Por qué importa. Dice que Chile es el país más neoliberal del mundo. Y alaba las farmacias populares impulsadas por Daniel Jadue. Esas son algunas de las sentencias de Francisca Moya en un paper, titulado “Recentralización e internalización municipal. Dos tendencias en el Derecho local chileno”, que escribió junto a Raúl Letelier en 2017. Allí hace un duro análisis de las privatizaciones en la dictadura y en la Concertación.
Sin respuesta. “Nosotros realizamos sólo aquellas labores que nos corresponden en este caso en particular, que son aquellas que de hecho nos exige la ley, que es la revisión de la legalidad de los decretos supremos que firma el Presidente de la República”, dijo la abogada en la Comisión Investigadora.
Qué ha dicho Boric de la abogada. “Conocí al presidente en la universidad, siendo parte de un grupo de amigos en esa época”, declaró Moya.
La crisis. El caso ha derivado en la caída de dos ministras, Marcela Sandoval de Bienes Nacionales y Maya Fernández de Defensa, y de la senadora socialista Isabel Allende, quien la semana pasada fue cesada en el cargo por el Tribunal Constitucional, tras requerimientos de Chile Vamos y Republicanos. Y la salida de Leonardo Moreno, del Segundo Piso.
Perfil. Dicen que del lote de frenteamplistas que estudiaron fuera, principalmente en Londres, y volvieron al país para ejercer cargos importantes en el Gobierno, ella es de las pocas que lo trata de usted y mantiene la formalidad del cargo.
Carrera. Llegó a su cargo cuando Giorgio Jackson era ministro de la Secretaría General de la Presidencia. Antes trabajó como asistente en el Tribunal Constitucional y como asesora en la División Jurídico-Legislativa de este Ministerio durante Bachelet II. Adicionalmente fue investigadora en el Centro de Regulación y Competencia de la Universidad de Chile.
LEA TAMBIÉN:
Casa de Allende complica más a Boric: Jefa jurídica de Bienes Nacionales declaró que advirtió a Presidencia por conflicto de interés. https://t.co/5eNbkUBHi8
— Ex-Ante (@exantecl) April 9, 2025
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]