Marzo 10, 2025

Comisión Monsalve: Las preguntas que Miguel Crispi dejó sin responder en el Congreso

Ex-Ante
Imagen: Agencia Uno.

“Dada mi función legal, tengo la obligación de guardar reserva de ciertos procesos”, indicó Miguel Crispi (FA) en ocho ocasiones en que se le preguntó por su rol en el manejo de crisis del caso Monsalve. El jefe del Segundo Piso se escudó en una cláusula de confidencialidad de su contrato.


Por qué importa. Este lunes, Crispi asistió por segunda vez a la comisión investigadora del caso Monsalve en la Cámara de Diputados. Esto, luego de que la contralora Dorothy Pérez aclarara que todos los empleados públicos, independiente de su modalidad de contrato, tienen el deber de rendir cuentas ante instancias investigadoras.

  • Tanto Crispi como el jefe de gabinete Carlos Durán fueron los primeros funcionarios a quienes Boric informó de la denuncia contra Monsalve el 15 de octubre, luego de que, según el cronograma entregado por el Gobierno, la exministra Tohá, le informara de la situación.

Preguntas sin respuesta. En diciembre, la comisión consultó al jefe del Segundo Piso si tuvo algún rol en la decisión de no desvincular a Monsalve apenas conocida la acusación en su contra y que le hubiera permitido viajar al Biobío. En esa ocasión afirmó —más de 20 veces— que sus conversaciones con Boric son privadas y no correspondía ventilarlas en la Cámara.

  • Esta jornada, en una sesión que duró 1 hora y terminó abruptamente, Crispi no respondió las preguntas de los diputados opositores y se escudó en que su contrato de trabajo contempla una cláusula de confidencialidad, “que impide mientras dura la función que cumplo divulgar contenidos que ocurren en el espacio de la Presidencia de la República”.
  • Aseguró que sus diálogos con el Presidente están amparados por el “privilegio deliberativo” y dijo que la información que Boric le entregó a sus asesores fue “muy parcial”.
  • El presidente de la comisión, Miguel Mellado (RN), anunció que se oficiará a Contraloría para que inicie un proceso disciplinario en su contra y le aplique una multa por no responder.

Lo que no respondió Crispi. Ante ocho preguntas, el jefe del Segundo Piso respondió: “Dada la función legal del jefe de asesores de Presidencia, tengo la obligación de guardar reserva de ciertos procesos y espacios deliberativos del Presidente de la República. La función legal que ejerzo no sería posible sin el secreto que la protege”.

1. Diputada Flor Weisse (UDI): “¿Qué fue lo que usted le recomendó al Presidente cuando supo de esta denuncia? ¿Cuál fue su asesoría al respecto, particularmente respecto a los plazos en que debía salir el exsubsecretario Monsalve? ¿Usted le recomendó al Presidente que el exsubsecretario debía salir de inmediato?”.

  • Crispi: “El tenor de las instrucciones del Presidente de la República ha tenido que ver con la búsqueda de eventuales candidatos frente a la salida, que era inminente, del entonces subsecretario Monsalve. En eso, el rol de un asesor no es de una construcción permanente, total, de opiniones. Muchas veces tiene que ver con orientarse a tareas”.
  • El jefe del Segundo Piso explicó que Boric instruyó acciones a Presidencia y a Interior tras conocer la denuncia. “En ese ámbito fue que se restringió nuestra conversación, en ese momento con información muy parcial de 36 horas, que después fueron avanzando aceleradamente”, sostuvo.

2. Weisse: “¿Le recomendó cambiar inmediatamente al subsecretario?”

  • Crispi: “Dada la función legal que cumplo, no estoy autorizado a poder compartir ese tipo de informaciones”.

3. Diputada Gloria Naveillan (PNL): “¿Le asesoró usted directamente al Presidente de la República para autorizar que el señor Monsalve viajara a avisar a su familia en la octava región? ¿Sugirió algún tipo de control de daños ante la situación que podía dañar la imagen de Interior y del Presidente? ¿Sugirió que para ese viaje usara un avión de Carabineros? ¿Usted asesoró al Presidente para dilatar esta decisión hasta el jueves?”.

  • Crispi: “Hay contenidos que dada mi función legal no puedo compartir (…). Hay ciertos contenidos que debieran estar resguardados”.

4. Diputado Miguel Mellado (RN): “¿Le sugirió o le indicó al presidente citar o no a los ministros para informarles de la renuncia?”.

  • Crispi: “La tarea de con quiénes delibera el Presidente es del Presidente de la República”.

5. Mellado: “¿Usted le manifestó al Presidente la gravedad de la denuncia?”

  • Crispi: “¿Me va a dejar contestar?”.
  • Mellado: “Es que no está contestando”.
  • Crispi: “Presidente, déjeme responder la pregunta. Usted me invitó”.
  • Mellado: “Conteste”.
  • Crispi: “Dada la función legal que cumplo como jefe de asesores, no podría yo compartir las conversaciones y los contenidos del espacio deliberativo del Presidente de la República”.

6. Mellado: “¿Usted le sugirió al Presidente que el subsecretario se mantuviera en sus funciones?”

  • Crispi: “Usted sabe perfectamente que la respuesta es la misma”.

7. Mellado: “¿Y que viajara al Biobío?”.

  • Crispi: “No recuerdo en particular, presidente. Para todos fue una situación que daba cuenta de su enorme gravedad y de lo delicado del asunto. Más detalles no podría compartir con usted”.

Respuestas a medias. El diputado Mellado consultó a Crispi si había asesorado a Boric en torno a que Monsalve asistiera a la subcomisión mixta de Presupuestos al Ex Congreso Nacional, el 17 de octubre, horas antes de dejar el cargo.

  • El jefe de asesores de Boric respondió: “El Presidente instruyó y dividió tareas entre sus equipos. Y, como señaló la ministra Tohá, se evaluó en ese momento, por parte de su persona, que como el subsecretario era subsecretario en ese momento, dados los elementos disponibles, si es que no participaba era como una señal de encubrir o cosas de ese tipo. Entonces, se tomó esa decisión”.
  • El parlamentario RN volvió a preguntar: “¿Usted asesoró al Presidente sobre esa decisión?”.
  • Crispi le planteó que “existe cierta presunción de que un asesor tiene opinión o asesora para cada situación o circunstancia que va ocurriendo, y eso no es así. De las cosas que yo puedo dar cuenta acá es sobre actos de gobierno, que son cosas precisas que sí podría responderle”.
  • El sociólogo FA volvió a señalar que su función legal le impide referirse a conversaciones íntimas que se dan en el espacio deliberativo del Mandatario.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Golpe a Jadue: cómo la mantención de su arresto domiciliario entorpece sus aspiraciones presidenciales

El exalcalde Daniel Jadue el 23 de enero de 2025 en el Centro de Justicia de Santiago, junto a su pareja. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]