Abril 6, 2024

Quién es Francisco Coeymans y cuáles han sido sus últimas acciones en el caso Primus

Ex-Ante
Francisco Coeymans Ossandón.

El ingeniero comercial Francisco Coeymans y ex gerente general de Primus Capital está acusado de haber participado en un esquema defraudatorio que terminó por dañar severamente al factoring. Este miércoles se realizó la audiencia de formalización a los cuatro imputados por la millonaria estafa y solo llegaron tres. Coeymans se ausentó. Según su defensa, no pudo estar presente porque se encuentra fuera del país y en reposo total por un contagio de Covid-19. Debido a la ausencia, la jueza despachó una orden de detención.


  1. Este miércoles se realizó la audiencia de formalización a los cuatro imputados por la millonaria estafa en el marco del caso Primus Capital, ligado al segundo factoring no bancario más importante de la plaza. Sin embargo, solo llegaron tres acusados. Quien no se presentó fue Francisco Coeymans, exgerente general de Primus.
  2. Los que sí estuvieron presentes -y repartidos en las primeras filas de la sala- fueron el abogado Antonio Guzmán, el ex gerente comercial del factoring, Ignacio Amenábar y el empresario Marcelo Rivadeneira. Cabe mencionar que la formalización es por los delitos de estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento privado mercantil falso y “blanqueo de capitales”.
  3. Según informó su defensa, Coeymans no pudo estar presente en la audiencia porque se encuentra fuera del país y en reposo total por un contagio de Covid-19.
  4. “Tomamos conocimiento ayer que nuestro representado se encontraba en un viaje de unos días en Lima, Perú, se enfermó, fue a un centro asistencial que emitió un certificado médico que acompañamos a la Fiscalía ayer y este pedía que hiciera reposo absoluto por Covid-19”, afirmó el abogado de Coeymans, Alberto Aguilera, tras ser consultado por la jueza Mariela Leyton.
  5. Ante aquella justificación, el persecutor jefe de la Fiscalía Local de Las Condes, Felipe Sepúlveda, respondió que “no existe ninguna justificación para la incomparecencia a esta audiencia de Coeymans, quien no obstante estar citado con mucha antelación de esta audiencia, curiosamente viaja fuera del país en fecha muy coincidente a esta audiencia”.
  6. Luego, la magistrada Leyton aseguró que se despachará una orden de detención para el acusado Francisco Coeymans, “diligencia que será practicada por ambas policías informando su resultado en los próximos 30 días”.
  7. Francisco Coeymans Ossandón (46) estudió en el colegio Saint George y luego la carrera de Ingeniería Comercial en la Universidad Católica, con especialización de Administración en Empresas.
  8. Es hijo del reputado economista Juan Eduardo Coeymans, histórico académico de la UC y ex director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Quien, además, fue director de Primus.
  9. En una entrevista con el Diario Financiero defendió a su hijo. “En el tema de los cheques falsos hubo un problema de control”, señaló. Además, dijo que “lo que no es cierto es que se haya creado un esquema ´defraudatorio´ y que se hagan acusaciones sin pruebas de que hubo un acto doloso”.
  10. En 2013 Coeymans se convirtió en socio de inversión del controlador de Primus Capital, Raimundo Valenzuela. Esto luego de que Eduardo Guerrero, tercer socio mayoritario de la compañía y cercano a Coeymans, convenciera a Valenzuela de hacerlo parte.
  11. Ocho años después, Guerrero llegó a investigar los hechos. Coeymans y Aménabar fueron acusados de utilizar la compañía para algunas operaciones irregulares. En ese momento, Coeymans era representante legal de Primus y de Inversiones ACM SpA.
  12. La acusación señala que los eventuales delitos se habrían cometido mientras Coeymans estaba a cargo del factoring. Fue el mismo Valenzuela quien sostuvo que en un momento el ex gerente general junto a Ignacio Amenábar le impidieron asumir ciertas funciones por tratarlos como empleados y no como socios.
  13. La denuncia de la compañía contra los ex ejecutivos también señala que ambos viajaban a Perú con dinero de la empresa. Allí, se indica, habrían acostumbrado a reunirse con modelos peruanas. Una de ellas habría tenido una relación con Coeymans, quien la habría invitado a viajar y le habría desviado dinero obtenido de manera fraudulenta.
  14. Según consignó La Tercera, Sandro Olivera, gerente de operaciones de Primus Capital Perú, relató en una declaración que “en varias oportunidades, los ex directores nos contaron hechos relacionados a su vida nocturna en reiteradas visitas a Perú y otros viajes que involucraban hoteles, mujeres, licor, negocios e intereses personales y altos niveles de gasto. Esta situación comenzó durante la apertura de fronteras después de la cuarentena por covid”.
  15. Otros ejecutivos peruanos de la empresa también hicieron alusión a la relación de Coeymans y Amenábar con la vida nocturna.
  16. La denuncia menciona que Coeymans tenía una relación con una de ellas, con quien viajó a Perú, Panamá y Chile y a quien, supuestamente, le desvió dinero.
  17. Cabe recordar que Francisco Coeymans también inició acciones legales y exige a Primus el pago de $2.675 millones como indemnización por vulneración de derechos fundamentales y despido indirecto. Según un artículo de La Tercera del 20 de enero pasado, en el entorno de Coeymans y Amenábar señalan que los dos se están preparando para lo peor.
  18. Dado que la defensiva de Primus es de un gran calibre, los exejecutivos han decidido mantener la buena relación que siempre ha habido entre ambos, así como la coordinación de sus defensas. Habrían algunas diferencias, pero “menores”, dicen en su círculo.
  19. Agregan que no comparten oficina ni han pensado en hacerlo. Asimismo, ambos se han refugiado en sus casas y se comunican principalmente por WhatsApp. Después de las dos últimas sociedades que cada uno creó el año pasado, se han mantenido alejados de nuevos emprendimientos.
  20. En abril de 2023 Coeymans creó Inversiones El Pastizal, en la que tiene el 99%, y su hermano Juan Eduardo, el 1%. La sociedad está compuesta por dos propiedades suyas: una casa en la calle del mismo nombre en Lo Barnechea y una parcela en Marbella. El capital total de la inversión es de $1.734 millones.

Para seguir leyendo noticias de economía, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.