Maya Fernández entró a la política en un sitial privilegiado por ser nieta de Salvador Allende y ahora tuvo que abandonar su cargo de ministra por el mismo motivo. Lo que la puso contra las cuerdas fue la fallida venta de la casa de su abuelo en Guardia Vieja, Providencia, episodio que el oficialismo le atribuye más a su tía Isabel Allende. Tanto la biografía personal como la política de la ex ministra, quien vivió en Cuba desde el golpe de 1973 hasta 1990, fueron marcadas por su apellido. Lea aquí su perfil.
Una caída anunciada. Para quienes manejaban la situación de Maya Fernández (PS) y sabían hacia dónde avanzaban las acusaciones por la fallida venta irregular de la casa de su abuelo, su salida de Defensa no constituyó ninguna sorpresa. La ahora ex ministra estaba cercada por varios flancos.
- Este martes o miércoles se iba a interponer la acusación constitucional en su contra por la venta y en el gobierno existía incertidumbre por el resultado. Eso habría llevado al presidente Boric a pedirle su renuncia, según fuentes oficialistas. A eso se sumaban la arista penal, la instalación de una comisión investigadora en el Congreso y el pedido de remoción en su contra que se tramitaba en el Tribunal Constitucional.
- Pese a que se anuló la venta, los detalles que fueron emergiendo complicaron más su situación. Lo más dañino fue la revelación de que tras vender la casa la idea era arrendarla en comodato a la Fundación Allende, manejada por la familia.
- Además, el contrato no incluía la venta de los muebles, esenciales para convertirla en un museo, como justificaban la venta.
- Un punto que no se ha aclarado es el destino de la senadora Isabel Allende (PS), quien diversas fuentes habría sido la principal impulsora de la venta de la casa.
Un gesto simbólico. El nombramiento de Maya Fernández (53 años) en Defensa -en marzo de 2022- fue un gesto simbólico del Presidente Boric, que frecuentemente ha buscado identificarse con Salvador Allende.
- La relación entre Boric y Fernández se estrechó en los dos períodos que compartieron como diputados (2014 a 2022). Ella fue una de las primeras socialistas en apoyar la candidatura presidencial de él, en 2021.
- Inicialmente, creía que sería nombrada ministra de Agricultura (es bióloga y médico veterinaria). En los gobiernos de la Concertación trabajó en el Servicio Agrícola Ganadero y en la Direcon como encargada de temas sanitarios y fitosanitarios.
- Su llegada a Defensa generó resquemores iniciales en sectores ligados a las FFAA, sobre todo por el rol de su padre, el cubano Luis Fernández Oña, fallecido en 2016. Pero estos se disiparon luego y logró establecer una relación cordial.
De La Habana a Santiago. Maya Fernández mantiene un leve acento cubano, una forma frontal de decir las cosas y un rápido sentido del humor. Nunca se identificó con el castrismo, no mantiene vínculos con el PC cubano y -al igual que lo hizo su abuela Hortensia Bussi- se ha mostrado crítica a ese régimen.
- “Siempre he dicho: no me gusta que alguien lleve mucho en el poder. Los cargos deben reelegirse y no pueden ser permanentes”, dijo sobre la dictadura castrista en 2014.
- Volvió a Chile, primero en 1990, para el funeral oficial de Allende, y luego definitivamente, en 1992, con su hermano. Debido al repentino fallecimiento de su madre adoptiva, Mitzi Contreras, producto de un cáncer, se fue a vivir donde su tía Isabel en la casa de Guardia Vieja. Empezó a visitar los fines de semana a su abuela Hortensia.
- Se mantuvo alejada de la política. Solo se inscribió en los registros electorales para votar por Ricardo Lagos (1999).
- Recién en 2008, a los 37 años, comenzó su carrera política como concejal por Ñuñoa. Tras ser derrotada en su candidatura a alcaldesa (2012), postuló con éxito a diputada en 2013. Fue presidenta de la Cámara de Diputados en 2018.
El día del golpe. Maya Fernández nació en Santiago el 27 septiembre 1971, cuando su abuelo iba a cumplir un año en el gobierno y se alistaba a recibir la visita de Castro a Chile.
