“Lo más probable es que no haya primarias”, reconoció Rodolfo Carter tras reunirse con la mesa de RN. En el sector dan por hecho que Matthei correrá directo a la primera vuelta. En Chile Vamos están divididos respecto de desistir de una primaria. Según analistas, las primarias movilizan al 20% del padrón que es más ideologizado, politizado y predecible y que, por ende, no es una instancia decisiva. Otros dicen que es una oportunidad para fortalecer la candidatura de Matthei que lidera las encuestas.
La tensa reunión en RN. A las 10:06 horas de este jueves, acompañado de la exministra Cecilia Pérez (RN), el exalcalde Rodolfo Carter (ind) llegó a la sede de Renovación Nacional para reunirse con su timonel, el senador Rodrigo Galilea, y la secretaria general, Andrea Balladares.
- El objetivo del encuentro, solicitado por el exedil, era volver a insistir en la realización de primarias en Chile Vamos en vísperas del ultimátum que Carter fijó para este viernes, una exigencia que ya había hecho a través de una carta que envió a las cúpulas de los partidos.
- Se trataba de una reunión clave, pues la directiva de la tienda de Antonio Varas 454 es el principal obstáculo para que existan comicios en el sector, luego de que se descartara la posibilidad de que la senadora Ximena Rincón participara, pues Demócratas no está constituido en tres regiones —Magallanes, Los Lagos y Los Ríos—, y los plazos ya no dan.
- “Me parece que una primaria entre dos personas no tiene mucho sentido, con miras a lo que busca una primaria, que es diferente, donde un grupo ojalá lo más amplio de candidaturas se resuelva para generar un candidato común de un sector muy amplio”, sostuvo Galilea este miércoles en Cooperativa.
La reunión. En la reunión, que según sus asistentes fue a ratos cordial, el senador Galilea le habría vuelto a expresar sus reparos a una primaria en que sólo participen dos candidatos. A juicio de la cúpula de RN, unos comicios con esas características entre dos no movilizan suficientes votantes, y sin Rincón en la disputa, se pierde público de centro.
- Ante ese escenario, Carter les habría señalado que “tendrán que elegir entre el cáncer —no hacer primarias— o la diabetes —una primaria con dos personas—”.
- Quienes conocieron del encuentro sostienen que Galilea solicitó a Carter, aprovechando su cercanía con Republicanos y el Partido Nacional Libertario, a que los persuadiera de participar en una primaria amplia con Evelyn Matthei, lo que el exalcalde rechazó. Asimismo, el senador le habría solicitado mover su decisión para la próxima semana.
- Según fuentes consultadas, el presidente de RN le ofreció un cupo senatorial “seguro”, opción que también desechó.
El portazo. El exalcalde ha señalado que está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos, partido con el cual ha tenido múltiples acercamientos.
- Pese a que públicamente los dirigentes de la UDI y Evópoli se han manifestado disponibles a tener una primaria a todo evento, la tesis que prima en amplios sectores de Chile Vamos es que no habrá espacio para estos comicios si es que no tienen más competidores.
- De eso, Matthei dio señales desde Punta Arenas: “Lo ideal sería tener una primaria con todos quienes estuvimos en contra del primer texto constitucional. Eso hay que tratar de lograrlo hasta el día de la inscripción. Eso sería mejor para Chile”.
Costos y beneficios para Matthei. La tesis del exalcalde Carter y su entorno es que el sector debe tener primarias, pues desde que se publicó la ley en 2012, todos los Presidentes —Bachelet en 2013, Piñera en 2017 y Boric en 2021— han pasado por ellas y han vencido. El otro argumento que se conversa en Chile Vamos es la pérdida de visibilidad que tendría Matthei dado que es una instancia que sirve para movilizar gente y someterse a debates.
- Pero también aparecen los argumentos que cuestionan la conveniencia de participar de una primaria con dos candidatos. Baja convocatoria, desbalance entre la popularidad de los candidatos y el riesgo de que un debate termine en una guerra civil “como suele ocurrir en la derecha” agrega un influyente senador.
- A juicio del gerente general de Panel Ciudadano-UDD, Juan Pablo Lavín, “ganar una primaria, por muy mediática que sea, está lejos de ser determinante para el resultado final”. El especialista ejemplifica con lo ocurrido en la primaria de Chile Vamos en 2021, donde pese a que Sebastián Sichel se impuso, terminó cuarto en la primera vuelta.
- Lavín dice que son comicios que, al ser voluntarios, convocan cerca del 20% del padrón, “y ese electorado no es representativo del país: es el más ideologizado, politizado y predecible”.
- “Si la candidata de Chile Vamos es Evelyn Matthei, con décadas de exposición pública, altos niveles de conocimiento y preferencias transversales, ¿realmente necesita esa vitrina?”, cuestiona.
- Según el analista, una primaria del sector que no incluya ni a Kaiser ni a Kast “puede transformarse en un riesgo. Si se convierte en una contienda poco competitiva, con escasa participación y sin tensión real, lo que proyecta no es unidad ni fuerza, sino desmovilización”.
- El académico UCEN, Marco Moreno, discrepa y plantea que “las primarias permiten a los candidatos visibilizarse, desplegarse a los partidos políticos que los apoyan, generar cohesión interna para enfrentar el desafío electoral”.
- En ese escenario, “la derecha se va a restar de esa posibilidad y tendrá que mirar por la televisión o leer en los diarios lo que ocurra con la política durante los días en que las primarias se instalen como el principal tema de la agenda”.
- Pepe Auth añade que una primaria es “una oportunidad única de recuperar el vigor de la candidatura de Matthei, sometiéndose a una competencia electoral masiva, debates, despliegue territorial en un contexto de atención pública por la primaria, medición de fuerza con las candidaturas oficialistas” y sostiene que son “una suerte de ensayo general de la elección”.