Qué hay tras el ataque de Israel al corazón de la red islamista de Irán. Por Ricardo Brodsky

Ex-Ante

La radicalización de la guerra puede ser la apuesta de Netanyahu para mantenerse en el poder y es también lo que espera Hamas, organización que reclama una reacción más activa de sus aliados para la regionalización de la guerra contra Israel.


El ataque de los aviones militares israelíes contra un edificio en Damasco en que se realizaba un cónclave secreto de altos oficiales iraníes con los jefes de organizaciones islamistas embarcadas en la guerra contra Israel podría tener largas consecuencias.

No es claro aún si el lugar destruido era un recinto diplomático protegido por la Convención de Viena o una suerte de cuartel secreto, o casa de seguridad, de las fuerzas iraníes que operan en Siria convenientemente protegidas por el gobierno local de Bashar al-Asad. La diferencia no es baladí, porque en el segundo caso se podría definir el recinto como un objetivo militar, mientras que en el primero, se trataría de una clara violación del derecho internacional.

El hecho es que se sabe de siete víctimas fatales, entre los que se encuentran Mohamad Reza Zahedi, alto comandante de las fuerzas Quds, quien supervisa las operaciones secretas de Irán en el medio oriente. Junto a él estaban los generales Mohamad Hdi Haji Rahimi y Hossein Aman Hallaji, ambos miembros del equipo responsable de las operaciones iraníes en la zona. Junto a ellos estaban importantes líderes de la Jihad Islámica Palestina que también perecieron.

Las consecuencias del ataque para Irán pueden llegar a ser complejas porque devela que su acción en el medio oriente, y en especial la que se desarrolla contra Israel, no está exenta de consecuencias fatales para su alto mando. Muchos, pasada la indignación y el fervor inicial, se preguntarán si acaso Irán no está siendo demasiado imprudente en su activismo anti israelí, o si realmente está preparado para afrontar las consecuencias de su política de fomento del terrorismo a nivel regional.

Israel también se expone gravemente. Sus embajadas a lo largo y ancho del planeta podrían quedar expuestas a represalias terribles. Tampoco se puede excluir un agravamiento y expansión regional del conflicto que se desarrolla actualmente localizado en la Franja de Gaza. Por ahora la solidaridad del mundo occidental con Israel está en entredicho por las consecuencias humanitarias de la ofensiva en Gaza y especialmente por el bloqueo del gobierno de Netanyahu a las alternativas de solución posteriores a la guerra.

El reconocimiento de dos estados con fronteras claramente delimitadas y seguras para palestinos e israelíes es una solución que la actual coalición gobernante ultra conservadora no quiere aventurar, lo que deja al presidente Biden en una incómoda posición si el conflicto se regionaliza.

La ofensiva israelí se da, además, en un contexto en que arrecian las críticas a Netanyahu y la definición de la suerte de los rehenes -aspecto clave en la crítica al gobernante- se mantiene estancada. La radicalización de la guerra puede ser la apuesta de Netanyahu para mantenerse en el poder y es también lo que espera Hamas, organización que reclama una reacción más activa de sus aliados para la regionalización de la guerra contra Israel.

Para seguir leyendo columnas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]