- Su madre, Beatriz “Tati” Allende era la segunda de las tres hijas de Allende y la más política. Había conocido a Ernesto “Che” Guevara en un entrenamiento militar en Cuba, tenía fuerte relación con el aparato castrista y con el MIR. Además fue una asesora clave del ex Presidente Allende en La Moneda. Su oficina en La Moneda era la más cercana a la del presidente.
- En 1967 conoció en La Habana a Luis Fernández Oña -encargado de Chile en el sistema de inteligencia cubano- por quien dejó a su primer marido Renato Julio. Castro designó a Fernández consejero político en la embajada cubana en Chile cuando la UP restableció relaciones con Cuba.
- El 11 de septiembre del 73, Beatriz Allende envió a Maya Fernández, de dos años, a la casa de una amiga y -embarazada de siete meses- se fue a La Moneda a acompañar a su padre, con un fusil UZI. También llegó su hermana Isabel Allende, funcionaria de la Biblioteca del Congreso y que jamás había manejado un arma. Allende las expulsó de La Moneda para que no estuvieran expuestas al peligro. Beatriz partió al día siguiente a Cuba.
- El nombre Maya lo escogió su madre en homenaje a la hija de una guerrillera boliviana. Su hermano Alejandro lleva el segundo nombre de Fidel Alejandro Castro Ruz. Vive desde hace años en Nueva Zelanda.
- En contadas ocasiones Maya Fernández ha hablado de su historia personal, marcada por la figura de su abuelo, su posterior exilio en Cuba y el suicidio de su madre, ocurrido en La Habana en 1977. Beatriz Allende estaba muy vinculada al régimen cubano.
- “Todas las familias tienen sus historias y tienen sus penas. La mía tiene muchas, no ha sido fácil”, relató en una entrevista de 2021 al medio Palabra Pública.
La influencia de Castro. El 5 de noviembre de 1973, Fidel Castro llegó al hospital Sagrado Corazón de Jesús, en La Habana, para felicitar a Beatriz por el nacimiento de su segundo hijo -y primer hombre- Alejandro.
- Según un reportaje de La Tercera de 2009, el líder cubano propuso invertir el orden de los apellidos del niño que pasó a llamarse Alejandro Allende Fernández, para que el apellido Allende tuviera continuidad. Al volver a Chile, Alejandro volvió al apellido Fernández.
- Beatriz Allende jugó un rol protagónico como figura de la izquierda en el exilio.
- Pero el 11 de octubre de 1977, tras dejar a sus hijos Maya (6 años) y Alejandro (4) en la “Escuela Primaria Solidaridad con Chile” y despedirse varias veces de ellos, regresó a su casa, subió al segundo piso y se quitó la vida con un fusil de forma muy parecida a la de su padre.
- Pasaba por una fuerte depresión, y los que conocieron su vida en Cuba señalan que -ya separada de Fernández Oña- asumió un rol muy difícil recibiendo a todos los exiliados chilenos, escuchando relatos sobre torturas y desaparecidos en dictadura.
- Dejó una carta de suicidio manuscrita de 9 páginas, que el régimen cubano aún guarda bajo siete llaves.
- “La verdad es que la carta no era mía, ella la dejó y no la he visto. Tal vez porque yo estoy en paz con las decisiones de mi madre. Yo entiendo muy bien lo que sufrió mi madre”, declaró la ahora ex ministra en 2013.
- En la misiva, Beatriz Allende encarga la custodia de los niños a Mitzi Contreras, hermana de Miriam “Paya” Contreras, secretaria privada y pareja afectiva de Salvador Allende. “No recuerdo nada de ese día”, ha dicho Maya Fernández. Para ella “no es un tema” reconstruir lo que pasó”, como sí lo fue para su hermano.
- “Yo no tuve ausencia de la madre. Es que yo tuve una: la Mitzi era mi mamá. Ella se entregó en cuerpo y alma a nosotros. Formamos una familia”, ha dicho la hoy ministra.
- Castro, quien siempre fue muy crítico de la opción por el suicidio, estaba realizando una gira por Cuba cuando murió Beatriz y no asistió a su funeral.
- Después de lo ocurrido, Fernández Oña fue alejado de sus funciones por Castro. Nunca más trabajó y recibía una mensualidad de la dictadura cubana. Tampoco le dieron la custodia de sus hijos.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.