Telón de fondo. Jara volvió a reiterar este jueves que en Cuba no hay una dictadura, sino que tiene un sistema democrático distinto al chileno, sin aludir a las graves violaciones a los DDHH en la isla, el que los cubanos no puedan asociarse en diversos partidos o que se realicen elecciones libres. Su foco fue el bloqueo económico de EEUU. Tohá y Winter marcaron diferencias, pero La Moneda evitó entrar en el debate sobre lo que ocurre en La Habana, una línea roja que puso el PC a Boric y que él rompió -a juicio de los comunistas- en 2024.
Renovación partidaria. Jara debió enfrentarse a Carmona y a Daniel Jadue para convertirse en candidata presidencial, al formar parte de la disidencia. Dos generaciones la respaldan. La sub 50, en que se sitúan a Marcos Barraza y el senador Daniel Núñez, y la de recambio, en la que participan Camila Vallejo, Karol Cariola e Irací Hassler, entre otras.
La purga a Marcos Barraza. En el PC se viene comentando hace semanas que Carmona y Jadue iniciaron una purga hacia él, que se relaciona con removerlo de la comisión política y no otorgarle un cupo en el Senado. Se le atribuye ser uno de los principales líderes de la disidencia y uno de los hombres fuertes -sino el más importante- tras la candidatura de Jara. Barraza, junto a Daniel Núñez, exiliaron a Jadue de los círculos de poder de la JJ.CC. en 1999.
Los dos pies en la calle de Daniel Núñez. “Tenemos que estar con los dos pies en la calle y dos pies en La Moneda”, indicó en diciembre el senador, a partir de las violentas protestas de los pescadores. La posición de Núñez, coincidente con la fijada en el último Congreso Nacional del partido de impulsar con fuerza las movilizaciones sociales, coincidió con la de Jara, entonces ministra, pese a la posición contraria que manifestó La Moneda.
Los chats de Cariola y Hassler. En el marco de la investigación por tráfico de influencias se filtraron chats de Cariola y Hassler. La conversación ocurrió el 30 de diciembre de 2022, el mismo día en que Boric dio curso a los polémicos indultos de 12 condenados en el marco del estallido y al exfrentista Jorge Mateluna y desnudan la disconformidad de la diputada, quien defiende con fuerza los perdones mientras Hassler piensa que debieron hacerse inmediatamente después de que el Presidente llegara al Gobierno.
Cariola: Este gobierno es lo peor que nos ha pasado.
Hassler: Me da tanta lata q se haya perdido la opción al principio de empujar cambios. En Colombia, Petro q salió mucho después ya tiene su reforma tributaria lista, acá no se ha logrado prácticamente nada.
Cariola: Puros costos. Para que otros se den gustitos.
Hassler: Lo del indulto puede estar bien, pero debió ser el primer mes de gobierno.
Cariola: El P es una mierda de ser humano.
Cariola: Ahora será puro costo.
Cariola: Algo que es tan justo.
Hassler: Ohhh, ¿tanto así piensas?
Cariola: Síi.
Cariola: Quiero estar lo más lejos posible de toda esa gente.
Hassler: Yo trato de tenerle algo de fe, pero cuesta.
Cariola: Los encuentro asquerosos.
Camila Vallejo, líder de una generación. Antes de sumarse a la campaña de Boric, y convertirse en la ministra más influyente del gabinete, Camila Vallejo compartía la secretaría ejecutiva del comando de Daniel Jadue en dupla con Lautaro Carmona. En su rol de vocera fue la figura más gravitante. Su relación con Jadue se intensificó el 18-O, y el alcalde pidió al PC que ella fuera la vocera, para potenciar la difusión de su programa.
LEA TAMBIÉN:
La trama interna del PC que amenaza la candidatura de Jeannette Jara
La trama interna del PC que amenaza la candidatura de Jeannette Jara. https://t.co/mkBbVxHU7G
— Ex-Ante (@exantecl) April 8, 2025
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]
Doctor en filosofía, analista político y profesor de la UAI, Max Colodro, comenta la conversación telefónica de Miguel Crispi, que revela que Isabel Allende “llamó hasta el portero del ministerio… tiene mucha responsabilidad (en la venta fallida de casa de su padre)”. “Ella le mintió al país”, dice. Sobre la derecha agrega que “lo que […]
La renuncia de Paulina Vodanovic no es simplemente el cierre de una mala jugada; es la confirmación de que el Partido Socialista atraviesa una crisis estructural que compromete su futuro y debilita al oficialismo en su conjunto.
Matthei convocó a un consejo asesor de seis personas, integrado en su mayoría por exmiembros de los gobiernos de Piñera, con el que abordará temas políticos y estratégicos. Además, conformó un equipo de 11 asesores, que incluye a alcaldes y parlamentarios. Muchos de ellos también trabajaron con el ex Presidente, y tienen experiencia en campaña […]
Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.