Marzo 16, 2025

Las gestiones de Isabel Allende para vender la casa de su padre y por qué los mayores costos políticos los pagó Maya Fernández

Ex-Ante

La exministra Maya Fernández pagó esta semana el costo político por la fallida operación de compra de la casa de su abuelo el expresidente Salvador Allende. Sin embargo, según el expediente de la causa judicial, fue su tía, la senadora Isabel Allende, quien jugó el rol protagónico en la iniciativa para vender el inmueble al Estado. Ella se reunió con representantes del gobierno en Guardia Vieja y su yerno, Felipe Vio, estuvo tras el proyecto que contemplaba que la casa pasara en comodato a la Fundación Allende.


Qué observar. “No tengo nada más que agregar. Yo estoy en medio de un proceso penal, además del Tribunal Constitucional y naturalmente no es el momento de estar haciendo declaraciones”, dijo escuetamente este miércoles Isabel Allende.

  • La senadora PS fue abordada en un pasillo del Congreso sobre la la fallida venta al Estado de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende y la abrupta salida del gobierno de su sobrina la exministra de Defensa Maya Fernández, que dejó el cargo el lunes sin que La Moneda ni el presidente Gabriel Boric realizaran ninguna ceremonia de despedida.
  • Isabel Allende solo se limitó a decir que “las cosas siempre se pueden hacer mejor”.
  • Fernández pagó el costo político por la operación inmobiliaria por $933 millones que debió anularse a inicios de enero tras cuestionamientos constitucionales debido al impedimento que tienen ministros y senadores de celebrar contratos con el Estado.
  • Sin embargo, según diversas fuentes y algunos testimonios recogidos en el expediente judicial, fue la senadora Allende quien estuvo detrás de los orígenes de la idea de vender la casa de calle Guardia Vieja con el propósito de construir un museo.

Figura del PS. La exministra Fernández apenas ha recibido apoyos de su partido, el PS, y la oposición se prepara para presentar una acusación constitucional en su contra.

  • Isabel Allende, en cambio, recibió un respaldo cerrado de los senadores de su bancada y de la presidenta del partido Paulina Vodanovic.
  • Para el PS Isabel Allende es una figura simbólica como heredera de su padre y no contemplan dejarla caer. En el comunicado que leyó al inicio del caso, los senadores la escoltaron y defendieron. Imagen que no se repitió con la ahora ex ministra.
  • Mientras la parlamentaria representa una influyente corriente interna en el PS -las Grandes Alamedas-, Fernández tiene pocas redes y su lote interno es minoritario.

Aprobando el presupuesto. Según testimonios en el expediente como el de Leonardo Moreno, jefe de políticas públicas del segundo piso, entre abril y mayo de 2023 comenzaron a explorar el proyecto de construir un museo en la casa del fallecido mandatario.

  • El entonces ministro de Cultura, Jaime de Aguirre, tomó contacto con Isabel Allende y visitó la casa de Guardia Vieja.
  • En septiembre de 2023, Cultura pidió recursos a Hacienda y se encargó el tema al Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat).
  • Los fondos para la compra de la casa presidencial fueron consignados en la discusión del Presupuesto de ese año. Si bien la senadora no participó en la subcomisión mixta que revisó los recursos para la casa de Guardia Vieja, el 23 de noviembre de 2023 votó a favor de la partida 29 de Cultura.

Comodato a la fundación. En marzo de 2024, el Servicio de Patrimonio Cultural le encargó el proyecto al abogado José Cortés quien se reunió con Felipe Vio, representante de la familia Allende, y el arquitecto Genaro Cuadros.

  • Vio y Cuadros entregaron al funcionario un proyecto escrito titulado Guardia Vieja 392 Casa Museo Presidencial Salvador Allende Gossens para la adquisición, habilitación y restauración de un museo.  Allí se propone -según señaló Ciper- que, una vez comprada por el Estado, pasara en comodato a manos de la Fundación Salvador Allende.
  • Los dos son de la máxima confianza de Isabel Allende. Felipe Vio es su yerno y Cuadros es miembro del directorio de la Fundación Allende, de la cual la senadora es una de las creadoras y donde es miembro honorario.
  • La presidenta del directorio de la fundación es Marcia Tambutti, la hija de Isabel Allende y pareja de Vio. Fuentes cercanas a la familia señalan que fue Tambutti una de las primera que -con motivo de los 50 años del golpe de Estado- comenzó a levantar la idea de vender la casa para crear un museo.
  • Aunque la Fundación recibe algunas transferencias de dinero del Estado ha enfrentado por momentos problemas económicos. Por ejemplo, según una nota de La Tercera, en 2017 debió traspasar obras de arte para pagar deudas de la casona de calle República donde está su sede.

“Decisión del gobierno”. El 10 de mayo de 2024 la senadora Allende dio declaraciones a La Tercera donde se refirió por primera vez a la idea de convertir la casa en museo.  “Debemos trabajar con la Subsecretaría de Patrimonio del Ministerio de las Culturas para elaborar su destino, para que efectivamente sea casa museo. Aunque aún no se ha hecho nada. Es la decisión del gobierno”, afirmó Allende explicando que, si el proyecto se materializa, debía mudarse.

Visita a Guardia Vieja. Cortés, en representación del Servicio de Patrimonio Cultural, visitó el 13 de mayo de 2024 la casa de Guardia Vieja, junto al subdirector de Museos del gobierno, Alan Trampe, para tomar fotografías. Allí fue recibido, relata en su testimonio, por la senadora Isabel Allende y su hija Marcia Tambutti, además de Genaro Cuadros y Felipe Vio.

  • Cortés a través de una minuta advirtió las complejidades políticas y jurídicas de que el Estado le compre la casa a una ministra y una senadora, pero según declaró, en julio de 2024 Leonardo Moreno lo citó a una reunión en La Moneda para informarle que la compra ya no la haría Sertap sino que el Ministerio de Bienes Nacionales.
  • Esto, según interpretó Cortés, porque así resultaba más fácil traspasar posteriormente la administración a una entidad privada.
  • Posteriormente, en septiembre de 2024, Vio consiguió que la tasación del inmueble realizada por Bienes Nacionales aumentara de $828 millones a $922 millones.

Fin al proyecto de museo. Leonardo Moreno desde Presidencia gestionó con la Dirección de Presupuestos el traspaso de los fondos asignados al Servicio de Patrimonio a Bienes Nacionales para continuar con la compra.

  • Como los fondos eran insuficientes se resolvió congelar la idea del museo.
  • “Desde el Ministerio de Cultura nos informan que los recursos asignados no alcanzaban entonces se toma la decisión de adquirir la propiedad y dejar de lado la parte del proyecto de museo”, declaró Moreno.
  • Además, la casa se vendía sin sus muebles, objetos imprescindibles para crear un museo en el lugar. En conversaciones con la familia Allende estos habían señalado al gobierno que pasarían los muebles en comodato al Estado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.