Marzo 3, 2024

Perfil: Leonardo Moreno, quién es el influyente jefe de contenidos de La Moneda

Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Linkedin personal Leonardo Moreno.

En octubre de 2022, el abogado independiente Leonardo Moreno llegó a La Moneda para cumplir el rol que hasta ese entonces tenía el ahora ministro de Convergencia Social, Diego Pardow: Ser el jefe de contenidos del Segundo Piso. En este casi año y medio que lleva en el Gobierno se ha ganado la confianza del mismo Presidente Gabriel Boric y el respeto de quienes trabajan en el Ejecutivo al levantar alertas consideradas claves por funcionarios de Gobierno.


  1. Leonardo Andrés Moreno Núñez (64) llegó al Segundo Piso de La Moneda en octubre de 2022. A comienzos de septiembre de ese año, el Presidente Gabriel Boric realizó su primer cambio de gabinete y al entonces jefe de contenidos de Palacio, Diego Pardow, lo nombró como ministro de Energía. Con ello se produjo el aterrizaje de Moreno al Gobierno para asumir como asesor “en materia de políticas públicas y coordinación de equipo de seguimiento de compromisos”. Según transparencia, con un sueldo bruto de $5.497.391.
  2. No milita en algún partido y a La Moneda llegó por recomendación de Miguel Crispi, el jefe del Segundo Piso, quien vio en Moreno la posibilidad de incorporar mayor experiencia en el equipo. Es el “segundo al mando” del Segundo Piso. Por ello, cuando Crispi no está, es Moreno quien asiste a los comité político.
  3. Su rol es entregar minutas al mandatario respecto de los distintos temas sectoriales, además de llevar los compromisos presidenciales en una planilla Excel. Para ello, tiene un equipo de personas que se dividen cada uno de los ministerios para así poder hacer el levantamiento de información correspondiente.
  4. También es el encargado de recopilar información para los discursos de Boric, lo que se entregado a Manuel Guerrero, quien los escribe. De todas formas, explicitan en La Moneda, el Presidente modifica las intervenciones que Guerrero le prepara con la colaboración de Moreno.
  5. En el casi año y medio que lleva en el cargo ha tomado mayor preponderancia, tiene el respeto de las generaciones más jóvenes que trabajan en La Moneda y al interior del Ejecutivo reconocen que “ha levantado alertas claves” antes de pautas presidenciales. Para el último cumpleaños de Boric del pasado 11 de febrero, Moreno estuvo presente.
  6. Estudió Derecho en la Universidad Católica entre 1978 y 1982. Posteriormente realizó un magíster en gobernabilidad y Derechos Humanos en la Universitat Oberta de Catalunya, y un doctorado en derecho y políticas públicas en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, ambas instituciones educacionales de España.
  7. Trabajó en el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos por dos años. En 2000 asumió como co-director del  Programa Integral para la Superación de la Pobreza Urbana, un convenio de colaboración entre el Gobierno de Chile y la Unión Europea firmado en 1996 y que en el año 2000 se publicó el decreto de financiación. Después fue nombrado como jefe de la División Social del Ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan), además de asesor de la entonces secretaria de Estado de dicha cartera, Alejandra Krauss (DC).
  8. Renunció a su cargo para asumir como el director ejecutivo de la Fundación para la Superación de la Pobreza, puesto en el que se desempeñó hasta 2019 para luego cumplir un rol como asesor de políticas públicas en la misma institución. En 2021 también fue parte del directorio de Educación 2020.
  9. Estuvo en la Fundación para la Superación de la Pobreza hasta su arribo al Gobierno de Gabriel Boric y, mientras era director ejecutivo de dicha instancia, en 2015, publicó 6 columnas de opinión en El Mostrador. En una ellas, del 1 de abril, planteaba que “es lógico considerar la corrupción, efectivamente, como un robo hacia quienes viven en situación de pobreza” y que “mientras el Estado no cambie la mirada hacia una sociedad de umbrales garantizados en las áreas claves del bienestar, que permita hacer frente a la pobreza y los extremadamente altos niveles de desigualdad, frutos de una sociedad altamente segregada, donde los corruptos, roban a quienes atraviesan una situación de pobreza, Chile seguirá vulnerando un derecho humano fundamental, esto es: vivir fuera de la pobreza”.
  10. Según explicita en Linkedin, es “bombero con especialidad en extinción de incendios y paramédico de trauma de la 14 Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, ocupando el cargo de ayudante, teniente, director de la Compañía, miembro del Consejo de Disciplina y Vicesuperintendente del Cuerpo. Actualmente, en diversas comisiones del Directorio del Cuerpo de Bomberos de Santiago”.

Para leer más noticias de Ex-Ante ingrese acá. 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]