¿Los mercados ya conocían la opción ganadora? Qué viene para la economía post plebiscito. Por Jorge Rojas

PhD e investigador del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello.
Imagen de archivo de la votación del 17 de diciembre. Crédito: Agencia Uno.

Por lo que queda de la Administración Boric no se continuaría con esta discusión, pero se podría reabrir o presionar su reapertura durante el siguiente gobierno. Esto es algo que también entiende el mercado y que puede influir en la toma de decisiones de proyectos de inversión con horizontes temporales mayores a los 10 años.


El Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2023 con un crecimiento del 0%. Así lo proyectó el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) recientemente entregado. Proyecciones que llegaron tres días después del plebiscito del 17 de diciembre y con la premisa del ente rector que cualquiera fuera el resultado no debiera aumentar la incertidumbre, al menos en el corto plazo.

El IPoM de diciembre destaca también que para el próximo año se prevén rangos de expansión de entre 1,25% y 2,25%. Hoy, ya con la principal incógnita a nivel país resuelta, podemos enfocarnos en analizar lo que viene para una alicaída economía, que, según el ministro Mario Marcel, volverá a crecer este 2024. La pregunta clave es ¿si los “brotes verdes” darán frutos o solo tendremos un veranito de San Juan?

Los efectos del 17-D y los nuevos desafíos. Si revisamos los principales movimientos del mercado, podemos ver que, tal como estaba previsto, cualquier fuera la propuesta ganadora, en el corto plazo habría poco movimiento. De allí, que más allá de los efectos de estos resultados, la importancia radicaba en poner fin a un dilatado proceso, lo que permitiría centrar los esfuerzos en los desafíos que tiene que enfrentar el país.

  • El resultado del plebiscito no tendría un efecto significativo en el crecimiento de 2024, así como sí lo tuvo el proceso constitucional de cuatro años sobre lo que fue 2023. Sin embargo, sí podemos pensar en efectos de largo plazo, considerando que para algunos sectores políticos la discusión constitucional no habría quedado cerrada del todo.
  • Esto sin duda podría tener efectos en la inversión de proyectos con horizontes temporales largos, viéndose así afectada nuestra capacidad de crecimiento potencial y, por lo tanto, el empleo formal y de calidad.
  • El cierre de este segundo proceso disminuye la incertidumbre al menos en el corto plazo, lo que podría verse reflejado en un 2024 creciendo por el lado de la cota superior mencionada por el IPoM, es decir, más cerca del 2% que del 1%.
  • El resultado del plebiscito ha profundizado las diferencias entre gobierno y oposición, así como generado tensiones al interior de la derecha y la centro derecha. Por esto, se puede proyectar que alcanzar acuerdos será complejo en materia de reformas, reforzando el estatus quo y con ello, disminuyendo la incertidumbre de corto plazo, pero incrementándola en el largo.

Historia del Proceso Constitucional. Para comprender y proyectar de mejor forma los efectos del plebiscito del 17 de diciembre, es necesario compararlo con el primer proceso.

  • La diferencia entre la primera propuesta y la segunda fue sustancial tanto en términos de su contenido como de la composición de los representantes electos. La incertidumbre generada por la sola composición de la Convención provocó una escalada persistente en el precio del dólar y una caída de similares características en el mercado de valores chileno (IPSA).
  • Al ganar la opción Rechazo en el plebiscito de dicha propuesta, los efectos fueron casi inmediatos en una apreciación del peso chileno y el comienzo de la recuperación de los precios de las acciones transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago que habían estado muy castigados por la incertidumbre.
  • En el segundo proceso se hizo una elección de consejeros que seguía el sistema electoral senatorial, a diferencia de los convencionales que siguió el sistema electoral de los diputados, pero con innovaciones que sesgaron la composición de dicha Convención.

¿Qué fue lo que vieron los mercados? Observando la propuesta, el mercado ya había internalizado muchos de los efectos del plebiscito en el caso de que ganara la opción “En Contra” y que era la opción que la mayoría de las encuestas daban por vencedora.

  • Si ganaba la opción “A Favor”, las repercusiones en materia económica serían muy acotadas en el corto plazo pues los principales actores del mercado ya comprendían que la propuesta no tenía un carácter refundacional.
  • Por otro lado, con la victoria del “A Favor”, en el mediano y el largo plazo, se observarían efectos favorables en inversión, tipo de cambio, crecimiento económico y empleo, por la disipación del tema constitucional por un par de décadas, y consecuentemente, la incertidumbre asociada a éste.
  • La nueva propuesta en las materias económicas era muy similar a la Constitución actual en el sentido que mencionaba la idea de un Estado social y democrático de derecho vinculado al concepto de responsabilidad fiscal.

Puerta “semi cerrada”. Para terminar, destaquemos que el día del plebiscito la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que “el proceso se cerraba tal y como lo conocemos por al menos los dos próximos años que restan de gobierno”.

  • Con esto se da la señal de que por lo que queda de la Administración Boric no se continuaría con esta discusión, pero se podría reabrir o presionar su reapertura durante el siguiente gobierno.
  • Esto es algo que también entiende el mercado y que puede influir en la toma de decisiones de proyectos de inversión con horizontes temporales mayores a los 10 años. Así, podemos concluir que más que la llegada del verano, tenemos un veranito de San Juan.

Para seguir leyendo más columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]