Noviembre 23, 2022

Reforma Previsional: Hombres recibirían más recursos del “reparto” del 6% extra de cotización que las mujeres

Ex-Ante
Adulta mayor. Créditos: Agencia Uno

Un análisis de la Asociación de AFP indica también que los actuales jubilados con mayor pensión obtendrán más recursos de los trabajadores activos debido al esquema de premios por cotización del proyecto del Gobierno.


Beneficios. De acuerdo con un análisis de la Asociación de AFP, sobre la base de estadísticas oficiales de actuales pensionados y del proyecto de ley de Reforma Previsional del Gobierno de Gabriel Boric, el componente de “reparto” directo de la propuesta parte beneficiando más a los hombres que a las mujeres jubiladas.

  • El cálculo considera a todos los pensionados por vejez desde AFP y compañías de seguro que en su vida activa cotizaron al menos 1 año acumulado en el sistema. Son 943 mil personas, según datos a diciembre de 2021.
  • No se incluye en estas estimaciones el componente no contributivo del sistema, representado por la Pensión Garantizada Universal (PGU).

Propuesta. El proyecto de reforma al sistema de pensiones crea un Seguro Social con el 6% extra de cotización con cargo al empleador, uno de cuyos componentes es un esquema similar al de reparto: los actuales trabajadores activos financiarán un suplemento de pensión a los actuales pensionados. A eso se le denomina solidaridad intergeneracional.

  • El reparto se concreta así: con los recursos aportados por los empleadores se juntará un ahorro colectivo. A ese fondo se imputará una parte que irá a suplementar las pensiones de los actuales jubilados.
  • Para premiar a quienes han cotizado, el proyecto plantea la denominada garantía mínima de 0,1 UF por año cotizado. Para efectos de los actuales pensionados, se les entrega a quienes hayan acumulado cotizaciones por al menos 12 meses en el sistema de AFP, con un máximo a imputar de 360 meses.

Género. “De los actuales pensionados, los más beneficiados con el subsidio de 0,1 UF por años cotizados son los hombres, debido a que tienen más años cotizados y mayor pensión”, dice el gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes.

  • Con datos a diciembre de 2021, indica que la propuesta del Ejecutivo terminará entregando aportes a 526 mil pensionados hombres, versus 395 mil mujeres. “Respecto del monto anual de la transferencia”, agrega Fuentes, “los hombres recibirían US$ 486,4 millones, y las mujeres US $456,2 millones”.
  • El Gobierno ha dicho que existirán compensaciones a las mujeres porque precisamente suelen tener menos cotizaciones y mayor longevidad que los hombres. Un mecanismo para introducir esa corrección es por medio de una tabla de mortalidad unisex.

Otra diferencia. Sin embargo, el cálculo de la Asociación de AFP estima que los jubilados con mayor pensión serán más beneficiados que aquellos con pensiones más bajas, sin importar el género, sobre la base de un subsidio de US$ 943 millones proveniente de los actuales trabajadores activos (vía cotización extra con cargo al empleador).

  • Los números apuntan a que “el 74% del subsidio anual (US$ 693,3 millones) irá a aquellos con mayor pensión autofinanciada y con más de 20 años cotizados”, precisa Roberto Fuentes.
  • Por el contrario, agrega, el 26% del subsidio anual (US$ 249,3 millones) tendrá como destino elevar los montos de los pensionados con menor pensión autofinanciada y con menos de 20 años cotizados.
  • Esa desproporción se explica porque quienes más tiempo cotizaron terminaron agrandando más sus fondos previsionales en la AFP. Tuvieron menos lagunas y, con los años, consiguieron mayor rentabilidad. Por eso tienen las pensiones más altas. Pero como cotizaron más meses, la Reforma Previsional los premia con 0,1 UF mensual por año cotizado.

 

 

Rentabilidad. Cuando el Gobierno defiende la parte contributiva de su propuesta de reforma, menciona que hay diversos beneficios asociados al nuevo Seguro Social.

  • "Existe consenso en la necesidad de aumentar las pensiones actuales y futuras. El tema central es evaluar cual es la propuesta más eficiente y justa", afirma Roberto Fuentes, de la Asociación de AFP.
  • En relación con la parte contributiva (sin PGU), dice, "el Gobierno propone financiar los beneficios de reparto con las cotizaciones del 6% de cargo a los trabajadores asalariados y sus respectivos empleadores". La crítica ahí es que esos cotizantes terminarán destinando el 6% extra de su sueldo a un fondo colectivo cuya rentabilidad nocional es de 2%.
  • Los recursos del 6% provienen del empleador pero son pagados a nombre del trabajador. Van a un fondo colectivo administrado por un ente público (IPPA), según el diseño propuesto.
  • "Como el fondo colectivo del 6% considera una rentabilidad anual de 2%, inferior en 2 puntos a la rentabilidad de mercado estimada, esos 2 puntos de rentabilidad representan al menos entre un 40%y un 50% de menor pensión en promedio a lo largo del periodo de aporte que se deriva de los aportes del 6%. Ese sería el costos para los afiliados", señala Fuentes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.