Contexto. El IPSA de mayo se vio respaldado por los servicios públicos y productos forestales, contrarrestados por industrias y bancos débiles. La mayoría de la derecha en la elección del Consejo Constitucional alivió las preocupaciones de los inversores. Según los analistas, el hecho de que la oposición sea la encargada de redactar el segundo borrador de la nueva constitución de Chile, significa que no hay restricciones en producir un documento a favor del mercado.
BTG Pactual. En el banco de inversiones BTG Pactual ven que Credicorp ha reportado resultados saludables últimamente, reflejando la rentabilidad estructural de su franquicia. Por esto es que le asignan una ponderación de 25%. Luego, recomiendan a SQM (18,3% de peso) y lo justifican en gran medida por la transformación en la industria automotriz (con la necesidad de baterías). También con un 18,3% ven a Parque Arauco, que entregó un sólido 2022 (con un buen crecimiento de las rentas) y está listo para hacerlo nuevamente en 2023, dicen en el banco. Santander Chile (18,3%) es otra de las recomendaciones.
Inversiones Security. En la cartera accionaria de Security destacan las acciones de SQM-B con un peso de 13%, luego recomiendan a Cencosud (13%), seguido de Chile (12%), Andina-B (10%). También entra en las cinco primeras Enel Chile (10%).
Santander. En la cartera del Banco Santander para junio lidera con mayor peso la acción de Banco de Chile (20%). CMPC también se mantiene arriba y aumenta en un 5% su peso, alcanzando un 20%. Lo sigue Cencosud, que se mantiene con un 15%. Uno que entró con fuerza fue SQM, que entró a la cartera con un 15%. También entra Parque Arauco con un 15%. Destacan también la salida de la cartera de Andina (-15%).
Once de las 16 regiones de Chile presentan una caída en su Producto Interno Bruto Regional durante el primer semestre de 2023, pero son las que se encuentran en los extremos las que registran mayores retrocesos. La región de Arica y Parinacota es la que muestra un deterioro del 6,6% en los primeros seis meses […]
Continúan los cuestionamientos a la estrategia del litio que se encuentra impulsando el gobierno. El ex director de presupuestos y ex director ejecutivo de Chile ante el BID en Washington, Matías Acevedo, sostiene que “no me imagino ninguna empresa privada, en ningún sector, que tenga los problemas y los desafíos que tiene Codelco por delante […]
El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]
Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.
A siete días de presentarse el Presupuesto de la Nación de 2024, el gobierno y algunos parlamentarios oficialistas están conscientes que la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, necesitará un apoyo importante durante la negociación del erario fiscal en el Congreso. Ya han sido varias las voces que han advertido que ella es “un problema” en […]