La acusación constitucional contra el ministro Ávila es una farsa y una tragedia. No se manifiestan acá los pasos de la historia que describe Marx, sino que ambas ocurren al mismo tiempo. También tuvieron esas mismas características las anteriores acusaciones contra la ministra Cubillos y en especial contra el ministro Figueroa, ambos de la administración Piñera. En el primer caso se fundamentaba en sus opiniones sobre el Sistema de Admisión Escolar, tal cual lo lee, y puede ser verificado en el escrito que se presentó. Como si no fuera su rol de ministra evaluar las políticas públicas, no les importó a varios que hoy son autoridades votar bajo un argumento de ese tipo.
En el caso actual el fundamento principal es la homofobia. Si bien han tratado de vestirlas de otras cosas, incluyendo la audiencia de un ex director de la Junaeb que ni siquiera sabía una operación básica de división, y presentó números falsos, fuera de toda duda la homofobia de un sector pequeño de la oposición es el principal motivo. Lo dejó claro la activista Marcela Aranda, que vomitó odio en su exposición, y la diputada Cordero, que dijo en palabras más vulgares, lo que está escrito en el texto presentado. Por suerte, a diferencia de las veces anteriores, dentro de la oposición hay quienes se dan cuenta y harán la diferencia.
El ministro nuevamente logrará conservar su puesto. En cada cambio de gabinete se menciona que Ávila podría salir. En este mismo caso la intervención de la subsecretaria dio a entender que dentro del propio gobierno podría haber quienes veían con buenos ojos su salida. La crisis de RD también contribuía a generar un ambiente de incertezas, pues el ministro es de ese partido. Incluso en algún cambio de gabinete donde pusieron sillas de más, se rumoreaba que la “silla 7” correspondía al ministro de educación. Pero ha sobrevivido a cada una de las tormentas, y eso por sí es un mérito a mirar con cuidado. Tiene mucha más habilidad de la que creen contrarios e incluso partidarios.
Algo huele mal en las acusaciones constitucionales a ministros de educación. ¿Qué explicación puede tener que se acuse al ministro ocupando argumentos que no se sostienen? Bajo la misma lógica, qué explicación puede tener también las acusaciones a la ministra Cubillos y al ministro Figuera, ambas insostenibles. Yendo más lejos, porque la actual senadora Yasna Provoste fue castigada con 5 años de ostracismo para satisfacer una pequeña operación política de disidencia. ¿O el ministro Beyer, un reconocido experto valorado de manera transversal? Hay un asunto profundo que hace tentador para el Congreso dispararle al ministro de educación de turno.
Para el gobierno la caída de la acusación es un regalo inesperado. Dentro de la oposición tendrán que hacer el juicio sobre cuán acertado fue llevar a una fanática homofóbica o a un ex director de la Junaeb malo para los números. ¿Era necesario hacer ese obsequio al gobierno en un momento de crisis y confusión por la crisis de las fundaciones?
La derecha tendrá que reflexionar si quiere llegar al poder, cuánto espacio les da a los fanáticos de su sector. El ejemplo español puede ayudar para entender este problema. Como plantean muchos analistas, el PP tiene un candidato de calidad como Nuñez Feijoo que podría por si mismo derrotar al astuto Pedro Sánchez.
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El modus operandi es el siguiente: un candidato inicia su emprendimiento electoral mediante una candidatura presidencial, la que puede salir a costo cero, porque el fisco reembolsa los gastos justificados contra factura. Pero en el fondo, esta candidatura actúa como punta de lanza para la conformación de un partido político. ¿Por qué el interés de […]
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.