Cómo Gendarmería negoció trasladar a presos mapuches tras las amenazas al alcaide de la cárcel de Angol (lea el acuerdo)

Jorge Poblete
La ministra de Justicia, Marcela Ríos, en la Cámara de Diputados en Valparaíso, el 10 de mayo. Foto: Leonardo Rubilar / Agencia Uno.

El miércoles, manifestantes liderados por el lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul llegaron hasta la cárcel de Angol para pedir el traslado a un centro de trabajo CET de los presos mapuches que mantenían hace 27 días una huelga de hambre. La protesta ocurrió luego de que el grupo radical RMM amenazara al alcaide del penal. Tras más de 8 horas de negociación, Gendarmería accedió a desplazar a 2 internos a un CET y a uno al hospital. A los demás los autorizaron a salir 2 veces al año del penal a jugar palín. La ministra de Justicia dijo que era una facultad de Gendarmería.


Qué observar. Un convoy de al menos 15 autos y camionetas, desde donde se veían banderas mapuches y en algunos casos comuneros en los pick-up, se retiró cerca de la medianoche de la cárcel de Angol luego de que dirigentes locales negociaran con Gendarmería el traslado de presos mapuches imputados y condenados por robo al Centro de Trabajo (CET) de la comuna.

  • Tras más de 8 horas, acordaron el traslado de 2 internos al CET y uno a un recinto médico, por el empeoramiento de sus condiciones de salud. El CET de la comuna cuenta con un sistema semiabierto que permite, entre otras actividades, desempeñarse parte del día en el campo del recinto penal. Una nota subida al sitio Rehace.cl de Gendarmería mostró a internos trabajando la tierra gracias a un convenio entre el CET de Angol y una viña.
  • Videos difundidos por redes sociales mostraron a los vehículos partiendo mientras se escuchaban de fondo gritos de celebración y el sonido de trutrucas o trompetas mapuches.
  • Era el desenlace de una manifestación convocada desde las 8 am del miércoles en favor de 19 comuneros presos por diversos delitos, a los que los convocantes denominaron “presos políticos mapuches”. Estos habían comenzado el 20 de julio una huelga de hambre, como presión para ser trasladados al CET.
  • Un video subido por el sitio Aukin mostró al lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, ingresando cerca de las 9 am al penal, con un poncho negro con blanco, seguido por otras personas. Afuera quedaron docenas de manifestantes, portando weño o palos de madera.
  • Su llegada ocurrió luego de que el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) se adjudicara el martes, a través de un lienzo, un ataque incendiario y amenazara al alcaide del penal. “Traslado inmediato al CET a los PPM (Presos Políticos Mapuches) en huelga de hambre”, decía la pancarta blanca escrita con letras negras y rojas. “Luis Poveda (…). Linda casa y hermosa familia. Te tenemos en la mira”.
  • Las policías indagan a la RMM en conexión con el fallido ingreso de la ministra del Interior, Izkia Siches, a Temucuicui, en marzo pasado. El grupo se atribuyó también la quema de 3 avionetas del club aéreo de Curacautín, el 1 de este mes.

La negociación. Hasta el penal llegó durante la tarde el director regional de Gendarmería, Juan Navarrete. El alcaide amenazado está con medidas de protección y habría estado ausente.

  • El motivo de su llegada habría sido la negativa de Queipul, y otros comuneros que ingresaron con él, a retirarse hasta obtener una solución a sus demandas. Cercanos a las conversaciones dijeron que Queipul habría entrado a la oficina del alcaide, lo que no fue confirmado por Gendarmería.
  • Pasadas las 9pm, el vocero del lof Rankilko de Bajo Malleco, Rodrigo Curipán, habló con los medios presentes sobre el avance de las negociaciones. “Hay una situación del traslado de algunos peñis (hermanos) que cuentan con todas las garantías para poder hacerlo, en términos de que cuentan con los tiempos correspondientes para hacerlo y eso es una situación que mantenía trabada la situación de la huelga”, dijo. “Hay otras situaciones que nos gustaría que quedaran garantizadas en términos de la práctica (…) cultural y espiritual de los prisioneros políticos mapuches dentro de la cárcel de Angol, como también en los CET donde van a ser trasladados”.
  • Pasadas las 11 pm se habría alcanzado el acuerdo, que benefició a imputados y condenados por robo.

El desmarque de la ministra de Justicia. La ministra de Justicia, Marcela Ríos, se desmarcó este jueves del traslado y afirmó que esto era una facultad de Gendarmería.

