Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

Ex-Ante

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras razones. El 10 de marzo cayó la ministra Maya Fernández, la segunda secretaria de Estado que se va del gabinete por el caso. Aquí la historia.


Por qué cae. Este miércoles, el encargado del equipo de Seguimiento de Compromisos Presidenciales del Segundo Piso, Leonardo Moreno, presentó su renuncia voluntaria al nuevo jefe de asesores, Felipe Melo. Moreno estuvo a cargo de supervisar desde Presidencia la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende por $933 millones, y no advirtió los problemas legales, constitucionales y políticos que acarreaba la operación.

  • En su declaración ante el fiscal Eduardo Yáñez, Moreno relató su participación en distintas etapas del proceso:
  • Origen:
    • “En el año 2023 uno de los temas de relevancia para el gobierno era la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en ese contexto, me encargó Carlos Durán (jefe de gabinete de Gabriel Boric) que explore la posibilidad de convertir la casa del expresidente Salvador Allende en un museo”.
    • “El ministro de la cartera Jaime de Aguirre toma contacto con la familia, me parece con Isabel Allende y al parecer visitó la casa para ver si tenía valor patrimonial. Luego le encarga el proyecto al Serpat (Servicio Nacional de Patrimonio Cultural). Se produce el cambio de gabinete, y entra la actual ministra Carolina Arredondo”.
    • “Sé que la familia presentó un proyecto y esto se traduce en que en la Ley de Presupuestos 2024, en la partida de cultura, está el museo Guardia Vieja”.
  • Reuniones:
    • “En la reunión (del 9 de octubre de 2024), las funcionarias tenían dudas de cómo fundar el decreto que autorizaba la compra y cómo se iba a comunicar a la ciudadanía. Les planteamos que el fundamento debía plantearlo el Servicio de Patrimonio, ya que no era nuestra tarea; lo segundo respecto del tema comunicacional, debían verlo con la Secretaría de Comunicaciones, Secom”.
    • “Respecto si Macarena Diez nos hizo alguna referencia de consecuencias jurídicas asociadas a conflictos de interés o conflictos jurídico, debo mencionar que no se nos hizo ese tipo de advertencia”.
  • Cheques:
    • “Me llamó el 30 de diciembre de 2024 Bernardita Nazar, ya que había un problema con los cheques emitidos. Le di instrucción que al ser un problema interno de Bienes Nacionales, que lo resolvieran ellos”.
  • Explosión de la crisis:
    • “El 2 de enero de 2025 cerca de las 19 horas Francisca Moya me llama vía telefónica para informarme que había un problema en la compraventa de la propiedad de Allende por la existencia de una eventual inhabilidad”.
    • “Al día siguiente convoque a una reunión en Presidencia. Abrí la reunión indicando que no entendía cómo había sucedido eso ante lo cual pedí soluciones para el tema. No me interesaba ver quiénes eran los responsables, sólo quería ver cómo resolver jurídicamente esta materia”.
    • “En la tarde me reuní con la ministra Aisén Etcheverry, Carlos Durán, Pablo Paredes director de Secom. En algún momento entró y salió Miguel Crispi y el ministro Álvaro Elizalde, donde se abordó cómo enfrentar el tema desde el punto de vista comunicacional”.

Telón de fondo. La caída del abogado Leonardo Moreno, la segunda en el Segundo Piso en menos de una semana tras la salida de Miguel Crispi, supone otro golpe a La Moneda en el caso de la casa de Allende. El sociólogo FA abandonó por otras razones el gobierno, pero la ex ministra Maya Fernández sí lo hizo por este motivo, y el mismo 10 de marzo. Algunas versiones oficialistas apuntan a que Boric apostó por despejar el desembarco en su cuarto año de gobierno, marcado por la carrera presidencial.

  • Como sea, desde hace al menos un mes que en el gobierno señalaban que la permanencia de Moreno estaba lejos de estar garantizada, ya que su supervisión del caso tuvo graves fallas.

Su rol en el Segundo Piso. Moreno estaba a cargo de un equipo de profesionales que hacen seguimiento de los ministerios y los compromisos presidenciales.

  • No tiene el perfil promedio de los otros asesores de Palacio. Tiene 65 años y no pertenece al FA (sin militancia política, se le vincula a la ex Concertación ya que trabajó en el gobierno de Ricardo Lagos). Se le reconoce como conocedor en detalle del aparato estatal.
  • Llegó al Segundo Piso en octubre de 2022 por recomendación de Miguel Crispi, quien vio en él la posibilidad de incorporar mayor experiencia en el equipo.
  • A comienzos de septiembre de ese año, el Presidente Boric realizó su primer cambio de gabinete y al entonces jefe de contenidos de Palacio, Diego Pardow, lo nombró como ministro de Energía. Con ello se produjo el aterrizaje de Moreno al Gobierno para asumir como asesor “en materia de políticas públicas y coordinación de equipo de seguimiento de compromisos”
  • Cuando Crispi no estaba, era él quien asistía a las reuniones del comité político.
  • También era el encargado de recopilar información para los discursos de Boric, que son redactados por Manuel Guerrero, de la Dirección de Contenidos.

Quién es. Estudió Derecho en la Universidad Católica entre 1978 y 1982. Posteriormente realizó un magíster en gobernabilidad y Derechos Humanos en la Universitat Oberta de Catalunya, y un doctorado en derecho y políticas públicas en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE.

  • Trabajó en el Gobierno del ex Presidente Lagos por dos años. En 2000 asumió como co-director del  Programa Integral para la Superación de la Pobreza Urbana, un convenio de colaboración entre el Gobierno de Chile y la Unión Europea firmado en 1996 y que en el año 2000 se publicó el decreto de financiación.
  • Después fue nombrado como jefe de la División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan), además de asesor de la entonces secretaria de Estado de dicha cartera, Alejandra Krauss (DC).
  • Fue director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, del directorio de Educación 2020 y es bombero con especialidad en extinción de incendios.
  • Estuvo en la Fundación para la Superación de la Pobreza hasta su arribo al Gobierno de Boric.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.