Qué observar. “No tengo nada más que agregar. Yo estoy en medio de un proceso penal, además del Tribunal Constitucional y naturalmente no es el momento de estar haciendo declaraciones”, dijo escuetamente este miércoles Isabel Allende.
Figura del PS. La exministra Fernández apenas ha recibido apoyos de su partido, el PS, y la oposición se prepara para presentar una acusación constitucional en su contra.
Aprobando el presupuesto. Según testimonios en el expediente como el de Leonardo Moreno, jefe de políticas públicas del segundo piso, entre abril y mayo de 2023 comenzaron a explorar el proyecto de construir un museo en la casa del fallecido mandatario.
Comodato a la fundación. En marzo de 2024, el Servicio de Patrimonio Cultural le encargó el proyecto al abogado José Cortés quien se reunió con Felipe Vio, representante de la familia Allende, y el arquitecto Genaro Cuadros.
“Decisión del gobierno”. El 10 de mayo de 2024 la senadora Allende dio declaraciones a La Tercera donde se refirió por primera vez a la idea de convertir la casa en museo. “Debemos trabajar con la Subsecretaría de Patrimonio del Ministerio de las Culturas para elaborar su destino, para que efectivamente sea casa museo. Aunque aún no se ha hecho nada. Es la decisión del gobierno”, afirmó Allende explicando que, si el proyecto se materializa, debía mudarse.
Visita a Guardia Vieja. Cortés, en representación del Servicio de Patrimonio Cultural, visitó el 13 de mayo de 2024 la casa de Guardia Vieja, junto al subdirector de Museos del gobierno, Alan Trampe, para tomar fotografías. Allí fue recibido, relata en su testimonio, por la senadora Isabel Allende y su hija Marcia Tambutti, además de Genaro Cuadros y Felipe Vio.
Fin al proyecto de museo. Leonardo Moreno desde Presidencia gestionó con la Dirección de Presupuestos el traspaso de los fondos asignados al Servicio de Patrimonio a Bienes Nacionales para continuar con la compra.
El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.
Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.
En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]
Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]
El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.