Lo que viene. La próxima semana, los miembros de la mesa directiva tendrán un encuentro con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda. El martes irán al Congreso en Valparaíso para reunirse con el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), y lo mismo debería ocurrir con el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Vlado Mirosevic (PL). La ronda se cerrará con la Corte Suprema, donde el viernes 30 está prevista una reunión protocolar con el presidente del máximo tribunal, Juan Eduardo Fuentes.
Inicio del trabajo en las comisiones. El lunes 12 de junio tuvo lugar el primer pleno del Consejo Constitucional, donde se designaron los miembros de las cuatro comisiones de trabajo. También, se aprobó por unanimidad que la comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales esté integrada por 14 consejeros (cinco oficialistas y nueve de republicanos y Chile Vamos) y las otras tres por 12 cada una (cuatro oficialistas y ocho de republicanos y Chile Vamos). El miércoles 14 partió el trabajo de las comisiones.
Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado. Esta comisión es presidida por Edmundo Eluchans (UDI) e integrada por Alihuen Antileo (Ind), Jessica Bengoa (CS), Christian Suárez (Ind-PS) y Julio Ñanco (RD), Gloria Hutt (Evópoli), María Jorquera (UDI) y los republicanos Jorge De la Maza, Ricardo Ortega, Luis Silva, Carlos Solar y Patricia Spoerer.
Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos. Presidida por Antonio Barchiesi (Republicano) e integrada por Ivón Guerra (UDI), Lorena Gallardo (RN), María Pardo (CS), Alejandro Köhler (IND-PS), Jocelyn Ormeño (IND-PS), José González (IND-RD) y los republicanos Gloria Paredes, Diego Vargas, Sebastián Parraguez, Paul Sfeir y Héctor Urban.
Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Su presidente es Germán Becker (RN) y está integrada por Karen Araya (PC), Pilar Cuevas (RN), Miguel Littin (PS), Nancy Márquez (CS), Arturo Phillips (Ind-UDI), Carlos Recondo (UDI), Aldo Valle (Ind-PS) y Paloma Zúñiga (RD) y por los republicanos Sebastián Figueroa, Claudia Mac-Lean, Cecilia Medina, Jorge Ossandón y Ninoska Payauna.
Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos. Presidida por María de los Ángeles López (Partido Republicano) e integrada por Marcela Araya (PS), Yerko Ljubetic (CS), Ivonne Mangelsdorff (RN), Kinturay Melin (RD), Carolina Navarrete (UDI), Fernando Viveros (PC) y por los republicanos Mariela Fincheira, María Gatica, Beatriz Hevia, Carmen Montoya y Miguel Rojas.
Ampliación de período para solicitar audiencias públicas. El 7 de junio se dio inicio al mes de la participación ciudadana. En ese contexto, el pleno del Consejo Constitucional acordó pedir al Congreso la ampliación del plazo para solicitar audiencias públicas, lo que fue aprobado extendiéndose el plazo desde el 14 al 21 de junio.
Las audiencias públicas son uno de los mecanismos de participación ciudadana, en virtud del cual las agrupaciones de la sociedad civil o personas individuales pueden solicitar ser recibidas por el Consejo para exponer sus puntos de vista sobre algún asunto que tenga relación con el anteproyecto elaborado por la Comisión Experta. Los otros mecanismos son las iniciativas populares, las consultas y los diálogos ciudadanos.
Lea también. Se inicia la recta final con instalación del Consejo (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Los primeros videos de la campaña A Favor en el plebiscito constitucional del 17 de diciembre tienen su foco en las contribuciones —una de las medidas más polémicas de los republicanos— y la inexpropiabilidad de los fondos de pensiones. Ya están circulando en las redes y tienen como protagonistas una pareja que se define como […]
En medio de acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, el pleno del Consejo aprobó este miércoles —con votos de la derecha—, una enmienda de Republicanos que sumó el cambio climático al texto constitucional, que establecía que el Estado debía mitigarlo de manera “oportuna, racional y justa”. El oficialismo se abstuvo porque apoyaba en […]
El presidente de Amarillos, Andrés Jouannet, quien ha participado en reuniones por un acuerdo constitucional con Chile Vamos, Republicanos y Demócratas, critica la actitud del oficialismo en este tema. Dice que ahora, cuando el texto pase nuevamente a manos del comité de expertos, “es el turno de la centro izquierda, que entre (al diálogo) y […]
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
El fundador de Republicanos José Antonio Kast mencionó el lunes en el seminario de Security al economista Bernardo Fontaine, vocero del movimiento ‘Con mi plata no’, que promovió asegurar la propiedad de los fondos de pensión. Fontaine es visto en Republicanos como uno de los rostros que liderará la campaña ciudadana con la que la […]