Abril 7, 2025

Casa de Allende: abogada que entregó decreto a Boric dice que sabía que la compra podía ser inconstitucional

Ex-Ante
La abogada Francisca Moya este lunes en la Cámara en Valparaíso. (Captura de video del Canal de la Cámara)

Francisca Moya, jefa de la división jurídica de la Segpres, dijo a la comisión investigadora de la Cámara que ella y su equipo sabían de la probable inconstitucionalidad de la compra, pero evadió responder si advirtieron a Boric. “No recuerdo que el Presidente me haya hecho algún alcance respecto de decretos en la sesión de firma”, había declarado en enero.


Por qué importa. El testimonio que la abogada Francisca Moya —jefa de la división jurídico-legislativa de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres)—, entregó este lunes a la Comisión Investigadora de la Cámara por la fallida compra de la casa en Guardia Vieja del expresidente Salvador Allende, aportó un nuevo antecedente a la trama de un caso que, desde que estalló en enero, ha costado el cargo a dos ministras y una senadora.

  • Moya sostuvo que ella y su equipo sabían que el decreto 38 que el Presidente Gabriel Boric firmó el 28 de noviembre de 2024 para la compraventa podía ser inconstitucional, pero evitó responder si abordó este punto con el mandatario cuando le entregó el decreto para su firma.
  • Se trata de un tema sensible, el cual fue abordado durante la reunión para contener la crisis que el Presidente Boric mantuvo por la mañana en La Moneda con la directiva del Partido Socialista (PS), que pidió hacer valer las responsabilidades administrativas —a través de sumarios que aún no se han instruido— y políticas de los funcionarios involucrados en la operación, dijeron conocedores del encuentro.
  • El Presidente ha reconocido que él impulsó las compras tanto de la casa del expresidente Allende como la del expresidente Patricio Aylwin para convertirlas en museos, pero se mantiene la incertidumbre sobre si el mandatario —que estudió derecho— sabía del vicio de constitucionalidad que implicaba la adquisición.
  • El PS hizo la petición de asumir responsabilidades luego de que el Tribunal Constitucional resolviera el jueves cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, tras requerimientos presentados por Chile Vamos y Republicanos.
  • La inconstitucionalidad de la compraventa provenía de que entre las propietarias de la casa estaban la entonces ministra de Defensa Maya Fernández y la senadora Allende —nieta e hija del expresidente muerto para el Golpe de 1973— y que los artículos 37 bis y 60 de la Carta Fundamental prohíben explícitamente que ministros y parlamentarios celebren contratos con el estado.
  • Previo a la caída de Allende y Fernández, presentó su renuncia la entonces ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval (FA), en enero.

Qué dijo Moya a la comisión. La abogada Moya, tras una pregunta de la diputada Paula Labra (Ind-RN) sobre los artículos 37 bis y 60 de la Constitución, respondió que “yo efectivamente, al igual que mi equipo, conocía la norma, ambas normas, pero como ya hemos explicado, a nosotros nos toca una tarea muy específica en este caso”, dijo, que era el control de legalidad, no de constitucionalidad.

  • “Nosotros realizamos, como decía el ministro (Álvaro) Elizalde (que expuso antes en la comisión), sólo aquellas labores que nos corresponden en este caso en particular, que son aquellas que de hecho nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República y las normas que señala la diputada no están referidas a ese acto particular”.
  • Frente a esa respuesta, el diputado RN Andrés Longton, presidente de la comisión, contra preguntó: “¿Usted conocía de la inhabilidad de la ministra y la senadora?”.
  • “Efectivamente”, dijo Moya.
  • “¿Pero no se lo advirtió al Presidente ni al ministro?” insistió Longton.
  • “Como yo le señalé anteriormente presidente y también a la diputada Labra, por su intermedio, lo que a nosotros nos corresponde en este proceso es un aspecto muy específico, que es aquel que señala el artículo 6 de la ley que crea el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia, que es la revisión técnico-legal de este acto administrativo en particular, que para el caso que nos reúne hoy, es el decreto 38″.

Qué declaró penalmente. Moya había declarado como testigo en la causa penal, el pasado 20 de enero, sin revelar el antecedente que entregó este lunes. En su testimonio contó que en marzo de 2022 interrumpió un doctorado que cursaba en Glasgow para ir a trabajar con el entonces ministro de la Segrpres, Giorgio Jackson.

  • “Para la adquisición de los inmuebles de los presidentes Aylwin y Allende, solamente me tocó participar en la revisión de los decretos supremos, pero ni yo ni mi equipo fuimos partícipes de los actos precedentes que se desarrollaron ni de los actos posteriores al decreto”, dijo al fiscal Eduardo Yáñez.
  • “No recuerdo que el Presidente me haya hecho algún alcance respecto de estos decretos en la sesión de la firma”.
  • “Desconozco quien debió haber considerado las prohibiciones que establecía la constitución, pues desconozco quienes son las personas a quienes se les encargó planificar, analizar y materializar esta tarea”.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Delegado presidencial Gonzalo Durán (FA) embiste contra Carabineros por tragedia en el Monumental

El delegado Gonzalo Durán el 18 de abril en Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El delegado Durán (FA) —quien enfrenta una eventual acusación constitucional— dijo en la Comisión de Seguridad que careció de información suficiente para suspender el partido de Colo Colo del jueves 10, cuando dos hinchas ya habían muerto afuera del Monumental, ya que Carabineros sólo informó hechos “que no constituían una alteración grave”.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cadena de improvisaciones: Chile Vamos y Matthei ahora descartan primarias en el sector

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, Evelyn Matthei y los presidentes de partido de Chile Vamos anunciaron que no se realizarán primarias en el sector. Entre los antecedentes que la abanderada tuvo en cuenta estuvieron las consecuencias de la renuncia del senador Chahuán a RN, quien podría haberse inhabilitado de competir por la ley antidíscolos.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.