Abril 9, 2025

Francisca Moya, la mujer que erosionó la versión de La Moneda sobre la casa de Allende

Ex-Ante

Al final de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, surge la pregunta: “¿Quién mató al Comendador?”. Y la respuesta es: “Fuenteovejuna, Señor”. Es decir, todo el pueblo. Algo parecido pasa con el caso de la casa Allende, donde hay tantos responsables, que al final nadie parece ser culpable. Para muchos, el último eslabón antes de llegar a Boric en el caso de la compra de la casa de Allende es Francisca Moya, abogada de Segpres. Aquí su historia.


Por qué importa. Dice que Chile es el país más neoliberal del mundo. Y alaba las farmacias populares impulsadas por Daniel Jadue. Esas son algunas de las sentencias de Francisca Moya en un paper, titulado “Recentralización e internalización municipal. Dos tendencias en el Derecho local chileno”, que escribió junto a Raúl Letelier en 2017. Allí hace un duro análisis de las privatizaciones en la dictadura y en la Concertación.

  • Muchos se preguntan quién es Moya, la amiga del Presidente Gabriel Boric y jefa de la división jurídica de la Segpres, que reconoció que sabía que había una inhabilidad en la compra de la casa de Salvador Allende, porque ministros o parlamentarios no pueden hacer contratos con el Gobierno.
  • La declaración la hizo ante la Comisión Investigadora de la Cámara, aunque no respondió si se lo contó a Boric. Personas que la conocen dicen que es prácticamente imposible que no lo haya hecho, dada la cercanía entre ambos y porque como jefa jurídica de la Segpres ella es la persona encargada de velar que lo que está firmando el Presidente esté conforme a la Constitución y la ley.
  • Su testimonio erosionó la versión de La Moneda, que ha intentado alejar al mandatario del conflicto, y abrió fuertes críticas en la oposición, que redoblaron su presión para removerla y criticó el “amiguismo” del gobierno, a partir del lazo que une a la abogada con Boric.
  • Lo que más llama la atención es que la abogada cometió un error por donde se le mire y que, pese a ello, este miércoles recibió un fuerte respaldo del gobierno por segundo día consecutivo. Su declaración es probablemente la más compleja para Boric, ya que, al revés de otros testigos que señalan haber mencionado a asesores presidenciales de sus dudas sobre la legalidad del decreto, Moya fue quien habló directamente con el Presidente.

Sin respuesta. “Nosotros realizamos sólo aquellas labores que nos corresponden en este caso en particular, que son aquellas que de hecho nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República”, dijo la abogada en la Comisión Investigadora.

  • El diputado RN Andrés Longton, presidente de la comisión, preguntó: “¿Usted conocía de la inhabilidad de la ministra y la senadora?”.
  • “Efectivamente”, dijo Moya.
  • Y sus explicaciones la pusieron en el ojo del huracán. Los artículos 37 bis y 60 de la Carta Fundamental prohíben que ministros y parlamentarios celebren contratos con el Estado.
  • Probablemente antes del escándalo, pocos la conocían y no son muchos los detalles que se conocen de su biografía. Como cuentan cercanos, efectivamente es muy cercana a Boric.
  • Con la experiencia de Moya, por qué no alertó a Boric? ¿Nadie objetó el decreto? “Todos somos culpables”, dice un dirigente, citando sin querer a Fuenteovejuna, de Lope de Vega.

Qué ha dicho Boric de la abogada. “Conocí al presidente en la universidad, siendo parte de un grupo de amigos en esa época”, declaró Moya.

  • “Somos amigos hace más de 10 años. Es de las personas más importantes que he tenido la suerte de conocer y la quiero tanto que nunca soy capaz de demostrárselo completamente. Me siento un afortunado de tener cerca a una persona como Francisca Moya Marchi. Se las presento”, escribió el Mandatario en su Instagram el 7 de febrero de 2019.

La crisis. El caso ha derivado en la caída de dos ministras, Marcela Sandoval de Bienes Nacionales y Maya Fernández de Defensa, y de la senadora socialista Isabel Allende, quien la semana pasada fue cesada en el cargo por el Tribunal Constitucional, tras requerimientos de Chile Vamos y Republicanos. Y la salida de Leonardo Moreno, del Segundo Piso.

  • Además ha provocado una gran tensión entre el PS y el Gobierno. Los socialistas culpan a La Moneda de dejar caer a Allende y fueron los primeros en apuntar a Francisca Moya, cercana al FA, como responsable de haber obviado el problema. Para algunos, ella es el fusible que podría permitir que la crisis no siga escalando.

Perfil. Dicen que del lote de frenteamplistas que estudiaron fuera, principalmente en Londres, y volvieron al país para ejercer cargos importantes en el Gobierno, ella es de las pocas que lo trata de usted y mantiene la formalidad del cargo.

  • A Francisca Moya le dicen Pancha y fueron compañeros en la facultad de Derecho en la U. de Chile con Boric. Ella se tituló, a diferencia del mandatario.
  • Moya tiene un Master of Laws, en 2018, en la London School of Economics and Political Science y era candidata a un doctorado en la University of Glasgow
  • Estuvo casada con el hermano del ex ministro Nicolás Grau.
  • Una persona que la conoce bastante dice: “La Pancha es profesional, muy preparada, en contraste con otros funcionarios. Ella está enfrentando este tema sola, en su división. Y en ningún caso es de las personas que suben al segundo piso a llorarle al presidente. Ella asume su responsabilidad”.

Carrera. Llegó a su cargo cuando Giorgio Jackson era ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Antes trabajó como asistente en el Tribunal Constitucional y como asesora en la División Jurídico-Legislativa de este Ministerio durante Bachelet II. Adicionalmente fue investigadora en el Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile.

  • También jugó un papel importante en el comando de Boric durante la campaña presidencial. Sus cercanos dicen que “ella es una de las amigas que le dice las cosas como son”. Por eso para algunos de sus amigos se hace difícil pensar que el Presidente no supo de la inconstitucionalidad del proyecto de comprar la casa para hacer un museo.
  • El caso parece no terminar rápido para el Gobierno, agrietando las relaciones entre el PS y el FA. “Ella es el último eslabón”, dice gente del oficialismo que piensa que la propuesta de un museo de Allende y otro de Aylwin era una buena idea, que podía ser parte del legado de Boric, pero “pésimamente ejecutada”.
  • Pero si hay tantos responsables, al final nadie es culpable. Como en Fuenteovejuna.

LEA TAMBIÉN:

Casa de Allende complica más a Boric: Jefa jurídica de Bienes Nacionales declaró que advirtió a Presidencia por conflicto de interés

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Abril 29, 2025

Casa de Allende: Testigo revela diferencias entre primera tasación de la familia y precio ofrecido por el Gobierno

Genaro Cuadros, arquitecto y director de la Fundación Salvador Allende. Imagen: Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric (y la reacción de La Moneda)

El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]

Marcelo Soto

Abril 28, 2025

Max Colodro: “Es delicado que la policía esté interviniendo teléfonos de altas autoridades políticas”

Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

La caída de Vodanovic tiene un debate de fondo. Por Ignacio Imas

La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto. 

Manuel Izquierdo P.

Abril 28, 2025

El piñerismo hace sentir su peso en el comando de Matthei

Imágenes: Agencia Uno.

Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]