Noviembre 28, 2024

Jonatan Valenzuela: El fulminante ascenso del abogado que acompañó a Boric en la entrega de mails a la Fiscalía

Ex-Ante

En la residencia de Jonatan Valenzuela, el abogado de 45 años del Presidente Boric, se llevó a cabo la diligencia que realizó este miércoles el fiscal Cristian Crisosto junto a dos funcionarios de la PDI. Se trató de la entrega de los correos entre él y quien lo denuncia por divulgar imágenes íntimas. Todo apunta a que no se perició el computador de Boric. Valenzuela también estuvo presente en la declaración como testigo que dio el Mandatario ante el fiscal Armendáriz por el Caso Monsalve. El abogado penalista y académico de la U. de Chile ha sido representante de la directora de Presupuestos Javiera Martínez en el Caso Convenios y defendió a Izkia Siches cuando fue acusada de omisión de denuncia por los incidentes en el viaje a Temucuicui de 2022, causa que fue sobreseída. Aquí su historia.


Qué observar. La entrega de los correos del Presidente del período 2013-2014 relativos a la denunciante se realizó en la residencia del abogado Jonatan Valenzuela y, además del fiscal Cristian Crisosto y dos efectivos de la PDI, estuvo la jefa de Comunicaciones, Nicole Vergara.

  • Buena parte de los mails que le envió la denunciante al Mandatario ya habían sido difundido, en medio de la ofensiva de La Moneda y el abogado Valenzuela por desacreditar a la mujer, cuya versión ha sido puesto en duda por abogados y hasta acérrimos críticos de Boric, como ocurrió en el Partido Republicano.
  • Valenzuela ha sido el rostro visible de la defensa de Boric, aunque Miguel Schürmann tiene un mandato del Presidente desde noviembre de 2021 que le permite representar en todo juicio, gestión o actuación en que el mandante tenga interés. Schürmann, junto a La Moneda, ha entrado en contradicción con la Fiscalía Regional de Magallanes, que abrió una investigación por la eventual filtración interna de la denuncia por difusión de imágenes privadas contra Boric.
  • Se trata de esclarecer cómo La Moneda supo de su existencia el 9 de septiembre -la ministra Vallejo habló de una “pesquisa” de los equipos de Presidencia, reconociendo un presunto ilícito- si en ese momento la denuncia se encontraba desformalizada y bajo reserva por ser de carácter sexual y, por lo tanto, no estaba en los registros de los sistemas del Ministerio Público.

Su rol en el caso Monsalve. El 29 de octubre, en La Moneda, Boric declaró cerca de una hora en calidad de testigo ante el fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz, quien indaga a Manuel Monsalve por supuesta violación y abuso sexual contra una subalterna e infracciones a la Ley de Inteligencia. En la diligencia el Mandatario fue acompañado por el abogado Valenzuela, académico de la U. de Chile y quien ha asesorado en otros casos al gobierno. No es usual ni obligatorio que los testigos acudan acompañados de sus abogados.

Sus otros casos en el gobierno. Valenzuela también es el abogado de la directora de Presupuestos Javiera Martínez (FA) quien figura como imputada en el Caso Convenios luego de que diputados del Partido Republicano se querellaran contra ella por visar un convenio entre el GORE de Antofagasta y la Fundación ProCultura y flexibilizar en la Ley de Presupuesto 2023 los requisitos de transferencias de las gobernaciones a organismos privados. Martínez declaró el 23 de febrero ante Fiscalía y acudió acompañada de Valenzuela.

  • Anteriormente, en 2022, Valenzuela, había representado a la entonces ministra del Interior Izkia Siches en una investigación en su contra por supuesta omisión de denuncia ya que Interior no se querelló por los disparos al aire que enfrentó la ministra y su comitiva durante la visita a Temucuicui del 15 de marzo de ese año. En enero de 2023 la causa fue sobreseída porque la defensa argumentó que la denuncia sí había sido realizada por un escolta.
  • Valenzuela trabajó en el caso de Siches junto a un equipo conformado por los abogados Guillermo Chahuán y Miguel Schürmann, estos últimos son también abogados del jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi y del ex ministro Giorgio Jackson, respectivamente.

