Qué observar. Poco antes del mediodía el Presidente Boric votó en un liceo de Punta Arenas, tras lo cual realizó una breve declaración a la prensa.
1.Seguridad Pública. Se trata de la prioridad de los chilenos y un área sensible para La Moneda, lo que supuso la magnitud del golpe que significó la detención de esta semana de Luis Castillo, el indultado por Boric hace un año que fue detenido y formalizado por secuestro extorsivo.
2.Economía: Los índices de crecimiento e inversión siguen deprimidos y con nuevos brotes inflacionarios. Pero Boric dijo que este año “vamos a despegar como país”. El 35%, de acuerdo a Cadem, estima que el gobierno debe focalizarse a esa problemática.
3.Salud: El Presidente habló de hacer frente a las listas de espera, pero los estragos de los fallos de la Tercera Sala de la Suprema y las alertas de que el sistema puede colapsar se mantiene presente en la agenda del ejecutivo, con un Marcel interviniendo en una materia propia de la titular de Salud Ximena Aguilera.
4.Educación: El traspaso de los liceos públicos al nuevo Sistema de Educación Pública (SLEP) se ha transformado en un dolor de cabeza para el gobierno y, en especial, para el ministro Nicolás Cataldo. Para sacar adelante el Presupuesto de 2004, el gobierno firmó un acuerdo que implica que Cataldo informe por qué motivo las escuelas deben ser traspasadas o no a los SLEP en 2024 o en 2025, lo que lo que, para algunos, lo deja en una posición precaria respecto a una posible acusación constitucional en su contra.
5.Vivienda: El 10% de los consultados quiere que éste sea una prioridad. Boric volvió este domingo a comprometerse a la construcción de 260 mil viviendas, como aparece en su programa y como planteó este domingo el ministro Montes al concurrir a votar. Para la actual administración se trata de un tema simbólico, a partir del caso Democracia Viva y las irregularidades en los programas de asentamientos precarios del Minvu.
Ojo con. El Presidente optó por no aceptar preguntas, como suelen hacer algunos mandatarios en días electorales. En su caso, Boric no se ha referido desde el miércoles pasado a la detención de Daniel Andrade y Carlos Contreras, símbolos del caso Democracia Viva, y la de Luis Castillo, el indultado anteriormente mencionado.
Por qué importa. En el caso que triunfe el En Contra, la administración Boric apostará por retomar el control de la agenda política para así darle una nueva oportunidad al programa y sus reformas. De imponerse el A Favor, el largo itinerario constitucional habría dejado una secuencia de derrotas para el Gobierno, precedidas por el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 y las elecciones de constituyentes del 7 de mayo de 2023.
Lo que dijo: El Mandatario señaló lo siguiente al votar en Punta Arenas.
Para seguir leyendo noticias sobre el Proceso Constitucional, clic aquí.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]