Lo que viene. El Consejo deberá evaluar el anteproyecto y cuenta con cuarenta días desde que recibió el proyecto para presentar enmiendas. En general, luego de haber asumido sus cargos los consejeros han valorado el texto que recibieron como una buena base, reconociendo espacios para incorporar mejoras. Yerko Ljubetic (CS) mencionó que uno de esos temas es la paridad de género, mientras que para Gloria Hutt (Evópoli) la posibilidad de elegir en todos los ámbitos.
Qué pasó. El miércoles 7 de junio fue la instalación del Consejo Constitucional, ceremonia que tuvo un carácter formal y contó con la asistencia de los máximos representantes de los tres poderes del Estado: el Presidente de la República, el Presidente de la Corte Suprema y los presidentes de ambas cámaras del Congreso. También participaron los integrantes de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad.
Mesa Directiva. En su elección, los consejeros del Partido Republicano y de Chile Vamos apoyaron a Beatriz Hevia (P. Republicano) como presidenta, mientras que los representantes oficialistas optaron por Aldo Valle (Ind.PS) como vicepresidente. En sus respectivos discursos ambos llamaron a buscar acuerdos.
Las bancadas. Los cincuenta consejeros conformaron seis bancadas, cuyos delegados son: Luis Silva (P. Republicano), Arturo Phillips (UDI), Pilar Cuevas (RN-Evópoli), Alejandro Köhler (PS), Julio Ñanco (RD) y María Pardo (PC y CS).
Las subcomisiones. Serán cuatro, integradas por, al menos, doce consejeros cada una y tratarán los mismos temas que la Comisión Experta: Sistema Político; Función Jurisdiccional; Principios; y Derechos Sociales, cuyas presidencias estarán a cargo del Partido Republicano y Chile Vamos.
Último pleno de la Comisión Experta. Se realizó el lunes 5 de junio, donde cada comisionado tuvo ocho minutos para intervenir. Las palabras las abrió el vicepresidente Sebastián Soto (Ind. Evópoli) y las cerró la presidenta Verónica Undurraga (Ind.PPD). Los discursos estuvieron centrados en agradecer el trabajo, destacar los aspectos positivos del contenido del anteproyecto, en reivindicar los acuerdos conseguidos y hacer un llamado al Consejo Constitucional a continuar el camino trazado.
Lea también. Anteproyecto de Comisión Experta da señal al Poder Judicial (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Pese a 3 abstenciones de Chile Vamos, el voto a favor del RN Germán Becker permitió aprobar —con el mínimo de 30 votos—, la propuesta de Republicanos que liberaba a los propietarios del pago de contribuciones por la vivienda principal. La norma había sido acusada en el oficialismo de ser materia de ley y no […]
“Al menos si me equivoco, prefiero equivocarme con un texto de consenso y no con un texto partisano”, le transmitió el profesor de derecho constitucional de la UC a los republicanos.
El pleno del Consejo Constitucional desató este jueves uno de los nudos que se arrastraba desde la disuelta Convención, cobró vigencia con la sucesión de retiros de fondos de pensiones vía proyectos de ley y quedó pendiente del anteproyecto: la propiedad y administración de los ahorros previsionales. Con los votos de Chile Vamos y Republicanos […]
El abogado, profesor de la U. de Chile y socio de Lupa Legal, Lucas Sierra, experto en derecho constitucional, dice: “Si la Convención pasada, fracasada, fue una especie de disputa por la hegemonía al interior de la izquierda, hemos pasado a un Consejo, que es una especie de disputa de hegemonías al interior de la […]
En 2018 el contralor Jorge Bermúdez dictaminó, basado en la Constitución actual —con normas que son modificables por el Consejo Constitucional— que ni las instituciones públicas ni las privadas que suscribieran convenios con el Estado podrían ser declaradas objetoras de conciencia. El Consejo aprobó este miércoles “la objeción de conciencia individual e institucional”. La norma […]