  • “Hemos sido muy claros desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la facultad de decidir traslados, es una facultad administrativa que la ley le entrega a Gendarmería de Chile”, dijo en un punto de prensa. “Gendarmería de Chile es la que tiene los protocolos, los reglamentos y el conocimiento técnico para decir cuándo compete trasladar a un reo, ya sea por peligrosidad o en cuanto a beneficios (…). Se toman (las) decisiones en un comité técnico que está definido por reglamento y que responde a las necesidades de cada recinto penitenciario”.

Los beneficiados. El acuerdo estableció que uno de los beneficiados con la decisión de Gendarmería fue Johan Millanao Nahuelpi, quien en 2021 fue condenado a 5 años de cárcel por robo con intimidación.

  • “El día 8 de octubre de 2019, alrededor de las 18.20 horas, Johan Gonzalo Millanao Nahuelpi, junto a otros tres sujetos llegaron al lugar denominado La Huacha, localidad de Pailahueque, comuna de Ercilla, a bordo de un vehículo marca Suzuki (…) quienes previamente concertados para su ejecución, a rostro descubierto y portando un arma corto punzante interceptaron a la víctima (…), quien se desplazaba a bordo en una bicicleta marca Orbea, modelo OIZ M30, procediendo Millanao Nahuelpi a retener a la víctima y sustraer la bicicleta, mientras uno de los coimputados, quien portaba el arma corto punzante intimidaba con ésta a la víctima”, dice el fallo del tribunal de Angol.
  • La bicicleta sustraída tiene un valor de mercado superior a los $3 millones.
  • El segundo beneficiado fue Juan Calbucoy Montanares, quien fue detenido en 2019 acusado del robo con violencia de vehículos en las comunas de Ercilla, Collipulli y Angol.
  • El interno trasladado al hospital de Angol fue Sergio Levinao Levinao, condenado en 2018 a 15 años de cárcel por robo con violencia, porte ilegal de armas y retención de personas, por hechos ocurrido en 2017.

Jugar palín: El acuerdo, de 8 puntos, también autoriza a los internos mapuches a jugar palín o hockey mapuche, fuera del penal, 2 veces al año. “Se autoriza la salida al CET de Angol de los internos comuneros a jugar al palín, dos veces por año. Evaluando conducta de los condenados y que (los) imputados no presenten falta”, dice el texto.

Quién es Víctor Queipul. Víctor Enrique Queipul Hueiquil, 54, nació en 1968 en Ercilla. En el portal del Servicio de Impuestos Internos no registra inicio de actividades. Es lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui.

  • En marzo —tras el fallido intento de ingreso de la ministra Siches a Temucucui, donde fue recibida con un auto quemado bloqueando el camino rural y luego con disparos al aire, que hicieron retroceder a su comitiva—, el dirigente dio una entrevista al sitio Interferencia. “Nosotros tenemos nuestra propia vigilancia, si quieren entrar así están muy equivocados. Soy yo el que representa a la comunidad”, dijo. “Si quieren dialogar con las comunidades de Malleco deben pasar por mí. Si no, se van a encontrar con sorpresas”.
  • El 7 de septiembre de 2021 Queipul había viajado a Santiago junto a otros dirigentes. Hizo una declaración en las inmediaciones del ex Congreso, donde funcionó hasta el 4 de julio la Convención Constitucional, en contra de los 7 escaños reservados mapuches. “Queremos denunciar públicamente que ellos no son nuestros representantes, que ellos son políticos los que están acá. Así que no hay que hacerse falsas ilusiones peñi (hermano), lamien (hermana), con esta gente”, dijo por calle Compañía.
  • En agosto de 2016 el entonces diputado por Magallanes, Gabriel Boric, llegó a La Araucanía a participar en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos originarios que se realizaría en la región, la que finalmente se suspendió. Tuvo una intensa agenda en la región, que incluyó una visita y reunión con líderes de la Comunidad Autónoma de Temucuicui. “Hoy estuvimos en el territorio liberado de Temucuicui con el lonko Víctor Queipul dialogando con su comunidad”, publicó en su cuenta de Twitter el 7 de agosto de 2016, junto a una fotografía.

Lea a continuación el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 3, 2023

La izquierda en contra de sí misma. Por Jorge Ramírez

La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

“Perfiles”, el nuevo libro de Alfredo Jocelyn-Holt: Alessandri Palma y Pinochet “eran unos vivos, frescos”

Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.

La izquierda gobernante propone conservar la Constitución que declaró muerta. Por Sergio Muñoz Riveros

Comando Chile Vota en Contra junto a alcaldesas y alcaldes adherentes a esa opción Foto: Agencia UNO.

Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.