Abril 11, 2025

Quién es quién y cómo funciona el Segundo Piso de Boric

Ex-Ante

Pocas mujeres y abogados, casi todos militantes del FA y la mayoría de profesiones humanistas. Así es el equipo de asesores del Presidente Gabriel Boric, que esta semana, en medio de la fallida compra de la casa de Allende, tuvo dos bajas. Boric ha batido el récord de jefes de asesores del 2° Piso. Van tres, el último asumió hace un mes.


El último remezón. El 10 de marzo, Miguel Crispi (40) dejó la jefatura de asesores del Segundo Piso en medio de fuertes cuestionamientos por su rol en el caso Monsalve y las críticas por su desempeño en el caso Convenios, donde personeros de RD estaban entre los principales implicados. Boric, muy a su pesar, necesitaba sacar de La Moneda a su hombre de mayor confianza.

  • En sus intervenciones ante la Comisión Investigadora de la Cámara Crispi se había escudado en la cláusula de confidencialidad de su contrato para no responder preguntas. Permanentemente se negó a revelar qué recomendaciones hizo a Boric tras conocer la denuncia por violación contra el exsubsecretario Monsalve y estaba bajo críticas permanentes..
  • En su reemplazo asumió Felipe Melo (44), presidente de la FECh en 2005, siete años antes que Gabriel Boric. Desde ese cargo encabezó una toma de la Casa Central que precedió a la “revolución pingüina”. Fue seremi de Educación de Adriana Delpiano en el segundo gobierno de Bachelet y en la campaña integró el equipo de estrategia con Giorgio Jackson. En 2022 fue nombrado director del Servicio Civil.
  • Melo, quien no milita en el Frente Amplio pero fue cercano a RD, es el tercer jefe de asesores de Boric. La primera fue Lucía Dammert (53), quien dejó su cargo a seis meses de llegar a La Moneda, en medio de diferencias con el grupo más cercano a Boric.

Casa de Allende. Nueve días después del inicio de la crisis,  el encargado del equipo de Seguimiento de Compromisos Presidenciales del Segundo Piso, Leonardo Moreno, presentó su renuncia. Moreno estuvo a cargo de supervisar desde Presidencia la fallida compraventa de la casa del expresidente Allende en Guardia Vieja por $933 millones, y no advirtió los problemas legales, constitucionales y políticos que acarreaba la operación.

  • Ante la Fiscalía, el exasesor relató que en 2023, en el contexto de los 50 años del golpe de Estado, se le encargó “explorar la posibilidad” de convertir en museo la residencia de Salvador Allende. Además, descartó que desde Bienes Nacionales haya habido advertencias, lo que contrasta con la versión de la exjefa jurídica del ministerio, Macarena Diez.
  • Sostuvo que recién el 2 de enero, ya firmada la compraventa, fue alertado por Francisca Moya, jefa jurídica de la Segpres, de las inhabilidades.
  • Moreno no tenía el perfil de los asesores de Boric: tiene 65 años, no pertenece al FA (no tiene militancia pero se le vincula a la ex Concertación) y se le reconoce como conocedor en detalle del aparato estatal.
  • Fue reemplazado por el administrador público Jorge Millauquen (PS), quien se desempeñaba como jefe de gabinete de la exministra Jeannette Jara (PC). Ha sido asesor parlamentario, y ha integrado equipos del Ministerio del Trabajo y la Segpres.
  • Este jueves, Presidencia informó que aceptó la renuncia de la abogada del gabinete presidencial, Bernardita Nazar (45). Su nombre fue mencionado en la declaración del asesor de Patrimonio Cultural, José Cortés, quien aseguró que había advertido a Presidencia sobre las inhabilidades en la compra de la casa.
  • La salida de Nazar aumentó las interrogantes sobre la información que tuvo el Presidente cuando firmó el decreto que dio curso a la adquisición. En su declaración, la abogada afirmó que “en todo este proceso no se levantó nunca ninguna alerta de inhabilidad, impedimento legal o constitucional”.

Poder de Durán. Aunque en el Segundo Piso trabaja más de una veintena de asesores, quienes conocen la dinámica del equipo señalan que sólo uno tiene acceso directo y constante al Mandatario: Carlos Durán, jefe del gabinete presidencial.

  • Durán llegó al cargo en enero de 2023 tras la salida de Matías Meza-Lopehandía por la crisis generada por los indultos a presos del 18-O. Antes había ejercido como director de estudios del segundo piso. Es licenciado en historia de la Universidad de Chile, sociólogo de la Universidad Arcis con estudios de posgrado en México, tiene un perfil más académico y militó en Convergencia Social (CS), el partido de Boric que después se fusionaría con el Frente Amplio.
  • Tiene una relación de total confianza con el Presidente. Junto a Crispi, los tres analizaban estrategias frente a temas de coyuntura y se delegaba en ellos varias tareas importantes. Por ejemplo, tras la caída de Monsalve, Durán estuvo a cargo de buscar el reemplazo para la Subsecretaría del Interior.
  • En el oficialismo le achacan algunas crisis que ha enfrentado el gobierno. Durán dejó que escalara la crisis por el gásfiter que falleció en La Moneda, Hugo Morales, tras una extensa jornada de trabajo. Él era el jefe directo de la administradora de La Moneda, Antonia Rozas.

¿Hay mujeres? En el equipo del segundo piso son contadas las asesoras mujeres. La historiadora Luna Follegati (FA, exmilitante de CS) asumió como jefa de la dirección de estudios en reemplazo de Durán.

  • Follegati trabajó en la campaña de Boric, donde le impartió clases vía Zoom sobre el feminismo en Chile. Fue una de las cartas para asumir el Ministerio de la Mujer antes de que se designara a Antonia Orellana.
  • Ha tenido un rol discreto y no participa en reuniones clave. Sus oficinas fueron trasladadas a otra ala de La Moneda, en las antiguas dependencias de la Primera Dama que quedaron desocupadas tras la partida de Irina Karamanos.
  • Al igual que a Orellana, a Follegati no se le informó sobre la denuncia contra Monsalve.
  • También es integrante de facto del segundo piso la directora de comunicaciones Nicole Vergara, quien protagonizó el incidente con Boric cuando fue reprendida al intentar detener su conferencia de 55 minutos el 18 de octubre para referirse al caso Monsalve.

Los abogados del segundo piso. En una de sus comparecencias a la Comisión investigadora de la Cámara sobre el caso Monsalve, Crispi fue interpelado sobre si en el segundo piso hay abogados, y si conversó con los asesores jurídicos las implicancias del caso.

  • El ex jefe de asesores explicó que trabajaban con los abogados de la Segpres, refiriéndose a Francisca Moya, quien suele ir un par de veces a la semana para que el Mandatario y sus asesores revisen proyectos y decretos. Sin embargo, ella no integra el staff del segundo piso.
  • A fines de noviembre, la vocera Camila Vallejo señaló erróneamente que el equipo de Presidencia se dedicaba a pesquisar causas judiciales sobre el Mandatario, pero luego se aclaró que los abogados personales de Boric, Jonatan Valenzuela y Miguel Schürmann, son asesores externos a Palacio.
  • Quienes también manejan equipos en Presidencia son el sociólogo Manuel Guerrero, director de contenidos, que revisa los discursos de Boric, y el filósofo Carlos Figueroa en materias internacionales. Ambos han enfrentado cuestionamientos: Guerrero, por sus nexos con organizaciones de DD.HH., y Figueroa, por su posición pro Palestina y contra el TPP-11.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.