Amplia ventaja del En Contra en Magallanes, la región de Boric

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric votando este domingo en Punta Arenas (Presidencia).

A las 7:25 pm, con el 27,29% de las mesas escrutadas, el “En contra” alcanzaba el 58,49%, respecto del 41,51% que se manifestaba por el “A favor”. Esta era la tendencia en una región marcada por los vaivenes de los últimos años. Tras votar masivamente en 2020 por cambiar la constitución vigente y elegir a 2 de 3 representantes de izquierda para la disuelta Convención, se manifestó mayoritariamente en contra de ese texto en el plebiscito del 4 de septiembre y este año eligió a 2 consejeras: una de Republicanos y otra de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric votó este domingo por la mañana en el Liceo Industrial de Punta Arenas, en Magallanes, su región natal.

  • Sin responder preguntas de la prensa, dijo que independientemente del resultado del plebiscito, el gobierno seguirá trabajando en las prioridades de la gente, superponiendo de esta forma la agenda ciudadana a la constitucional.
  • Boric sufragó en una región que, tras votar masivamente en 2020 por cambiar la constitución vigente y elegir a 2 de 3 representantes de izquierda para la disuelta Convención, se manifestó mayoritariamente en contra de ese texto en el plebiscito del 4 de septiembre y este año eligió a 2 consejeros: una de Republicanos y otra de Convergencia Social (CS), el partido del presidente.
  • A las 7:25 pm, con el 27,29% de las mesas escrutadas, el “En contra” alcanzaba el 58,49%, respecto del 41,51% que se manifestaba por el “A favor”.
  • Para la elección presidencial de 2021, el mandatario obtuvo un 49,81% de apoyo en segunda vuelta en su región, por debajo el 55,87% que logró a nivel nacional (contando los votos en el extranjero).

Los vaivenes de Magallanes en las elecciones. En el plebiscito de entrada de 2020, los votos en favor de cambiar la constitución vigente alcanzaron en Magallanes el 79,86%, versus el 20,14% que se opuso, superando levemente el 78,31% – 21,69% obtenido a nivel nacional (contando los votos en el extranjero).

  • En ese marco es que, en la elección de mayo de 2021 para elegir a los integrantes de la Convención Constitucional, la región eligió a 2 independientes de izquierda y a un UDI.
  • En el primer grupo estaba la bioingeniera Elisa Giustinianovich, aliada inicialmente a la Lista del Pueblo y luego a los Movimientos Sociales Constituyentes, y el abogado Mauricio Daza. Por la derecha obtuvo el cupo el exdiputado y exministro de Energía de Sebastián Piñera, Rodrigo Álvarez.
  • Pese a esta disposición inicial a modificar la carta fundamental, la evaluación del texto de la Convención —marcada inicialmente por la influencia de independientes de izquierda, y luego por la articulación del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA)— fue negativa.
  • En el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 el “Rechazo” alcanzó en la región un 59,97% versus un 40,03% que estuvo por el “Apruebo, relación levemente por debajo de la nacional: 62% de “Rechazo” versus 38% por el “Apruebo”.
  • Este giro en las preferencias ciudadanas derivó en que la región más austral del país escogiera para la elección de Consejeros Constitucional de este año a la candidata de Republicanos, Claudia Mac-Lean, y a Jessica Bengoa, militante de Convergencia Social.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Demanda en La Haya: la exposición de Chile que se distanció del tono de Boric con Israel

Edificio de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. (Agencia Uno)

La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Lo que se sabe de la participación de Crispi en el caso ProCultura y el supuesto nexo de Boric con la fundación

Imágenes: Agencia Uno.

Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

ProCultura: La respuesta del fiscal Cooper frente a las presiones de La Moneda y a las amenazas del oficialismo

El fiscal Patricio Cooper dejó claro este martes que no retrocederá ante la fuerte ofensiva de La Moneda -ni frente a las amenazas de parlamentarios oficialistas de removerlo de su cargo- por haber solicitado y obtenido de los tribunales la autorización para interceptar el teléfono de Miguel Crispi. Y por su pedido de hacer lo […]

Ex-Ante

Abril 29, 2025

Las tensas 48 horas que antecedieron el apoyo unánime del PS a Tohá (y lo que implica en las izquierdas)

Imagen: Agencia Uno.

Tras dos jornadas de deliberación, el comité central del Partido Socialista resolvió este martes por unanimidad proclamar a Tohá como su abanderada presidencial. Luego de renunciar a su candidatura, la senadora Paulina Vodanovic había apelado a la unidad del Socialismo Democrático, que tendrá como única competidora a la exministra. Aquí los entretelones y lo que […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

[Confidencial] El tercer revés de Escalona en la presidencial

Imagen: Agencia Uno.

Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]