Enero 6, 2025

Perfil: Marcela Sandoval (FA), la ministra que cayó tras cadena de errores en fallida compra de casa de Allende

Ex-Ante
La ministra Marcela Sandoval el 10 de diciembre en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Presidencia informó este lunes la salida de la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval (FA), en medio de presiones por su salida a partir de su protagónico rol en la fallida compra de la casa de Guardia Vieja de Salvador Allende. La iniciativa fue de Boric, que se ha mostrado como un firme partidario de la UP. Cofundadora de RD, Sandoval llegó a la Cámara en el cupo dejado por Renato Garín. Irina Karamanos la nombró cabeza de Prodemu, desde donde saltó a Bienes Nacionales. El FA había intentado blindarla antes de su salida. Aquí su historia.


  1. Marcela Paz Alejandra Sandoval Osorio tiene 50 años, nació en Arica en 1974, pero creció en la Región de O’Higgins. “En mi rincón familiar en Graneros, lleno de rosas”, escribió esta semana en Instagram.
  2. Egresó en 1990 del colegio Sagrado Corazón de Rancagua, tras lo cual estudió periodismo en la Universidad de Santiago. “Cuenta con un magíster en Literatura Hispanoamericana, un diplomado en Género, y un postítulo en metodologías cualitativas en investigación”, consignó el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales.
  3. Entre 1998 y 2003, durante los gobiernos de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, fue periodista del Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente.
  4. Después desarrolló una labor académica, entre 2007 y 2012, como investigadora del programa Mujeres y Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
  5. Luego combinó su acercamiento a los derechos humanos con su rol de periodista, como jefa de comunicaciones del Museo de la Memoria, entre 2014 y 2017, durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet.
  6. Es una de las fundadoras de Revolución Democrática (RD), partido que está hoy incorporado al Frente Amplio (FA). En 2016 apareció junto al entonces diputado Giorgio Jackson en las fotografías afuera del Servicio Electoral donde presentaron las firmas para constituirse. Fue inscrita como secretaria general.
  7. Al año siguiente corrió sin éxito como candidata a diputada de RD por el distrito 8 de Estación Central, Maipú. Pudahuel y otras comunas del norte y poniente de la Región Metropolitana.
  8. En febrero de 2021, siendo vicepresidenta de RD, reemplazó en la Cámara a Renato Garín, quien renunció a su escaño para postular a la Convención Constitucional. Su nombramiento fue polémico, ya que había perdido en instancias internas ante otros dos candidatos. Sandoval respondió que esas fases del proceso no eran vinculantes.
  9. En las elecciones parlamentarias de ese año corrió nuevamente como candidata a diputada, esta vez por el distrito 14 de San Bernardo y Melipilla en el que reemplazó a Garín. Volvió a perder.
  10. Sandoval también desarrolló actividades gremiales (fue segunda vicepresidenta del Colegio de Periodistas) y se sumó a la Red de Periodistas Feministas.
  11. Con la llegada a La Moneda del Presidente Gabriel Boric, la entonces Coordinadora Sociocultural de la Presidencia, Irina Karamanos, la nombró directora de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (Prodemu).
  12. Marcela comparte la visión que tenemos de propiciar un trabajo coordinado a través nuestro con los ministerios y sus programas. Estoy convencida de que potenciará una presencia territorial muy activa y desde un feminismo situado”, dijo Karamanos al anunciar su nombramiento, en abril de 2022.
  13. Tras 16 meses en el cargo, tuvo un nuevo ascenso. En agosto de 2023 fue nombrada ministra de Bienes Nacionales en reemplazo de Javiera Toro, quien pasó a Desarrollo Social.
  14. En septiembre de 2024, en el marco de una nueva conmemoración del Golpe de Estado de 1973, el Presidente Boric hizo un anuncio que involucraba a su cartera. “Este año vamos a aumentar el presupuesto de los sitios de memoria”, dijo.
  15. Con ese foco es que se expropió la casa de Macul conocida como la “Venda sexy”, que se utilizó como centro de torturas, y se avanzó en la recuperación de otros sitios como la Fosa de Pisagua y la ex cárcel Isla Teja.
  16. En este marco es que su cartera comenzó a trabajar en la compra de la casa del expresidente Salvador Allende de calle Guardia Vieja en Providencia. La diferencia estaba en que una de sus propietarias es la ministra de Defensa, Maya Fernández, nieta del exmandatario.
  17. Esto generó una ofensiva de la oposición, ya que su adquisición contravendría el artículo 37 bis de la Constitución que establece que “durante el ejercicio de su cargo, los ministros estarán sujetos a la prohibición de celebrar o caucionar contratos con el Estado”. Para los parlamentarios, el artículo 60 establece que “cesará en el cargo el diputado o senador que durante su ejercicio celebrare o caucionare contratos con el Estado”.
  18. El error terminó en una declaración pública realizada la tarde de este viernes por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, en el que se echa pie atrás en la compra de la casa de Guardia Vieja. “Debido a la actual estructura de copropiedad de la comunidad de herederos del expresidente Allende, se ha determinado que no es posible concretar la adquisición de la residencia del exmandatario”, indica, sin mencionar a la ministra Fernández.
  19. La presión por la salida de la ministra no cesó este fin de semana, pese al apoyo cerrado que le entregó el FA. Boric, que lideró la iniciativa, terminó removiéndola este lunes.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.