Septiembre 15, 2022

El trasfondo de la renuncia de Lucía Dammert y sus divergencias con el círculo más cercano a Boric

Waldo Diaz

La salida de Lucía Dammert de la jefatura del Segundo Piso, donde asumió en su reemplazo Miguel Crispi (RD) este jueves, empezó a tejerse hace unas 3 o 4 semanas, cuando sus divergencias con el grupo más cercano al Presidente -en especial con su jefe de gabinete, Matías Meza-Lopehandía- la llevaron a sostener una conversación con Boric respecto de los problemas internos del gobierno. El Mandatario la convenció de quedarse un tiempo, pero las divergencias se fueron agravando hasta un punto de no retorno. Un hito importante fue el cambio de gabinete, mucho más acotado de lo que pensaba Dammert.


Contexto general. Hasta hace pocos meses la influencia de Dammert en Boric era muy considerable, lo que quedó demostrado durante su participación en la Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles, en junio, cuando jugó un papel inédito para una encargada del Segundo Piso y salieron a la luz fuertes divergencias con la canciller Antonia Urrejola. La ministra acusó una intervención de Dammert en temas de su cartera, lo que en rigor era verdadero.

  • Esas diferencias desataron una fuerte ofensiva del PS en apoyo a Urrejola y en contra de Dammert, que se tradujo en que diputados y senadores del PS se reunieron con la canciller después de la cumbre. A partir de entonces, sus relaciones con los socialistas no se arreglaron más. A eso hay que agregarle la molestia de sectores del Frente Amplio por su influencia junto a Boric.
  • A estos factores, según sus cercanos, se sumaron fuertes divergencias de Dammert con el cambio de gabinete. Primero, la socióloga tenía una muy mala evaluación de los ministros que se fueron -en especial de Izkia Siches- y de otros que permanecieron en el gabinete, como es el caso de Giorgio Jackson, trasladado a Desarrollo Social, de la canciller Urrejola y de la ministra de Justicia, Marcelo Ríos.
  • Su molestia fue potenciada -según las mismas fuentes- por el efímero nombramiento de Nicolás Cataldo (PC) en la subsecretaría del Interior. Dammert habría alertado de los tuits de Cataldo contra Carabineros y señalado que su designación era “impresentable”. Cuando Cataldo fue trasladado a la poderosa Subsecretaría de Desarrollo Regional, para compensar al PC, también se manifestó en contra.
  • Pero los principales problemas fueron con el círculo de hierro de Boric, que lo acompaña desde sus días de dirigente estudiantil. Y en especial con el jefe de gabinete del Presidente,  Matías Meza-Lopehandía.

Divergencias en el Segundo Piso. De acuerdo a lo que relató a sus cercanos, las diferencias con Meza-Lopehandía, quien estaba al tanto de la fallida visita de Siches a Temucuicui antes de que se concretara. A Meza-Lopehandía, especialista en temas indígenas, se le atribuía estar en contra de los estados de excepción y abogar por el indulto a los llamados “presos de la revuelta”, cuando esa iniciativa ya no tenía destino.

  • “En el fondo lo que hay es que Dammert no pertenece al grupo histórico de los cercanos a Boric, ella no está entre quienes se reúnen en la casa del Presidente en momentos de celebraciones o fiestas”, dice un cercano a la socióloga.
  • Los defensores de la ahora ex jefa del Segundo Piso señalan que esa situación se traducía también en diferencias políticas y de evaluación. Citan lo que ocurrió el día del plebiscito, el domingo 4, asegurando que el jefe de gabinete de Boric ordenó poner una tarima y parlantes en La Moneda para celebrar el triunfo del Apruebo, los cuales tuvieron que ser retirados apenas se conocieron los primeros resultados.
  • Al contrario de Dammert, su sucesor en el Segundo Piso, Miguel Crispi (RD), sí pertenece al círculo histórico de Boric. Crispi acompañó a Siches en su fallido viaje a Temucuicui y, como ella, tuvo que ser sacado en vehículos blindados de Carabineros cuando la comitiva oficial de la entonces ministra sufrió una emboscada.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.