Qué observar. Los hogares chilenos se quedaron sin ahorro en el último trimestre de 2022. Considerando el consumo final efectivo de los hogares respecto a su ingreso disponible, las cifras muestran un nivel de -0,68% del PIB, primera cifra negativa desde que existen registros comparables.
Qué hay detrás. El exvicepresidente del Banco Central, Enrique Marshall, indica que el ahorro de los hogares se compone de los aportes previsionales obligatorios y del ahorro voluntario: “si el primero representa en forma estable alrededor de 5% del PIB, ello quiere decir que el componente voluntario se ubicaría hoy en niveles de -6% del PIB”.
Caída de activos. El economista de LyD, Tomás Flores, advierte que los retiros de los fondos previsionales junto con afectar el ahorro de los hogares también impactan a los mismos a través del mercado de capitales. Ello porque los bancos al no tener un acceso a los recursos de las AFP deben salir a emitir al exterior para tener recursos para prestar y su costo es mayor sólo por las alzas de tasas de la autoridad monetaria sino que deben pagar por el riesgo mayor del país.
Impacto en el crecimiento. Para el director de Riesgo Financiero de Deloitte, Patricio Jaramillo, “la evolución reciente del ahorro de los hogares, tanto por la mayor deuda de los hogares especialmente del quintil más vulnerable, en conjunto a la caída por los ahorros previsionales, no nos permite augurar una evolución positiva de la productividad que ha venido cayendo”.
También puede leer: Por qué Rosanna Costa salió a defender al Banco Central tras críticas del mercado y el líder de la CPC (pese a reconocer impacto en la economía)
La Embajada de China en Chile se refirió a un artículo de Ex-Ante que aborda cuestionamientos que realizó EEUU a un proyecto de la U Católica del Norte y el Observatorio Nacional Astronómico de China, el que de acuerdo a altas fuentes Gobierno, el Ejecutivo canceló. “Ciertos países mantienen cientos de bases militares en el […]
Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.
Esperemos que en esta campaña electoral dejen de escucharse propuestas que encarecen la contratación, y comencemos a escuchar con fuerza medidas que la faciliten, aliviando la frustración laboral de miles de chilenos.
El proyecto, que busca reemplazar al deteriorado Instituto Nacional del Cáncer, enfrenta una extensa lista de requerimientos por parte del Sistema de Evaluación Ambiental. Entre las observaciones más llamativas figuran la creación de hábitats para insectos, técnicas forestales japonesas en jardines urbanos y protocolos paleontológicos. Expertos advierten que las exigencias revelan un uso discrecional y […]
La Bolsa chilena ha logrado capear las turbulencias globales, alcanzando máximos históricos a pesar de las pérdidas en Wall Street. El IPSA sigue destacando por su crecimiento, mientras los inversionistas buscan refugio fuera de un Estados Unidos afectado por los aranceles y las represalias de sus socios comerciales.