Acusación Constitucional: Una farsa y una tragedia. Por Carlos Correa Bau

Director Ejecutivo de Qualiz
Crédito: Agencia Uno.

Las mismas características tuvieron las anteriores acusaciones contra la ministra Cubillos y en especial contra el ministro Figueroa, ambos de la administración Piñera. En el primer caso se fundamentaba en sus opiniones sobre el Sistema de Admisión Escolar, tal cual lo lee, y puede ser verificado en el escrito que se presentó. Como si no fuera su rol de ministra evaluar las políticas públicas, no les importó a varios que hoy son autoridades votar bajo un argumento de ese tipo. Peor aún fue el caso del Ministro Figueroa, a quien se le acusó de querer abrir las escuelas para que los niños y niñas no tuvieran más retraso escolar.


La acusación constitucional contra el ministro Ávila es una farsa y una tragedia. No se manifiestan acá los pasos de la historia que describe Marx, sino que ambas ocurren al mismo tiempo. También tuvieron esas mismas características las anteriores acusaciones contra la ministra Cubillos y en especial contra el ministro Figueroa, ambos de la administración Piñera. En el primer caso se fundamentaba en sus opiniones sobre el Sistema de Admisión Escolar, tal cual lo lee, y puede ser verificado en el escrito que se presentó. Como si no fuera su rol de ministra evaluar las políticas públicas, no les importó a varios que hoy son autoridades votar bajo un argumento de ese tipo.

  • Peor aún fue el caso del ministro Figueroa, a quien se le acusó de querer abrir las escuelas para que los niños y niñas no tuvieran más retraso escolar, en especial los vulnerables. Los lamentables índices de deserción escolar muestran el grado de irresponsabilidad de tal libelo.

En el caso actual el fundamento principal es la homofobia. Si bien han tratado de vestirlas de otras cosas, incluyendo la audiencia de un ex director de la Junaeb que ni siquiera sabía una operación básica de división, y presentó números falsos, fuera de toda duda la homofobia de un sector pequeño de la oposición es el principal motivo. Lo dejó claro la activista Marcela Aranda, que vomitó odio en su exposición, y la diputada Cordero, que dijo en palabras más vulgares, lo que está escrito en el texto presentado. Por suerte, a diferencia de las veces anteriores, dentro de la oposición hay quienes se dan cuenta y harán la diferencia.

El ministro nuevamente logrará conservar su puesto. En cada cambio de gabinete se menciona que Ávila podría salir. En este mismo caso la intervención de la subsecretaria dio a entender que dentro del propio gobierno podría haber quienes veían con buenos ojos su salida. La crisis de RD también contribuía a generar un ambiente de incertezas, pues el ministro es de ese partido. Incluso en algún cambio de gabinete donde pusieron sillas de más, se rumoreaba que la “silla 7” correspondía al ministro de educación. Pero ha sobrevivido a cada una de las tormentas, y eso por sí es un mérito a mirar con cuidado. Tiene mucha más habilidad de la que creen contrarios e incluso partidarios.

Algo huele mal en las acusaciones constitucionales a ministros de educación. ¿Qué explicación puede tener que se acuse al ministro ocupando argumentos que no se sostienen? Bajo la misma lógica, qué explicación puede tener también las acusaciones a la ministra Cubillos y al ministro Figuera, ambas insostenibles. Yendo más lejos, porque la actual senadora Yasna Provoste fue castigada con 5 años de ostracismo para satisfacer una pequeña operación política de disidencia. ¿O el ministro Beyer, un reconocido experto valorado de manera transversal? Hay un asunto profundo que hace tentador para el Congreso dispararle al ministro de educación de turno.

Para el gobierno la caída de la acusación es un regalo inesperado.  Dentro de la oposición tendrán que hacer el juicio sobre cuán acertado fue llevar a una fanática homofóbica o a un ex director de la Junaeb malo para los números. ¿Era necesario hacer ese obsequio al gobierno en un momento de crisis y confusión por la crisis de las fundaciones?

La derecha tendrá que reflexionar si quiere llegar al poder, cuánto espacio les da a los fanáticos de su sector.  El ejemplo español puede ayudar para entender este problema. Como plantean muchos analistas, el PP tiene un candidato de calidad como Nuñez Feijoo que podría por si mismo derrotar al astuto Pedro Sánchez.

  • Pero la presencia de VOX y en especial la posibilidad que tenga que hacer gobierno con ellos, asusta a muchos votantes moderados, y le ha dado un buen punto al PSOE.
  • La derecha tiene un riesgo similar con sus bancadas de fanáticos, y sus activistas de agenda valórica. Si bien tiene un discurso bien armado en materia de seguridad ciudadana, crecimiento y propuestas, frente a una izquierda que tiene que soportar el derrumbe del gobierno, los Kaiser y las Aranda pueden ser un punto donde se deshebre la posibilidad de llegar a la Moneda.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Octubre 2, 2023

El impacto del caso Convenios en la Ley de Presupuestos. Por María Jaraquemada

Crédito: Agencia Uno.

El rol del Congreso será fundamental, ya sea para efectivamente hacer más eficiente la Ley de Presupuesto, como para disminuir la discrecionalidad y espacios de opacidad, pero los anuncios entregados dan líneas de que, al parecer, se está recogiendo el guante y elevando los estándares de competencia, transparencia e integridad.

Director de Criteria

Octubre 1, 2023

Mucho más que crecimiento económico. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric dando a conocer esta semana el prespuesto 2024.

Si más allá de las buenas palabras el día de la presentación del presupuesto, el Presidente entiende el profundo mensaje que hay en las ansias por recuperar el crecimiento y el vértigo de la movilidad social, tiene la oportunidad de dar una sorpresa, inesperada viniendo de él pero intensamente añorada.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Octubre 1, 2023

La marcha de los privilegios. Por Jorge Ramírez

Boric, Jackson y Vallejo, por mencionar algunos, no lideraron un gran proyecto ideológico, únicamente lideraron un proceso de movilización, agitación social e impugnación al poder. Ante el vaciamiento de todo eso, sólo queda volver a los orígenes: la calle, aunque ésta ya no sea copada por cientos de miles estudiantes precarizados, sino que por un […]

Ex director Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Octubre 1, 2023

¿Nos acercamos a un nuevo fracaso de la política? Por Ricardo Brodsky

Chile no puede permitirse el estancamiento o el retroceso político, económico y cultural al que lleva la anomia que se instaló en el país hace cuatro o cinco años y que algunos esperan poder prolongar al infinito.

Ex-Ante

Octubre 1, 2023

El país necesita estabilidad. Hay que renovar el pacto constitucional. Por Sergio Muñoz Riveros

Pese al cansancio de la población frente a un debate que ha sido percibido como “un asunto de los políticos”, lejano de las urgencias nacionales, se requiere dar la mejor salida posible al proceso constituyente que está en curso. Existen hoy mejores condiciones para renovar el pacto constitucional, lo que implica definir lo que es […]