Quién es. Jonatan Mauricio Valenzuela Saldías, nació en Santiago el 30 de octubre de 1979 (45 años). Es hijo de Mario Valenzuela, un directivo de Tesorería, y de Liliana Saldías. Está casado con la directora del Área de Justicia y Prevención de la Fundación Paz Ciudadana, Gayle Mac-Lean, y tienen dos hijos.

  • Estudió en el colegio Licarayén de La Florida y en 1998 ingresó a Derecho de la Universidad de Chile, donde fue alumno y ayudante del penalista Miguel Soto Piñeiro quien le guió su tesis de grado titulada “El tercer nivel de protección penal a la vida humana, cuestiones político criminales”.
  • “La duda que los estudiantes universitarios llevan consigo en cada curso se disipó al minuto en la cátedra de penal de Soto. En un minuto nos dijo que estudiaríamos una rama del derecho que se encargaba de lo más oscuro de la naturaleza humana. Si es que algo así como la naturaleza humana existe, decía”, escribió como obituario cuando falleció Soto en 2022.
  • Juró como abogado el 17 de octubre de 2012. Obtuvo un doctorado en la Universidad de Girona en 2012, habla inglés y catalán.
  • Desde 2014 es profesor asociado del departamento de Derecho Procesal de esa facultad, donde tiene una jornada de 33 horas semanales. En el año 2023 obtuvo el Premio al Mejor Docente de la Facultad de Derecho junto a Nicole Nehme y María de los Ángeles González. El premio lo entregó la rectora Rosa Devés.

Su ascenso. En la Facultad fue miembro y director del Centro de Estudios de la Justicia bajo el decanato de Davor Harasic de quien es cercano. Desde ese cargo recibió en 2017 el estudio del caso de Jorge Mateluna ex frentista que fue condenado por asaltar un banco. Desde la facultad hicieron una campaña para conseguir el indulto de Mateluna el que fue otorgado por Boric en diciembre de 2022 en medio de una fuerte polémica.

  • En Derecho se hizo cercano a la abogada María Inés Horvitz, defensora del exsubsecretario Monsalve hasta esta semana.
  • Ha impartido clases de Derecho procesal en organismos públicos como la Defensoría Penal Pública, el Ministerio Público, la Comisión para el Mercado Financiero y la Academia Judicial, el SII, entre otros.
  • Trabajó entre 2021 y 2023 en la oficina de abogados de Guillermo Chahuán, abogado de Crispi y quien fue compañero de generación de Boric en Derecho.
  • Actualmente es socio en el bufete Tavolari Abogados, de Raúl Tavolari. Allí dirige el área penal. El estudio, creado en 1915, se especializa en litigios de alta complejidad.
  • Desde 2022 ha sido nombrado todos los años abogado Integrante de la Corte de Apelaciones de San Miguel, cargo designado por los Presidentes de la República. Aunque aún figura en la nómina en el sitio del Poder Judicial, en el gobierno señalan que renunció al puesto de abogado integrante debido a su nuevo rol como abogado de Boric.

En la CIDH. Ha sido perito en materias del proceso penal ante tribunales nacionales e internacionales. Recientemente representó a Chile como agente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Galetovic vs Chile donde se alega la responsabilidad internacional del Estado por la confiscación en 1973 de la radioemisora magallánica La Voz del Sur. Para este efecto, Valenzuela fue contratado a honorarios por la subsecretaría de Relaciones Exteriores y acompañó al presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier.

  • En 2023 fue perito ante la CIDH en el caso Huilcamán Paillama y Otros vs Chile, la denuncia sobre un proceso judicial contra mapuches que se manifestaron en 1992 con ocasión de los 500 años de la conquista española de América.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Juan Pablo Lavín: “Sumar los votos de Kaiser y Kast como si fueran más que los de Matthei es un ejercicio falaz”

El director ejecutivo de Panel Ciudadano, Juan Pablo Lavín, comenta la nueva encuesta que plantea siete escenarios. En todos gana Matthei. “El PC tiró toda la carne a la parrilla en el evento por las pensiones con Jeannette Jara, y eso la llevó a marcar un 4%. Que le pueda ganar a Carolina Tohá en […]