Marzo 10, 2021

El rol de Camila Vallejo en la campaña de Jadue y su ascenso en el PC

Alex von Baer
Foto: Agencia Uno

La idea es que la diputada Camila Vallejo asuma una vocería política importante para instalar el programa de Jadue, para el que ya se formaron 12 equipos temáticos. Su irrupción ha sido leída en el PC como un posicionamiento que la podría poner dentro de las cartas para suceder a Guillermo Teillier como presidenta del partido en 2022.

Qué observar: Aún cuando el PC lo proclamará como abanderado después de las elecciones del 11/04, en las que Jadue va a la reelección en Recoleta, el alcalde ya está empezando a armar equipos de campaña -sobre todo en materia programática-, confirman fuentes del PC y de los equipos de Jadue. El diseño contempla que Camila Vallejo asuma un rol central en su inminente candidatura presidencial, la que ya anunció el PC en su 26° Congreso.

  • En la bancada PC confirman que Vallejo se va a involucrar en la campaña de Jadue, y que ella está disponible para la propuesta que le formularon, pero que aún no está definido su rol. Se trata de algo no oficial -no se ha formalizado en el PC aún- y responde más bien a la cercanía entre ambos.
  • Se conversó ya con la directiva de Guillermo Teillier y la comisión política, y estarían de acuerdo.
  • El rol que Jadue y el PC esperan que asuma la diputada es una vocería política para instalar las propuestas programáticas que ya están trabajando militantes PC e independientes en 12 áreas.
  • No es que ella redacte el programa, sino que lidere y diseñe la estrategia para posicionar las propuestas, vinculándolas con los desafíos políticos de la campaña.

Qué significa: Es otra muestra de la paulatina renovación generacional PC -de la que hubo fuertes señales en la última elección del comité central- y también de los avances de Vallejo en dar un salto a la primera línea de su partido tras llegar al Parlamento como ex líder estudiantil.

  • En la elección del órgano interno PC, Vallejo y Jadue -en ese orden- fueron los más votados, y entraron por primera vez a la comisión política, el núcleo más estrecho de decisiones comunistas.
  • El contraste con los dirigentes históricos fue evidente: Teillier y el secretario general Lautaro Carmona entraron al comité central en los últimos lugares, pero fueron ratificados por ese órgano en sus cargos, por el fuerte ascendiente interno de Teillier, no sin tener que tomar nota de varios cuestionamientos.
  • A partir de ahí Vallejo aumentó su protagonismo en el partido. Negoció la lista de constituyentes con el FA, entró a la comisión de Constitución de la Cámara, y aspira a ampliar su influencia política, legislativa y técnica, según se transmite en el PC. En 2020 ya se había desempeñado como jefa de bancada.
  • Sus acciones son leídas en el PC como un posicionamiento que la podría poner dentro de las cartas para suceder a Teillier como presidenta del partido en 2022.

Por qué importa: Vallejo cuenta con un alto conocimiento nacional a partir de época de presidenta de la FECh, en las movilizaciones 2011.

  • En Twitter la siguen 1,3 millones, casi triplicando a Jadue (quien tiene 545 mil).
  • Asignarle un rol en materia programática respondió a que aún cuando hay múltiples técnicos trabajando en las propuestas, existía consciencia en esos equipos de que se requiere una vocería potente para instalarlas en la opinión pública.

El trabajo programático de Jadue: Mientras el alcalde apoya candidatos a constituyentes y alcaldes por todo Chile, se ha ido ampliando el grupo de profesionales que trabaja en las primeras ideas para su programa, coordinados por el economista y asesor de la CUT, Fernando Carmona.

  • Desde el año pasado que Jadue se reunía semanalmente con ellos, para afinar contenidos para sus intervenciones públicas y preparar propuestas de campaña.
  • Se enfocaron primero en el programa económico, pero ahora se formaron otros 11 grupos temáticos.
  • Uno de ellos es “Propuestas Emblemáticas” -liderado por la economista Camila Retamal-, que evalúa cómo transformar medidas eje del relato de Jadue en Recoleta -como la Farmacia Popular- en políticas públicas nacionales.

Lo que viene: Una vez que el PC proclame a Jadue después del 11/04, se confirmará qué papel cumplirá exactamente Vallejo, cuando se diseñe la estructura de campaña completa.

  • Si su rol es la vocería política del programa dependerá de una evaluación final que realicen Jadue y la dirigencia PC, pero está claro que tendrá un papel relevante.
  • Uno de los primeros hitos debiera ser el lanzamiento del programa de Jadue, que se prevé para la inscripción de candidaturas a primarias presidenciales el 04/05.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]