Amplia ventaja del En Contra en Magallanes, la región de Boric

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric votando este domingo en Punta Arenas (Presidencia).

A las 7:25 pm, con el 27,29% de las mesas escrutadas, el “En contra” alcanzaba el 58,49%, respecto del 41,51% que se manifestaba por el “A favor”. Esta era la tendencia en una región marcada por los vaivenes de los últimos años. Tras votar masivamente en 2020 por cambiar la constitución vigente y elegir a 2 de 3 representantes de izquierda para la disuelta Convención, se manifestó mayoritariamente en contra de ese texto en el plebiscito del 4 de septiembre y este año eligió a 2 consejeras: una de Republicanos y otra de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric votó este domingo por la mañana en el Liceo Industrial de Punta Arenas, en Magallanes, su región natal.

  • Sin responder preguntas de la prensa, dijo que independientemente del resultado del plebiscito, el gobierno seguirá trabajando en las prioridades de la gente, superponiendo de esta forma la agenda ciudadana a la constitucional.
  • Boric sufragó en una región que, tras votar masivamente en 2020 por cambiar la constitución vigente y elegir a 2 de 3 representantes de izquierda para la disuelta Convención, se manifestó mayoritariamente en contra de ese texto en el plebiscito del 4 de septiembre y este año eligió a 2 consejeros: una de Republicanos y otra de Convergencia Social (CS), el partido del presidente.
  • A las 7:25 pm, con el 27,29% de las mesas escrutadas, el “En contra” alcanzaba el 58,49%, respecto del 41,51% que se manifestaba por el “A favor”.
  • Para la elección presidencial de 2021, el mandatario obtuvo un 49,81% de apoyo en segunda vuelta en su región, por debajo el 55,87% que logró a nivel nacional (contando los votos en el extranjero).

Los vaivenes de Magallanes en las elecciones. En el plebiscito de entrada de 2020, los votos en favor de cambiar la constitución vigente alcanzaron en Magallanes el 79,86%, versus el 20,14% que se opuso, superando levemente el 78,31% – 21,69% obtenido a nivel nacional (contando los votos en el extranjero).

  • En ese marco es que, en la elección de mayo de 2021 para elegir a los integrantes de la Convención Constitucional, la región eligió a 2 independientes de izquierda y a un UDI.
  • En el primer grupo estaba la bioingeniera Elisa Giustinianovich, aliada inicialmente a la Lista del Pueblo y luego a los Movimientos Sociales Constituyentes, y el abogado Mauricio Daza. Por la derecha obtuvo el cupo el exdiputado y exministro de Energía de Sebastián Piñera, Rodrigo Álvarez.
  • Pese a esta disposición inicial a modificar la carta fundamental, la evaluación del texto de la Convención —marcada inicialmente por la influencia de independientes de izquierda, y luego por la articulación del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA)— fue negativa.
  • En el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 el “Rechazo” alcanzó en la región un 59,97% versus un 40,03% que estuvo por el “Apruebo, relación levemente por debajo de la nacional: 62% de “Rechazo” versus 38% por el “Apruebo”.
  • Este giro en las preferencias ciudadanas derivó en que la región más austral del país escogiera para la elección de Consejeros Constitucional de este año a la candidata de Republicanos, Claudia Mac-Lean, y a Jessica Bengoa, militante de Convergencia Social.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]