Abril 9, 2025

[Confidencial] Las platas que traspasó el gobierno a la Fundación Salvador Allende tras fallida compraventa

Manuel Izquierdo P.
La casa del expresidente Salvador Allende en Guardia Vieja, Providencia. Imagen: Agencia Uno.

En febrero, semanas después de que el Gobierno paralizara la compra de la casa del ex presidente Allende, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural aprobó el traspaso de $98,1 millones a la Fundación Salvador Allende. Del total de recursos, un 89,79% estará destinado a gastos en personal.


Qué observar. Un mes y medio después de que estallara la crisis por la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende en calle Guardia Vieja, el 19 de febrero, el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) aprobó transferir $98.156.000 a la Fundación Salvador Allende para su funcionamiento general.

  • Según la resolución exenta 225, firmada por el director nacional (s) del Serpat, Gustavo Poblete, el objetivo de la transferencia es destinar los recursos a tareas como administración contable y general, actualización y conservación de la biblioteca, comunicaciones y creación de especiales en el sitio web, catastros de documentación y archivos.
  • Además, se busca financiar “dos conversatorios en torno a los ejes democracia, solidaridad, paz y derechos humanos”, “iniciativas de vinculación con establecimientos educacionales públicos de niveles parvulario y escolar” e “instalar una exposición permanente en la sala Fundación Salvador Allende ubicada en el primer piso del Museo de la Solidaridad Salvador Allende”.
  • Estos aportes se suman a los $197.298.248 que el Serpat le ha transferido durante la administración Boric a la fundación que actualmente preside Marcia Tambutti, hija de Isabel Allende y nieta del exmandatario.
  • En 2023, cuando se cumplían 50 años del golpe de Estado, se realizaron dos traspasos de fondos: el primero fue en abril, por $85.060.000, y el segundo en noviembre, por $10.116.260. En 2024 se hicieron otras dos transferencias: en enero, por $88.037.000, y el 10 de septiembre, por $14.084.988.
  • Pese a esos aportes estatales, la fundación ha enfrentado, por momentos, problemas económicos. Por ejemplo, según una nota de La Tercera, en 2017 debió traspasar obras de arte para pagar deudas de la casona de calle República donde está su sede.
  • La senadora Allende —quien el jueves fue destituida de su cargo por el Tribunal Constitucional por su rol en la operación— es una de las fundadoras de la ONG y en su declaración de intereses y patrimonio figura como integrante honoraria, aunque sin remuneración.

¿Cómo se distribuirán los recursos? Según la resolución, de los $98,1 millones, $88.136.120 están destinados a gastos en personal, glosa que incluye “remuneraciones liquidas, leyes sociales, impuestos, honorarios, finiquitos, bonos, etc”. Esta cifra equivale a un 89,79% de los dineros transferidos.

  • Los estados financieros de la Fundación Salvador Allende muestran que, hasta septiembre de 2024, la institución tenía seis funcionarios a contrata. A eso se suman los cinco integrantes del directorio que encabeza Tambutti.
  • El convenio establece que $10.019.880 deberán utilizarse para el ítem bienes y servicios, categoría que contempla “gastos de funcionamiento, pagos de servicio, reparaciones y mantención de edificios”.
  • Según el convenio, la fundación se obliga a destinar los recursos transferidos sólo a los objetivos concordados y a ejecutar el plan de gestión.
  • “La fundación deberá cumplir con la realización del 100% de las actividades previstas en el presente convenio, con opción de reemplazar el 10% de ellas por otras actividades equivalentes, previa aprobación del Servicio, a través de su contraparte técnica”, asegura el documento.
  • “Los recursos transferidos podrán financiar gastos destinados a programación, mantención, administración y/o funcionamiento de la entidad receptora, y deberán ser destinados al cumplimiento del objeto de este convenio, tal es la ejecución del programa de acciones, actividades y metas asociadas”, añade.
  • Según el documento, la fundación puede financiar gastos de operación, destinados a costear el “diseño, planificación, producción, realización, distribución, control y evaluación” de actividades. Entre ellas, el arriendo de equipos e inmuebles, el pago de impuestos territoriales, “la contratación de todo tipo de servicios” y “gastos de viajes en Chile y en el extranjero”.
  • En materia de inversión, “excepcionalmente, podrá financiar gastos destinados a la adquisición de activos que resulten indispensables para el desarrollo de las actividades materia del presente convenio, tales como: muebles, equipos, programas computacionales y obras de mantención de sedes de la fundación”.
  • Respecto al personal prohíbe “expresamente destinar los fondos transferidos a la Fundación al pago de honorarios o de cualquier otro tipo de remuneración a personas que tengan la calidad de funcionarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, personal contratado a honorarios por éste, o que mantengan vínculo de subordinación y dependencia con dicha entidad”. Este ítem incluye los gastos en haberes y beneficios para los trabajadores, en capacitaciones y bonos de convenio colectivo.
  • Además, se fija que “las remuneraciones con cargo a este convenio, no podrán exceder a las del sector público”, no pudiendo exceder de 138 UF brutas mensuales, lo que equivale a $5.374.482 con el cambio de hoy. “Cualquier monto adicional deberá ser abordado por la fundación”.
  • El convenio también establece que si la fundación no ejecutara la totalidad de los fondos, o no los rindiera, deberá restituir el resto al cierre del año.

La fundación y la casa de Guardia Vieja. En el expediente de la investigación a la fallida compraventa, que maneja el fiscal Patricio Cooper, está la declaración del abogado José Cortés, del Serpat, quien estaba a cargo de la operación y en marzo de 2024 se reunió con Felipe Vio, representante de la familia Allende y yerno de la senadora, y el arquitecto Genaro Cuadros.

  • Vio y Cuadros entregaron al funcionario un proyecto escrito titulado “Guardia Vieja 392 Casa Museo Presidencial Salvador Allende Gossens” para la adquisición, habilitación y restauración de un museo. Allí se proponía que, una vez comprada por el Estado, pasara en comodato a manos de la Fundación Salvador Allende.
  • “Posterior a esta compraventa, se propone la creación de la Fundación Casa Museo Salvador Allende, quienes se harían cargo de la administración de la propiedad”, testificó Cortés.
  • El funcionario relató en su testimonio que “di mi opinión respecto de su proyecto, diciendo en primer lugar que se debía analizar el bien raíz, es decir, ver el tema del saneamiento y revisar la factibilidad de adquirir el inmueble, que era lo primero que debía analizarse. Por otra parte, le comenté el tema de la sostenibilidad, es decir, se debía revisar que esto fuera sostenible en el tiempo, por tal motivo todo lo presentado debíamos analizarlo por parte”.

Lea la resolución del Serpat, aquí.

 

 

LEA TAMBIÉN: 

Trasfondo: Lo que hay detrás del blindaje de La Moneda a la jefa jurídica de la Segpres por casa de Allende

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]