Amplia ventaja del En Contra en Magallanes, la región de Boric

Ex-Ante
El Presidente Gabriel Boric votando este domingo en Punta Arenas (Presidencia).

A las 7:25 pm, con el 27,29% de las mesas escrutadas, el “En contra” alcanzaba el 58,49%, respecto del 41,51% que se manifestaba por el “A favor”. Esta era la tendencia en una región marcada por los vaivenes de los últimos años. Tras votar masivamente en 2020 por cambiar la constitución vigente y elegir a 2 de 3 representantes de izquierda para la disuelta Convención, se manifestó mayoritariamente en contra de ese texto en el plebiscito del 4 de septiembre y este año eligió a 2 consejeras: una de Republicanos y otra de Convergencia Social (CS), el partido del Presidente.


Qué observar. El Presidente Gabriel Boric votó este domingo por la mañana en el Liceo Industrial de Punta Arenas, en Magallanes, su región natal.

  • Sin responder preguntas de la prensa, dijo que independientemente del resultado del plebiscito, el gobierno seguirá trabajando en las prioridades de la gente, superponiendo de esta forma la agenda ciudadana a la constitucional.
  • Boric sufragó en una región que, tras votar masivamente en 2020 por cambiar la constitución vigente y elegir a 2 de 3 representantes de izquierda para la disuelta Convención, se manifestó mayoritariamente en contra de ese texto en el plebiscito del 4 de septiembre y este año eligió a 2 consejeros: una de Republicanos y otra de Convergencia Social (CS), el partido del presidente.
  • A las 7:25 pm, con el 27,29% de las mesas escrutadas, el “En contra” alcanzaba el 58,49%, respecto del 41,51% que se manifestaba por el “A favor”.
  • Para la elección presidencial de 2021, el mandatario obtuvo un 49,81% de apoyo en segunda vuelta en su región, por debajo el 55,87% que logró a nivel nacional (contando los votos en el extranjero).

Los vaivenes de Magallanes en las elecciones. En el plebiscito de entrada de 2020, los votos en favor de cambiar la constitución vigente alcanzaron en Magallanes el 79,86%, versus el 20,14% que se opuso, superando levemente el 78,31% – 21,69% obtenido a nivel nacional (contando los votos en el extranjero).

  • En ese marco es que, en la elección de mayo de 2021 para elegir a los integrantes de la Convención Constitucional, la región eligió a 2 independientes de izquierda y a un UDI.
  • En el primer grupo estaba la bioingeniera Elisa Giustinianovich, aliada inicialmente a la Lista del Pueblo y luego a los Movimientos Sociales Constituyentes, y el abogado Mauricio Daza. Por la derecha obtuvo el cupo el exdiputado y exministro de Energía de Sebastián Piñera, Rodrigo Álvarez.
  • Pese a esta disposición inicial a modificar la carta fundamental, la evaluación del texto de la Convención —marcada inicialmente por la influencia de independientes de izquierda, y luego por la articulación del Partido Comunista (PC) y el Frente Amplio (FA)— fue negativa.
  • En el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 el “Rechazo” alcanzó en la región un 59,97% versus un 40,03% que estuvo por el “Apruebo, relación levemente por debajo de la nacional: 62% de “Rechazo” versus 38% por el “Apruebo”.
  • Este giro en las preferencias ciudadanas derivó en que la región más austral del país escogiera para la elección de Consejeros Constitucional de este año a la candidata de Republicanos, Claudia Mac-Lean, y a Jessica Bengoa, militante de Convergencia Social.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]

Ex-Ante

Enero 15, 2025

[Confidencial] La nueva ofensiva de Diosdado Cabello contra el Presidente Boric que La Moneda optó por ignorar

El ministro del Interior venezolano Diosdado Cabello.

El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]