Por qué importa. La declaración como testigo de la abogada Macarena Diez asegurando que el 9 de octubre advirtió a Presidencia del conflicto de interés que había en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja, abrió un nuevo flanco para La Moneda, en medio de las interrogantes sobre la información que tuvo el Presidente Gabriel Boric cuando firmó el decreto 38 que dio curso a la fallida adquisición.
Nuevas diligencias. En este marco es que el abogado Raimundo Palamara, querellante en la causa, dijo al teléfono que pedirá citar nuevamente a declarar a Francisca Moya y a los otros testigos que puedan clarificar de qué se advirtió a La Moneda y al Presidente.
Qué declaró Diez. “Se me transmitió a mí y a jefaturas de división, de parte de Denisse Hernández (jefa de gabinete de Bienes Nacionales) que este proceso debería tratarse de manera prioritaria, según lo instruido por Presidencia”, declaró como testigo el 22 de enero.
Qué declaró Sandoval. “Recuerdo que hubo advertencias durante el proceso de compra, tanto de la jefatura de gabinete como por Macarena Diez, quien confeccionó una minuta donde nos contó tanto a Denisse como a mi persona que existían eventuales conflictos de interés respecto de quienes venden la propiedad de Allende, y debido a los cargos que ocupaban las personas que eran parte de la comunidad heredera”, declaró como imputada el 24 de enero.
Leonardo Moreno, jefe de seguimiento de políticas públicas de La Moneda. “Respecto (de) si Macarena Diez nos hizo alguna referencia de consecuencias jurídicas asociadas a conflictos de interés o conflictos jurídico, debo mencionar que no se nos hizo ese tipo de advertencia”, declaró como testigo el 24 de enero, testimonio en que mencionó que fue invitado a trabajar al gobierno por el ex jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi.
Bernardita Nazar, abogada del Segundo Piso. “En todo este proceso no se levantó ninguna alerta de inhabilidad”, declaró como testigo el 24 de enero.
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
El lonco de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul dijo a Radio Biobío que impedirán el ingreso al lugar sin su autorización, incluso si se hace con apoyo militar. También que él le dio un “portazo” a la entonces ministra Izkia Siches. En 2022 ella fue recibida a tiros y rescatada por blindados de […]