Violencia en La Araucanía: Gremios critican estado de excepción acotado de Boric y piden aplicarlo integralmente

Ex-Ante
El camión quemado el jueves 11 por la mañana en La Araucanía. (Cedida)

Mientras un grupo de diputados UDI llegó a La Moneda con una carta abierta dirigida al Presidente Boric pidiendo decretar estado de sitio en la IX Región, representantes de los camioneros y contratistas forestales se reunieron en Temuco para solicitar una solución diferente del estado de emergencia “acotado” que decretó el gobierno hace casi un año. Ambas peticiones ocurrieron luego de que el subsecretario Monsalve declarara “alerta roja” por la ola de atentados y anunciara que viajará esta semana a la zona.


Qué observar. El primer aniversario del estado de emergencia decretado por el Presidente Gabril Boric en mayo del año pasado ocurrirá en medio del debate sobre el grado de efectividad de la medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en apoyo de las policías, y las peticiones de mayor seguridad para La Araucanía.

  • El Presidente la decretó tras votar en contra de su renovación durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera y luego de fracasar la implementación de un estado de emergencia “intermedio” después de que llegó a La Moneda, el 11 de marzo de 2022.
  • Así es como el 17 de mayo de 2022 se publicó en el Diario Oficial el decreto de estado de excepción constitucional de emergencia en La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío de la VIII Región, que se diferenciaba del aplicado durante el gobierno anterior por estar acotado a “la protección de rutas en aquellos territorios”. Esto, se advirtió entonces, excluía los caminos secundarios.
  • El 12 de septiembre del año pasado —tras el reemplazo de la exministra Izkia Siches en Interior por la actual ministra Carolina Tohá— se modificó el decreto y se incorporó la necesidad del resguardo de la vida. “Las medidas adoptadas en función de este decreto deberán focalizarse en el aseguramiento del libre tránsito y seguridad de las rutas, y la protección de la vida de las personas”, consignó el texto.
  • El decreto no mencionó las circunstancias específicas que motivaron la modificación, y si entre estas estuvo el atentado incendiario al molino Grollmus del 29 de agosto de 2022 en el Biobío, en que uno de sus propietarios, de 79 años entonces, perdió una pierna tras recibir un disparo. El ataque fue reivindicado en una declaración por el grupo radical Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
  • Así es como la medida —que requiere la aprobación de ambas cámaras cada 15 días— cumplirá un año de aplicación, mostrando una baja en el número de atentados perpetrado durante su vigencia. De acuerdo con cifras de gobierno recogidas por La Tercera, los atentados han caído un 30% en 12 meses.
  • Las cifras de la Asociación de Contratistas Forestales (que no cubren el período exacto de la medida) también mostró una caída del 30% de los atentados al gremio en La Araucanía entre el 1 de enero y 9 de mayo de 2022 e igual período de este año, pasando de 23 a 16 casos.
  • En este escenario es que para este jueves o viernes se espera la llegada a La Araucanía del subsecretario Manuel Monsalve de Interior, quien tras el baleo al consejero electo Héctor Urban (Republicanos), donde no hubo heridos, y el ataque a carabineros de Ercilla, que terminaron con heridas de perdigones, dijo que la región estaba en “alerta roja”.

La petición de estado de sitio. Un grupo de diputados UDI llegó este lunes a La Moneda con una carta abierta dirigida al Presidente Boric, pidiendo decretar estado de sitio.

  • “Desde mediados de abril hasta la fecha que los ataques incendiarios y terroristas se han recrudecido en las regiones del sur de nuestro país, llegando incluso al punto de amenazar la integridad física de decenas y cientos de ciudadanos”, dijo la carta firmada por los diputados Flor Weisse, Cristián Labbe y Daniel Milayu, a nombre de la bancada de la UDI. Esta fue presentada un día antes de la interpelación a la ministra Tohá.
  • “Creemos que resulta indispensable que decreten nuevas medidas para combatir a los grupos narcoterroristas que operan en la Macrozona Sur, siendo una de ellas un Estado de Sitio en las zonas mencionadas anteriormente, considerando que el actual Estado de Excepción no ha dado el ancho”.
  • “No queremos, en ese sentido, vernos obligados a rechazar las futuras renovaciones por no ser considerada una solicitud ampliamente demandada por los vecinos de la zona”, escribieron.
  • La última afirmación fue rechazada por la vocera Camila Vallejo. “Este gobierno no puede actuar bajo amenazas, tiene que actuar en función de sus convicciones y en función del uso de las herramientas que son más inteligentes para enfrentar la situación que estamos viviendo”, dijo.
  • Una de las diferencias entre el estado de emergencia y el de sitio es que en este último el Presidente podrá delegar la facultad de restringir las libertades individuales, “total o parcialmente, en los Intendentes, Gobernadores o jefes de la Defensa Nacional que él designe”, consignó el artículo 3 de la ley 18.415.

