Beneficios. De acuerdo con un análisis de la Asociación de AFP, sobre la base de estadísticas oficiales de actuales pensionados y del proyecto de ley de Reforma Previsional del Gobierno de Gabriel Boric, el componente de “reparto” directo de la propuesta parte beneficiando más a los hombres que a las mujeres jubiladas.
Propuesta. El proyecto de reforma al sistema de pensiones crea un Seguro Social con el 6% extra de cotización con cargo al empleador, uno de cuyos componentes es un esquema similar al de reparto: los actuales trabajadores activos financiarán un suplemento de pensión a los actuales pensionados. A eso se le denomina solidaridad intergeneracional.
Género. “De los actuales pensionados, los más beneficiados con el subsidio de 0,1 UF por años cotizados son los hombres, debido a que tienen más años cotizados y mayor pensión”, dice el gerente de Estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes.
Otra diferencia. Sin embargo, el cálculo de la Asociación de AFP estima que los jubilados con mayor pensión serán más beneficiados que aquellos con pensiones más bajas, sin importar el género, sobre la base de un subsidio de US$ 943 millones proveniente de los actuales trabajadores activos (vía cotización extra con cargo al empleador).
Rentabilidad. Cuando el Gobierno defiende la parte contributiva de su propuesta de reforma, menciona que hay diversos beneficios asociados al nuevo Seguro Social.
Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]
La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.
Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]
El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]