Beatriz Hevia: (30 años, Partido Republicano, abogada). Electa como presidenta del Consejo Constitucional gracias a 33 de los 50 votos. Era la primera opción del Partido Republicano para encabezar el nuevo proceso, puesto en el que se ratificó luego de que su compañera Ninoska Payauna bajara su candidatura. Fue coordinadora de jóvenes en la campaña presidencial de Kast en 2017. Es la personera con mayor porcentaje de voto a nivel nacional (23,3%) y entre sus padrinos políticos están el propio Kast con Cristián Valenzuela, Harry Jürgensen y el exministro Lucas Palacios.
Antonio Barchiesi: (33 años, Partido Republicano, abogado). Fue electo con la primera mayoría en Valparaíso: más de 222 mil votos, el 20,7% de las preferencias. Es uno de los consejeros del Partido Republicano que tiene línea directa permanente con José Antonio Kast, a quien apoyó en su aventura presidencial en 2017, cuando aún era militante del gremialismo. “Yo me ubicaba bien con José Antonio. Él era bastante más cercano a Arturo Squella (actual presidente del P. Republicano), quien fue mi mentor y nos conectó. Los dos me pidieron ayuda para hacerme cargo de la campaña en la Quinta Región. Renuncié a la UDI el 2018”, recuerda Barchiesi.
Luis Silva: (45 años, Partido Republicano, abogado). Obtuvo la primera mayoría nacional por cantidad de sufragios el 7 de mayo, siendo electo en la Región Metropolitana con más de 707 mil votos. Durante su campaña sumó los apoyos de dirigentes de Chile Vamos como Marcela Cubillos. Fue fundador y parte del directorio de Acción Republicana en 2018 y es un fiel seguidor de Kast. “Si JAK no estuviera en Republicanos, yo tampoco estaría”, dijo a Ex-Ante.
María de los Ángeles López: (35 años, Partido Republicano, abogada). Ganó en Valparaíso con más de 70 mil votos, siendo electa el 7 de mayo junto a Barchiesi. Integra el consejo general del Partido Republicano, colectividad en donde también es la secretaría general dentro de su región, por la que intentó ser convencional en el proceso pasado, sin éxito. Quienes la conocen advierten que su liderazgo es de relevancia en la región y que Arturo Squella, exdiputado por Valparaíso, es uno de sus padrinos. También es amiga de la diputada Chiara Barchiesi.
Aldo Valle: (67 años, Partido Socialista, abogado). Fue uno de los seis personeros electos por el socialismo, número que le valió al PS para tener la mayor cantidad de representantes oficialistas en el Consejo. El 7 de mayo participó como independiente en cupo PS y alcanzó 6,4% de los votos en Valparaíso, tomando revancha de su pasada carrera en las urnas, cuando en 2020 perdió las primarias para ser gobernador de la región frente a Rodrigo Mundaca.
Yerko Ljubetic: (62 años, Convergencia Social, abogado). Fue presidente de la FECH a mediados de los 80 y militante de la DC hasta 2013. También fue ministro y subsecretario del Trabajo de Ricardo Lagos. Comenzó a militar en Convergencia Social, el partido del Presidente Boric, en 2019, cuando por entonces era uno de los consejeros del INDH.
Karen Araya: (43 años, Partido Comunista, profesora). Desde antes de la elección el oficialismo la dio como una de las ganadoras. El 7 de mayo fue la segunda mayoría nacional por cantidad de sufragios. En 2013 la otrora dirigente educacional de La Florida hizo campaña por Camila Vallejo, cuando la ahora ministra de Boric aspiraba a un cupo en la Cámara de Diputados. En 2015 le entregaron su carnet de militante y desde el PC advierten su cercanía con la ministra del Trabajo Jeannette Jara y con las diputadas Marisela Santibáñez y Karol Cariola.
Edmundo Eluchans: (73 años, UDI, abogado). Es considerado como un histórico dentro del gremialismo. Fue diputado en dos períodos -desde el 2006 a 2014-, siendo presidente de la Cámara de Diputados entre abril de 2013 y marzo de 2014. Es cercano a los denominados coroneles de la colectividad, como el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma.
Pilar Cuevas: (59, RN, estudios en derecho). Alcanzó el 18% de las preferencias en Aysén el 7 de mayo, región en la que el Partido Republicano no sacó ningún cupo. Es representante de Renovación Nacional y fue intendenta de Aysén entre 2010 y 2014, en el primer gobierno de Piñera. Ejerció como jefa de campaña de este último en dicho territorio durante 2017.
Germán Becker: (68, RN, ingeniero). El 7 de mayo fue electo por La Araucanía, con más de 50 mil votos. Representó a Renovación Nacional en la Cámara de Diputados entre el 2002 y 2018 y fue embajador de Chile en Panamá durante todo el segundo gobierno de Piñera.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]