1. El origen
Leonardo Moreno, abogado, jefe de políticas públicas de La Moneda: “En el año 2023 uno de los temas de relevancia para el gobierno era la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, en ese contexto, me encargó Carlos Durán (jefe de gabinete de Gabriel Boric) que explore la posibilidad de convertir la casa del expresidente Salvador Allende en un museo”.
2. Primeras advertencias
José Cortés PC, abogado Servicio Nacional de Patrimonio Cultural: “El 21 de marzo de 2024 me reuní en el Palacio Pereira con Felipe Vio, quien se presentó como abogado de la familia Allende y Genaro Cuadros arquitecto a cargo del proyecto. El abogado me transparentó que dentro de los integrantes de la comunidad están la senadora Isabel Allende y la ministra Maya Fernández“.
Marcela Sandoval (FA), ex ministra de Bienes Nacionales: “En algún momento cuando se había aprobado el presupuesto le manifesté a Leo Moreno, vía telefónica indicando que era complejo que la ministra Maya Fernández fuera parte de los vendedores. A lo cual Moreno me indicó que esto se manejaría de forma comunicacional”.
3. “Probidad y conflicto de interés”
Macarena Diez, abogada ex jefa de división jurídica de Bienes Nacionales: “Se nos comentó que la compraventa de las casas presidenciales era un compromiso presidencial prioritario que debía realizarse antes que cualquier otra cosa y que debía efectuarse durante 2024”.
Leonardo Moreno: “En la reunión (las funcionarias) tenían dudas de cómo fundar el decreto que autorizaba la compra y cómo se iba a comunicar a la ciudadanía. Les planteamos que el fundamento debía plantearlo el Servicio de Patrimonio, ya que no era nuestra tarea; lo segundo respecto del tema comunicacional, debían verlo con la Secretaría de Comunicaciones, Secom”.
Bernardita Nazar, abogada asesora segundo piso: “En esa reunión Denisse Hernández y Macarena Diez en ningún momento nos manifestaron algún impedimento legal o constitucional”.
4. Tasación por $100 millones más
Pablo Maino, abogado Jefe de división de Bienes Nacionales: “El día 11 de septiembre de 2024 la unidad de fiscalización y tasación emite su opinión respecto a las tasaciones privadas y concluye que existe disparidad de criterios respecto del valor. La unidad de tasación determina que el valor del inmueble es 21.904 UF equivalente a $828.920.942”.
5. Decreto visado por egresado de Derecho
Francisca Moya, abogada jefa división jurídica Segpres: “Para la adquisición de los inmuebles de los presidentes Aylwin y Allende solamente me tocó participar en la revisión de los decretos supremos pero ni yo ni mi equipo fuimos participes de los actos precedentes”.
6. El problema de los 4 cheques
Pablo Maino, Bienes Nacionales: “El 27 de diciembre de 2024 se terminó de revisar las escrituras y se incorporó los datos de los 4 cheques por los montos respectivos dirigidos a los 4 propietarios del inmueble, vale decir, Isabel Allende, Carmen Allende, Maya Fernández y Alejandro Fernández”.
Leonardo Moreno: “Me llamó el 30 de diciembre de 2024 Bernardita Nazar, ya que había un problema con los cheques emitidos. Le di instrucción que al ser un problema interno de Bienes Nacionales, que lo resolvieran ellos”.
7. Estalla la crisis
Leonardo Moreno: “El 2 de enero de 2025 cerca de las 19 horas Francisca Moya me llama vía telefónica para informarme que había un problema en la compraventa de la propiedad de Allende por la existencia de una eventual inhabilidad”.
Pablo Maino: “Recuerdo que en la reunión Francisca Moya consultó si el decreto supremo que autorizaba la compra estaba sin identificar a quienes eran sus propietarios, a lo que Macarena Diez respondió que sí estaban identificados”
Leonardo Moreno: “En la tarde me reuní con la ministra Aisén Etcheverry, Carlos Durán, Pablo Paredes director de Secom. En algún momento entró y salió Miguel Crispi y el ministro Álvaro Elizalde, donde se abordó cómo enfrentar el tema desde el punto de vista comunicacional”.
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.
El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]