¿Los mercados ya conocían la opción ganadora? Qué viene para la economía post plebiscito. Por Jorge Rojas

PhD e investigador del Instituto de Políticas Económicas de la Universidad Andrés Bello.
Imagen de archivo de la votación del 17 de diciembre. Crédito: Agencia Uno.

Por lo que queda de la Administración Boric no se continuaría con esta discusión, pero se podría reabrir o presionar su reapertura durante el siguiente gobierno. Esto es algo que también entiende el mercado y que puede influir en la toma de decisiones de proyectos de inversión con horizontes temporales mayores a los 10 años.


El Producto Interno Bruto (PIB) cerrará 2023 con un crecimiento del 0%. Así lo proyectó el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) recientemente entregado. Proyecciones que llegaron tres días después del plebiscito del 17 de diciembre y con la premisa del ente rector que cualquiera fuera el resultado no debiera aumentar la incertidumbre, al menos en el corto plazo.

El IPoM de diciembre destaca también que para el próximo año se prevén rangos de expansión de entre 1,25% y 2,25%. Hoy, ya con la principal incógnita a nivel país resuelta, podemos enfocarnos en analizar lo que viene para una alicaída economía, que, según el ministro Mario Marcel, volverá a crecer este 2024. La pregunta clave es ¿si los “brotes verdes” darán frutos o solo tendremos un veranito de San Juan?

Los efectos del 17-D y los nuevos desafíos. Si revisamos los principales movimientos del mercado, podemos ver que, tal como estaba previsto, cualquier fuera la propuesta ganadora, en el corto plazo habría poco movimiento. De allí, que más allá de los efectos de estos resultados, la importancia radicaba en poner fin a un dilatado proceso, lo que permitiría centrar los esfuerzos en los desafíos que tiene que enfrentar el país.

  • El resultado del plebiscito no tendría un efecto significativo en el crecimiento de 2024, así como sí lo tuvo el proceso constitucional de cuatro años sobre lo que fue 2023. Sin embargo, sí podemos pensar en efectos de largo plazo, considerando que para algunos sectores políticos la discusión constitucional no habría quedado cerrada del todo.
  • Esto sin duda podría tener efectos en la inversión de proyectos con horizontes temporales largos, viéndose así afectada nuestra capacidad de crecimiento potencial y, por lo tanto, el empleo formal y de calidad.
  • El cierre de este segundo proceso disminuye la incertidumbre al menos en el corto plazo, lo que podría verse reflejado en un 2024 creciendo por el lado de la cota superior mencionada por el IPoM, es decir, más cerca del 2% que del 1%.
  • El resultado del plebiscito ha profundizado las diferencias entre gobierno y oposición, así como generado tensiones al interior de la derecha y la centro derecha. Por esto, se puede proyectar que alcanzar acuerdos será complejo en materia de reformas, reforzando el estatus quo y con ello, disminuyendo la incertidumbre de corto plazo, pero incrementándola en el largo.

Historia del Proceso Constitucional. Para comprender y proyectar de mejor forma los efectos del plebiscito del 17 de diciembre, es necesario compararlo con el primer proceso.

  • La diferencia entre la primera propuesta y la segunda fue sustancial tanto en términos de su contenido como de la composición de los representantes electos. La incertidumbre generada por la sola composición de la Convención provocó una escalada persistente en el precio del dólar y una caída de similares características en el mercado de valores chileno (IPSA).
  • Al ganar la opción Rechazo en el plebiscito de dicha propuesta, los efectos fueron casi inmediatos en una apreciación del peso chileno y el comienzo de la recuperación de los precios de las acciones transadas en la Bolsa de Comercio de Santiago que habían estado muy castigados por la incertidumbre.
  • En el segundo proceso se hizo una elección de consejeros que seguía el sistema electoral senatorial, a diferencia de los convencionales que siguió el sistema electoral de los diputados, pero con innovaciones que sesgaron la composición de dicha Convención.