La petición de los gremios. Paralelamente, gremios de camioneros, contratistas forestales y otros llegaron este lunes por la mañana a la sede de la Sociedad de Fomento Agrícola en Temuco para reunirse con el gobierno y otras autoridades. Su propósito era discutir medidas a adoptar frente a la violencia. Hasta este martes estaba descartado presionar a La Moneda a través del bloqueo de rutas.

  • René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales: “Estamos pidiendo un estado de excepción, como lo establece la ley, donde las Fuerzas Armadas y Carabineros tengan las atribuciones para combatir el terrorismo y la delincuencia y todos los problemas de inseguridad que hay en la zona. Es un estado de excepción, pero completo (…). Que el control no sólo sea de los caminos principales, sino que además de los caminos secundarios, que es distinto de lo que se aplica hoy”.
  • Sergio Pérez, presidente de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC): “El nombre del estado nos da lo mismo; si es estado de emergencia o es estado de sitio. Pero este estado de emergencia acotado, con limitaciones, no sirve”. También pidieron ser recibidos por el Presidente Boric “con urgencia” para analizar las medidas para resolver la situación actual, que calificó de “indefensión”.
  • José Montalva, delegado presidencial: “Ellos hablan de presencia militar, presencia de Carabineros y en eso trabajamos. Estuvimos con el jefe de zona, Manuel Cifuentes (de Carabineros), y también con el Jefe de la Defensa Nacional, el nuevo Jedena de la región (Rafael Cabrera)”. Adelantó que los camioneros podrán usar las tenencias de carreteras como zonas de descanso, para disuadir posibles atentados.
  • Mientras, el Jefe de la Defensa adelantó que dejarán de usar los colores como nomenclatura para referirse al porcentaje de efectivos a desplegar.

Lea también:

“Alerta roja” en La Araucanía: comisión por la Paz prometida por Boric sigue sin ser anunciada mientras recrudecen los atentados

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Ex-Ante

Mayo 24, 2023

Violencia en La Araucanía: Cómo cayó el tercer presunto autor del homicidio del sargento Benavides (y la desarticulación del clan Ancalaf)

Carabineros periciando el carro Mowag del sargento Benavides atacado en mayo de 2021. (Foto cedida)

Rodrigo Calabraño Ñanco fue detenido cerca de la entrada de Collipulli, al norte de Temuco, en un control vehicular. La policía lo buscaba hace más de un año por su presunta responsabilidad en el homicidio del sargento Francisco Benavides, quien fue baleado en mayo de 2021, cuando iba de vigía de un carro Mowag. Por […]

Ex-Ante

Mayo 23, 2023

[Confidencial] Fallida bomba en Paz Ciudadana y los otros 6 artefactos explosivos dejados en el sector oriente desde mayo de 2021

El robot del Gope que recogió el artefacto explosivo dejado en El Golf en octubre de 2022. (Pantallazo de una imagen de T13)

El lunes por la tarde el Ministerio del Interior comunicó que presentó una querella criminal por el artefacto explosivo descubierto esa mañana en el antejardín de la sede de Paz Ciudadana, en Providencia. En el escrito —de 9 páginas— describieron cómo trabajadores encontraron el bolso que contenía la bomba, que no hizo explosión. También mencionaron […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Caso Pío Nono: Juez excluye peritaje de la defensa del ex cabo Zamora (y cómo afecta esto la causa)

Imagen de la arremetida policial del 2 de octubre de 2020. (Cedida)

El juez Patricio Álvarez excluyó una evidencia clave presentada por la defensa del ex cabo Sebastián Zamora en la audiencia de preparación del juicio oral. El informe buscaba mostrar que la arremetida del 2 de octubre de 2020 fue para atrapar y no lanzar por el puente al adolescente que cayó 7,4 metros hasta el […]

Ex-Ante

Mayo 22, 2023

Por qué Hassler es investigada como imputada en el caso Sierra Bella

La alcaldesa Irací Hassler el 19 de mayo en Santiago Centro. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El fiscal Patricio Cooper ingresó el jueves 18 un escrito al Séptimo Juzgado de Garantía pidiendo aclarar que la alcaldesa Irací Hassler (PC) es imputada y no querellante en la causa por fraude al fisco por la frustrada compra de la ex clínica Sierra Bella. La edil buscaba pagar $8 mil 252 millones a la […]