Abril 9, 2025

Casa de Allende complica más a Boric: jefa jurídica de Bienes Nacionales declaró que advirtió a Presidencia por conflicto de interés

Jorge Poblete
La abogada Macarena Diez. (Sitio web de la Universidad Finis Terrae)

El 22 de enero, Macarena Diez, hoy exjefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, declaró que el 9 de octubre advirtió a Presidencia del conflicto de interés que implicaba que las vendedoras de la casa de Guardia Vieja fueran una ministra y una senadora, y que leyó una minuta con el punto. La exministra Sandoval validó sus dichos, negados por los asesores de Presidencia.


Por qué importa. La declaración como testigo de la abogada Macarena Diez asegurando que el 9 de octubre advirtió a Presidencia del conflicto de interés que había en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja, abrió un nuevo flanco para La Moneda, en medio de las interrogantes sobre la información que tuvo el Presidente Gabriel Boric cuando firmó el decreto 38 que dio curso a la fallida adquisición.

  • El mandatario aseguró en marzo a Chilevisión que, si bien el impulsó personalmente la transformación de los inmuebles de los expresidentes Allende y Patricio Aylwin en casas museos, “no tuve a la vista esa inhabilidad”.
  • Ésta provenía de que entre las dueñas de la casa de Guardia Vieja en Providencia estaban la entonces ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora socialista Isabel Allende, lo que está prohibido en los artículos 37 bis y 60 de la Constitución.
  • El conocimiento que tenía el mandatario generó interrogantes desde el principio, pero se agudizaron luego de que este lunes la abogada Francisca Moya —jefa de la división jurídico-legislativa de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres)— dijera a la comisión investigadora de la Cámara que el 28 de noviembre —fecha en que llevó al Presidente Boric el decreto 38 que dio curso a la transacción—, sabía de las inhabilidades.
  • Efectivamente”, respondió a una pregunta directa del diputado Andrés Longton sobre si sabía de las inhabilidades de Fernández y Allende.
  • En su declaración en fiscalía del 22 de enero, Diez —quien hoy es exjefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales—, dijo que el 9 de octubre advirtió a Presidencia del conflicto de interés que implicaba que las vendedoras de la casa de Guardia Vieja fueran una ministra y una senadora. La exministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval validó sus dichos, los que fueron negados por los asesores de Presidencia que asistieron al encuentro.
  • El caso ha derivado en la caída de las ministras Sandoval y Fernández y en la cesación del cargo de la senadora Allende por parte del Tribunal Constitucional, tras requerimientos presentados por Chile Vamos y Republicanos.

Nuevas diligencias. En este marco es que el abogado Raimundo Palamara, querellante en la causa, dijo al teléfono que pedirá citar nuevamente a declarar a Francisca Moya y a los otros testigos que puedan clarificar de qué se advirtió a La Moneda y al Presidente.

Qué declaró Diez. “Se me transmitió a mí y a jefaturas de división, de parte de Denisse Hernández (jefa de gabinete de Bienes Nacionales) que este proceso debería tratarse de manera prioritaria, según lo instruido por Presidencia”, declaró como testigo el 22 de enero.

  • “Me empezó a preguntar qué era lo que faltaba para continuar, en este sentido le manifesté mis aprehensiones respecto a que faltaba mucha documentación para un correcto control, que el tiempo para revisar esta revisión era muy poco, además (de que) no había una motivación clara para la adquisición de estos inmuebles”.
  • “Con esto me refiero a las casas de Patricio Aylwin y la casa de Allende, y adicionalmente que, para el caso de esta última, que las propietarias eran una ministra y senadora, lo que podría traer un cuestionamiento jurídico y político”.
  • “En conocimiento de mis aprehensiones, y en razón de ellas, Denisse Hernández me confirmó que el día 9 de octubre a las 15 horas tendríamos una reunión en Presidencia”.
  • “Leonardo Moreno dirigió la reunión y nos preguntó qué era lo que causaba la demora en el proceso de compraventa de las casas presidenciales”.
  • “Este detalle lo tenía redactado en una minuta para uso personal, que durante la reunión leí”.
  • “Hice mucho hincapié en la motivación de este acto y su justificación, dentro de ello que no existía justificación para la adquisición de los inmuebles, no existía orden de compra”.
  • “Para el caso de la casa de Guardia Vieja señalé un último punto referido a las preocupaciones jurídicas y políticas por la adquisición de este inmueble, debido a que la parte vendedora era una senadora y una ministra”.
  • “Adicionalmente, porque además de la ministra de Bienes Nacionales, (el decreto) lo firmaba el Presidente”.
  • “Respecto de las consecuencias jurídicas y políticas, ellos quedaron en revisarlo y con la Secretaría de la Presidencia Secom, en conjunto con comunicaciones del ministerio”.

Qué declaró Sandoval. “Recuerdo que hubo advertencias durante el proceso de compra, tanto de la jefatura de gabinete como por Macarena Diez, quien confeccionó una minuta donde nos contó tanto a Denisse como a mi persona que existían eventuales conflictos de interés respecto de quienes venden la propiedad de Allende, y debido a los cargos que ocupaban las personas que eran parte de la comunidad heredera”, declaró como imputada el 24 de enero.

  • “Recuerdo que esto fue transmitido a Moreno y Nazar en reunión por parte de Macarena Diez y Denisse Hernández, según lo informado por estas profesionales”.

Leonardo Moreno, jefe de seguimiento de políticas públicas de La Moneda. “Respecto (de) si Macarena Diez nos hizo alguna referencia de consecuencias jurídicas asociadas a conflictos de interés o conflictos jurídico, debo mencionar que no se nos hizo ese tipo de advertencia”, declaró como testigo el 24 de enero, testimonio en que mencionó que fue invitado a trabajar al gobierno por el ex jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi.

Bernardita Nazar, abogada del Segundo Piso. “En todo este proceso no se levantó ninguna alerta de inhabilidad”, declaró como testigo el 24 de enero.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Lonco Víctor Queipul amenaza con repeler una vez más ingreso a Temucuicui sin su autorización, aunque tenga apoyo militar

El lonco Víctor Queipul entrando al Juzgado de Garantía de Temuco el 7 de septiembre de 2015. (David Cortés / Agencia Uno)

El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]