¿Qué fue lo que vieron los mercados? Observando la propuesta, el mercado ya había internalizado muchos de los efectos del plebiscito en el caso de que ganara la opción “En Contra” y que era la opción que la mayoría de las encuestas daban por vencedora.

  • Si ganaba la opción “A Favor”, las repercusiones en materia económica serían muy acotadas en el corto plazo pues los principales actores del mercado ya comprendían que la propuesta no tenía un carácter refundacional.
  • Por otro lado, con la victoria del “A Favor”, en el mediano y el largo plazo, se observarían efectos favorables en inversión, tipo de cambio, crecimiento económico y empleo, por la disipación del tema constitucional por un par de décadas, y consecuentemente, la incertidumbre asociada a éste.
  • La nueva propuesta en las materias económicas era muy similar a la Constitución actual en el sentido que mencionaba la idea de un Estado social y democrático de derecho vinculado al concepto de responsabilidad fiscal.

Puerta “semi cerrada”. Para terminar, destaquemos que el día del plebiscito la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que “el proceso se cerraba tal y como lo conocemos por al menos los dos próximos años que restan de gobierno”.

  • Con esto se da la señal de que por lo que queda de la Administración Boric no se continuaría con esta discusión, pero se podría reabrir o presionar su reapertura durante el siguiente gobierno.
  • Esto es algo que también entiende el mercado y que puede influir en la toma de decisiones de proyectos de inversión con horizontes temporales mayores a los 10 años. Así, podemos concluir que más que la llegada del verano, tenemos un veranito de San Juan.

Para seguir leyendo más columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Vicente Browne R.

Abril 25, 2024

Presidente de la CChC, Juan Armando Vicuña: “Este año puede ser peor que el pasado para la construcción”

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Juan Armando Vicuña. Imagen: Agencia Uno.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, afirmó que “la construcción en general tiene un rezago, una inercia que cuesta moverla, pero cuando se mueve se mueve con todo. Si en el primer semestre no vemos un repunte en el inicio de permisos y de obras, no vamos a […]

Socio de Barros & Errázuriz Abogados.

Abril 25, 2024

Paguen mejor… (aunque no generemos condiciones). Por Juan Cristóbal Iturrate

Cedida.

Es importante que las autoridades, especialmente en épocas pre electorales, no solo se encuentren prestas a instar a las empresas a “pagar mejor”, sino que también otorguen las condiciones necesarias para que la economía vuelva a una situación de crecimiento.

Vicente Browne R.

Abril 24, 2024

Ministro Grau posterga digitalización de permisos sectoriales pese a que Boric lo anunció para fines de 2023

Foto: Agencia Uno

En junio del año pasado, el Presidente Gabriel Boric afirmó que en 2023 se terminarían de digitalizar los permisos sectoriales críticos, acción que es clave en el marco de la reforma que hace frente a la “permisología”. Luego, el ministro Grau aseguró que eso iba a ocurrir entre enero y febrero de este año. Este […]

Jaime Troncoso R.

Abril 24, 2024

Ministra Jara se enfrenta a senadores de Chile Vamos por interpretación de ley de 40 horas

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Con varios minutos de retraso ingresó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, a la Comisión de Trabajo del Senado. En el encuentro se abordaron los alcances del dictamen de la Dirección del Trabajo, que interpretó la adecuación de la jornada laboral a las 44 horas que parten este 26 de abril. “Cuando […]

Profesor Universidad de Chile, PUC y ex presidente de Codelco

Abril 24, 2024

Gracias Nico Grau. Por Marcos Lima

Presidente Gabriel Boric junto a las ministra Aurora Willians y Leopoldo Reyes de Cesco.

Aunque no ha habido una explicación oficial (por la ausencia de Codelco en la Cena de CESCO), podemos imaginar que ello se debe a la molestia de la compañía provocada por un informe de CESCO de agosto del año pasado en que se menciona: “los niveles de deuda pueden llegar a niveles tan altos, que […]