“La Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de la República informa que S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, ha aceptado la renuncia de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende. El Presidente agradece el compromiso y trabajo desempeñado por Maya Fernández.
El Mandatario ha nombrado como ministra de Defensa Nacional a Adriana Delpiano Puelma. Asistente social de la Universidad Católica, Adriana Delpiano fue ministra de Educación (2015-2018), intendenta de la Región Metropolitana (2007-2008), subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (2003 y 2006), directora del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (2003) y ministra de Bienes Nacionales (1994-1999).
Asimismo, se informa que el Jefe de Estado ha nombrado como ministra de la Secretaría General de la Presidencia a Macarena Lobos Palacios y como subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia a Nicolás Facuse Vásquez.
Macarena Lobos es abogada de la Universidad de Chile y doctora en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Ocupó el cargo de subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia hasta marzo de 2025.
Nicolás Facuse es abogado de la Universidad de Chile y egresado del Magíster en Derecho de la misma casa de estudios. Ocupó el cargo de Jefe de División de Relaciones Políticas e Institucionales del Ministerio Secretaría General de la Presidencia hasta marzo de 2025.
Del mismo modo, se informa que el Presidente ha aceptado la renuncia de Miguel Crispi Serrano como Jefe de Asesores de la Presidencia, a quien agradece por su labor y compromiso. El Mandatario ha nombrado en el cargo a Felipe Melo Rivara, ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile y MSc in Public Management and Governance de The London School of Economics and Political Science. Ocupó el cargo de director del Servicio Civil hasta marzo de 2025″.
¿Busca contenido similar? Clic aquí.
Ver esta publicación en Instagram
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]