Contexto. El IPSA de mayo se vio respaldado por los servicios públicos y productos forestales, contrarrestados por industrias y bancos débiles. La mayoría de la derecha en la elección del Consejo Constitucional alivió las preocupaciones de los inversores. Según los analistas, el hecho de que la oposición sea la encargada de redactar el segundo borrador de la nueva constitución de Chile, significa que no hay restricciones en producir un documento a favor del mercado.
BTG Pactual. En el banco de inversiones BTG Pactual ven que Credicorp ha reportado resultados saludables últimamente, reflejando la rentabilidad estructural de su franquicia. Por esto es que le asignan una ponderación de 25%. Luego, recomiendan a SQM (18,3% de peso) y lo justifican en gran medida por la transformación en la industria automotriz (con la necesidad de baterías). También con un 18,3% ven a Parque Arauco, que entregó un sólido 2022 (con un buen crecimiento de las rentas) y está listo para hacerlo nuevamente en 2023, dicen en el banco. Santander Chile (18,3%) es otra de las recomendaciones.
Inversiones Security. En la cartera accionaria de Security destacan las acciones de SQM-B con un peso de 13%, luego recomiendan a Cencosud (13%), seguido de Chile (12%), Andina-B (10%). También entra en las cinco primeras Enel Chile (10%).
Santander. En la cartera del Banco Santander para junio lidera con mayor peso la acción de Banco de Chile (20%). CMPC también se mantiene arriba y aumenta en un 5% su peso, alcanzando un 20%. Lo sigue Cencosud, que se mantiene con un 15%. Uno que entró con fuerza fue SQM, que entró a la cartera con un 15%. También entra Parque Arauco con un 15%. Destacan también la salida de la cartera de Andina (-15%).
LarrainVial Activos informó una medida precautoria que congela activos y nombra un interventor para la venta de Youtopia, sociedad vinculada a Antonio Jalaff. Esto ocurre en medio del arbitraje por incumplimientos en el Fondo Capital Estructurado I y del avance del Caso Factop, donde Jalaff enfrenta acusaciones por lavado de activos y estafa.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.
El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]