Marzo 20, 2024

Por qué Sergio Muñoz no entregó la información sobre los gastos reservados de la PDI (y qué respondió sobre sus cuentas bancarias)

Jorge Poblete
El exdirector de la PDI Sergio Muñoz llegando a la Fiscalía Metropolitana Oriente el lunes 18. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En su declaración del lunes previo a su formalización de cargos por revelación de secretos, el exdirector de la PDI Sergio Muñoz fue consultado por los motivos para filtrar información al abogado Luis Hermosilla. “Nunca recibí nada a cambio”, respondió. Los fiscales le consultaron por las claves de los pendrives incautados el viernes 15, y que guardaba en una caja fuerte de su oficina. Estos, dijo Muñoz, contenían detalles de los gastos reservados de la PDI. “En su oportunidad entregaré las claves y cuando así se autorice”, declaró.


Qué observar. Hacia el final de su declaración de este lunes en las oficinas de la Fiscalía Metropolitana Oriente en Las Condes, el ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, fue consultado por los fiscales Lorena Parra y Felipe Sepúlveda sobre los motivos para filtrar información, en al menos 5 causas, al abogado Luis Hermosilla.

  • “¿Usted recibió algo por parte de Hermosilla por la información que usted le envió?”, preguntaron.
  • “No, nunca recibí nada a cambio ni nunca esperé recibir algo”, respondió. Minutos antes había contestado —a una variación de esa pregunta— que “ya me encontraba ejerciendo el cargo máximo que podía ejercer, que es director general y no buscaba ningún favor”.
  • Los fiscales habían oficiado en enero a la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, consultando sobre operaciones sospechosas o de porte y transporte de efectivo respecto de Muñoz y Hermosilla. También oficiaron al Ministerio del Interior preguntando por el detalle de las causas patrocinadas o donde el abogado figurara como apoderado.
  • El motivo era esclarecer el móvil de las filtraciones, pesquisas que incluirán la revisión de los pendrives incautados a Muñoz en el allanamiento del viernes 15 y el examen de sus cuentas bancarias, temas que también abordó en la declaración.
  • El interrogatorio ocurrió un día antes de que fuera formalizado por revelación de secreto como funcionario público y revelación de secretos protegidos por la ley de lavado de activos, por la que fue enviado a prisión preventiva por la jueza Francis Fell, en una unidad policial de Cerrillos.
  • Las filtraciones de información y documentos partieron en la causa por malversación de caudales públicos y lavado de activos contra su predecesor en la PDI, Héctor Espinosa, de quien Hermosilla era abogado.
  • Luego se extendieron a otras 4, donde Hermosilla no tenía representación: minera Dominga, casino Enjoy y las causas contra el ex alcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN) y el exintendente metropolitano Felipe Guevara (RN).
  • Muñoz ejerció el cargo entre junio de 2021 y el viernes 15, cuando renunció en La Moneda, tras los allanamientos de esa mañana.

Qué dijo sobre los gastos reservados. “Sobre las claves de los pendrives que se me consulta, y que fueron incautados desde mi oficina desde la caja fuerte, debo señalar que estos tienen información con gastos reservados de la institución, los cuales son informados a la Contraloría y que están resguardados con la ley de inteligencia”, dijo Muñoz.

  • “En su oportunidad entregaré las claves y cuando así se autorice”, declaró.
  • Y es que, dado que los gastos reservados están sujetos a la ley de inteligencia, Muñoz sólo estaría dispuesto a compartir la información con el visto bueno del nuevo director general de la PDI, quien debiera acordarlo con la fiscalía, e informarlo a la comisión de inteligencia de la Cámara.
  • Tras esto, debieran recibir autorización del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago que supervise la aplicación de esta ley.
  • Los gastos reservados son también uno de los antecedentes que Muñoz filtró a Hermosilla, en el marco del caso del exdirector de la PDI, Héctor Espinosa.
  • A las 9:35 pm del 23 de junio de 2021, le envió 2 fotos de un requerimiento emitido ese mismo día por el fiscal Eugenio Campos al jefe nacional de Recursos Financieros de la PDI.
  • En éste se solicitaba, entre otros antecedentes, copia de los cheques emitidos a la Dirección General de la PDI, que den cuenta de gastos reservados, desde 2015 a diciembre de 2018, además de las actas de entrega de los cheques por concepto de gastos reservados “emitidos al Sr. Director General de la PDI”, en ese mismo período.

Cuentas bancarias. “Manifiesto mi entera disposición de hacer entrega de mis cuentas bancarias y financieras en su totalidad, las cuales haré llegar oportunamente, debido a que en este minuto no recuerdo los números de cuenta para alzar mi secreto bancario, si es necesario”, declaró.

  • Dada la incautación de sus teléfonos, Muñoz habría logrado acceder este martes a esos números de cuenta, a través de familiares, por lo que la información debiera ser entregada a la fiscalía en las próximas horas, dijeron en su entorno.
  • “Debo hacer presente que siempre he estado dispuesto a colaborar en lo que se necesite en relación a la investigación”, dijo Muñoz hacia el término de su declaración.

“Solución pactada con la fiscalía”. El abogado Juan Carlos Manríquez, defensor de Muñoz, dijo tras la audiencia que “la juez dio por establecido que, salvo los 2 casos, vale decir el de Espinosa y el caso Torrealba, todos los otros no estaban sujetos por la ley de lavado de activos”.

  • Recalcó que en esos 3 casos no se acreditó un grave daño a la causa pública, por lo que no habría pena de cárcel por ellos.
  • Ese escenario, sostuvo, “nos permite seguir avanzando en las otras diligencias, esclarecer aquello que el Ministerio Público quiere, volver en poco tiempo a revisar la situación, e incluso buscar una solución pactada con la fiscalía”.
  • Una de estas alternativas es un juicio abreviado donde Muñoz reconozca delitos, pero obtenga una pena más baja.

Lea también. Declaración de Sergio Muñoz por filtraciones a Hermosilla: “No recuerdo si me los pedía, yo solo se los enviaba”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.