Boric baja la línea de su relato post plebiscito y no acepta preguntas

Ex-Ante
El Presidente Boric votando en Punta Arenas. Imagen: Presidencia.

Tras votar en Punta Arenas, el Presidente indicó que, independiente del resultado del plebiscito, el gobierno seguirá trabajando en las prioridades de la gente. Boric enumeró 5 prioridades, que están en línea con la que arrojan las encuestas, como son la seguridad pública, el crecimiento económico y las problemáticas en educación, salud y vivienda. La tesis que más preocupa en La Moneda es que se instale la idea de que el Gobierno se acabó tras el conteo de votos de esta noche.


Qué observar. Poco antes del mediodía el Presidente Boric votó en un liceo de Punta Arenas, tras lo cual realizó una breve declaración a la prensa.

  • En su intervención, siguiendo el discurso preparado por La Moneda, Boric dijo que independientemente del resultado del plebiscito el gobierno va a seguir trabajando en las prioridades de la gente, lo que supone superponer la agenda ciudadana por sobre la constitucional.
  • El Mandatario habló de 5 temas en que se enfocará su gobierno, las que coinciden con las prioridades que registró la encuesta Cadem de este mes, al consultarse “A qué áreas el Presidente Boric debería dedicar mayor esfuerzo”.

1.Seguridad Pública. Se trata de la prioridad de los chilenos y un área sensible para La Moneda, lo que supuso la magnitud del golpe que significó la detención de esta semana de Luis Castillo, el indultado por Boric hace un año que fue detenido y formalizado por secuestro extorsivo.

2.Economía: Los índices de crecimiento e inversión siguen deprimidos y con nuevos brotes inflacionarios. Pero Boric dijo que este año “vamos a despegar como país”. El 35%, de acuerdo a Cadem, estima que el gobierno debe focalizarse a esa problemática.

3.Salud: El Presidente habló de hacer frente a las listas de espera, pero los estragos de los fallos de la Tercera Sala de la Suprema y las alertas de que el sistema puede colapsar se mantiene presente en la agenda del ejecutivo, con un Marcel interviniendo en una materia propia de la titular de Salud Ximena Aguilera.

4.Educación: El traspaso de los liceos públicos al nuevo Sistema de Educación Pública (SLEP) se ha transformado en un dolor de cabeza para el gobierno y, en especial, para el ministro Nicolás Cataldo. Para sacar adelante el Presupuesto de 2004, el gobierno firmó un acuerdo que implica que Cataldo informe por qué motivo las escuelas deben ser traspasadas o no a los SLEP en 2024 o en 2025, lo que lo que, para algunos, lo deja en una posición precaria respecto a una posible acusación constitucional en su contra.

5.Vivienda: El 10% de los consultados quiere que éste sea una prioridad. Boric volvió este domingo a comprometerse a la construcción de 260 mil viviendas, como aparece en su programa y como planteó este domingo el ministro Montes al concurrir a votar. Para la actual administración se trata de un tema simbólico, a partir del caso Democracia Viva y las irregularidades en los programas de asentamientos precarios del Minvu.

Ojo con. El Presidente optó por no aceptar preguntas, como suelen hacer algunos mandatarios en días electorales. En su caso, Boric no se ha referido desde el miércoles pasado a la detención de Daniel Andrade y Carlos Contreras, símbolos del caso Democracia Viva, y la de Luis Castillo, el indultado anteriormente mencionado.

Por qué importa. En el caso que triunfe el En Contra, la administración Boric apostará por retomar el control de la agenda política para así darle una nueva oportunidad al programa y sus reformas. De imponerse el A Favor, el largo itinerario constitucional habría dejado una secuencia de derrotas para el Gobierno, precedidas por el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 y las elecciones de constituyentes del 7 de mayo de 2023.

  • El análisis del oficialismo es que la única manera de volver a ser una alternativa electoralmente competitiva es anteponiendo los temas ciudadanos a la agenda constitucional, lo que de todas formas también aplica en el caso de triunfar el En Contra.
  • Solo un 1% piensa que la nueva Constitución debería ser la prioridad.
  • La tesis que más preocupa en La Moneda es que se instale la idea de que el Gobierno se acabó.

Lo que dijo: El Mandatario señaló lo siguiente al votar en Punta Arenas.

  • “Independiente del resultado, nuestro Gobierno va a seguir trabajando con la prioridad clara en las prioridades de la gente. En seguridad, como lo han visto, 45 leyes de seguridad aprobadas durante nuestro mandato, 20 de la agenda priorizada, seguimos fortaleciendo nuestras policías, vamos a seguir trabajando en salud batallando para disminuir las listas de espera y entregarle dignidad a todos nuestros compatriotas para que puedan tener una salud digna y oportuna, vamos a seguir firme por cumplir nuestro compromiso de construir 260 mil viviendas”.
  • “Este 2024 va a ser un año de buenas noticias, un año en el que Chile va a volver a crecer, en el que vamos a despegar como país y desde esa perspectiva yo voy a estar particularmente atento a todo lo relacionado a crecimiento y empleo porque se que estos años para las familias chilenas han sido difíciles, nos cuesta llegar a fin de mes y como Gobierno tenemos que estar ahí, el Estado tiene que estar ahí para ayudar, para apoyar, para salir adelante.
  • “Vamos a estar trabajando firme también por recuperar nuestra educación pública. Lo digo desde acá, desde un liceo técnico público, me la voy a jugar con toda mi energía y con todo mi equipo para que la educación pública de nuestro país sea un motivo de orgullo y de equidad e igualdad en el futuro”.
  • “Pueden estar seguros que independiente de lo que suceda hoy día nosotros vamos a estar trabajando al pie del cañón”.

Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.

Abogada y académica

Abril 24, 2025

Confianza legítima: Un avance entre los pendientes. Por Natalia González

Crédito: Agencia Uno.

La confianza en la democracia y en el Estado se fortalece cuando la política pone el foco en las personas. Por supuesto, ello pasa por revisar el tamaño del Estado, su eficiencia y el que ciertos servicios puedan ser alternativamente provistos por la sociedad civil. Pero en lo que a la operatoria del Estado se […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Pablo Urquízar: “Al crimen organizado le es más rentable estar adentro de la cárcel que fuera de ella”

El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, presentó el estudio “Radiografía de la seguridad en Chile 2014-2024: desafíos a la luz del Ministerio de Seguridad Pública” en el lanzamiento del nuevo Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello -que depende del Instituto de Políticas Públicas- del cual es coordinador. Un […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]