Marzo 20, 2024

Por qué Sergio Muñoz no entregó la información sobre los gastos reservados de la PDI (y qué respondió sobre sus cuentas bancarias)

Jorge Poblete
El exdirector de la PDI Sergio Muñoz llegando a la Fiscalía Metropolitana Oriente el lunes 18. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En su declaración del lunes previo a su formalización de cargos por revelación de secretos, el exdirector de la PDI Sergio Muñoz fue consultado por los motivos para filtrar información al abogado Luis Hermosilla. “Nunca recibí nada a cambio”, respondió. Los fiscales le consultaron por las claves de los pendrives incautados el viernes 15, y que guardaba en una caja fuerte de su oficina. Estos, dijo Muñoz, contenían detalles de los gastos reservados de la PDI. “En su oportunidad entregaré las claves y cuando así se autorice”, declaró.


Qué observar. Hacia el final de su declaración de este lunes en las oficinas de la Fiscalía Metropolitana Oriente en Las Condes, el ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz, fue consultado por los fiscales Lorena Parra y Felipe Sepúlveda sobre los motivos para filtrar información, en al menos 5 causas, al abogado Luis Hermosilla.

  • “¿Usted recibió algo por parte de Hermosilla por la información que usted le envió?”, preguntaron.
  • “No, nunca recibí nada a cambio ni nunca esperé recibir algo”, respondió. Minutos antes había contestado —a una variación de esa pregunta— que “ya me encontraba ejerciendo el cargo máximo que podía ejercer, que es director general y no buscaba ningún favor”.
  • Los fiscales habían oficiado en enero a la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, consultando sobre operaciones sospechosas o de porte y transporte de efectivo respecto de Muñoz y Hermosilla. También oficiaron al Ministerio del Interior preguntando por el detalle de las causas patrocinadas o donde el abogado figurara como apoderado.
  • El motivo era esclarecer el móvil de las filtraciones, pesquisas que incluirán la revisión de los pendrives incautados a Muñoz en el allanamiento del viernes 15 y el examen de sus cuentas bancarias, temas que también abordó en la declaración.
  • El interrogatorio ocurrió un día antes de que fuera formalizado por revelación de secreto como funcionario público y revelación de secretos protegidos por la ley de lavado de activos, por la que fue enviado a prisión preventiva por la jueza Francis Fell, en una unidad policial de Cerrillos.
  • Las filtraciones de información y documentos partieron en la causa por malversación de caudales públicos y lavado de activos contra su predecesor en la PDI, Héctor Espinosa, de quien Hermosilla era abogado.
  • Luego se extendieron a otras 4, donde Hermosilla no tenía representación: minera Dominga, casino Enjoy y las causas contra el ex alcalde de Vitacura Raúl Torrealba (ex RN) y el exintendente metropolitano Felipe Guevara (RN).
  • Muñoz ejerció el cargo entre junio de 2021 y el viernes 15, cuando renunció en La Moneda, tras los allanamientos de esa mañana.

Qué dijo sobre los gastos reservados. “Sobre las claves de los pendrives que se me consulta, y que fueron incautados desde mi oficina desde la caja fuerte, debo señalar que estos tienen información con gastos reservados de la institución, los cuales son informados a la Contraloría y que están resguardados con la ley de inteligencia”, dijo Muñoz.

  • “En su oportunidad entregaré las claves y cuando así se autorice”, declaró.
  • Y es que, dado que los gastos reservados están sujetos a la ley de inteligencia, Muñoz sólo estaría dispuesto a compartir la información con el visto bueno del nuevo director general de la PDI, quien debiera acordarlo con la fiscalía, e informarlo a la comisión de inteligencia de la Cámara.
  • Tras esto, debieran recibir autorización del ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago que supervise la aplicación de esta ley.
  • Los gastos reservados son también uno de los antecedentes que Muñoz filtró a Hermosilla, en el marco del caso del exdirector de la PDI, Héctor Espinosa.
  • A las 9:35 pm del 23 de junio de 2021, le envió 2 fotos de un requerimiento emitido ese mismo día por el fiscal Eugenio Campos al jefe nacional de Recursos Financieros de la PDI.
  • En éste se solicitaba, entre otros antecedentes, copia de los cheques emitidos a la Dirección General de la PDI, que den cuenta de gastos reservados, desde 2015 a diciembre de 2018, además de las actas de entrega de los cheques por concepto de gastos reservados “emitidos al Sr. Director General de la PDI”, en ese mismo período.

Cuentas bancarias. “Manifiesto mi entera disposición de hacer entrega de mis cuentas bancarias y financieras en su totalidad, las cuales haré llegar oportunamente, debido a que en este minuto no recuerdo los números de cuenta para alzar mi secreto bancario, si es necesario”, declaró.

  • Dada la incautación de sus teléfonos, Muñoz habría logrado acceder este martes a esos números de cuenta, a través de familiares, por lo que la información debiera ser entregada a la fiscalía en las próximas horas, dijeron en su entorno.
  • “Debo hacer presente que siempre he estado dispuesto a colaborar en lo que se necesite en relación a la investigación”, dijo Muñoz hacia el término de su declaración.

“Solución pactada con la fiscalía”. El abogado Juan Carlos Manríquez, defensor de Muñoz, dijo tras la audiencia que “la juez dio por establecido que, salvo los 2 casos, vale decir el de Espinosa y el caso Torrealba, todos los otros no estaban sujetos por la ley de lavado de activos”.

  • Recalcó que en esos 3 casos no se acreditó un grave daño a la causa pública, por lo que no habría pena de cárcel por ellos.
  • Ese escenario, sostuvo, “nos permite seguir avanzando en las otras diligencias, esclarecer aquello que el Ministerio Público quiere, volver en poco tiempo a revisar la situación, e incluso buscar una solución pactada con la fiscalía”.
  • Una de estas alternativas es un juicio abreviado donde Muñoz reconozca delitos, pero obtenga una pena más baja.

Lea también. Declaración de Sergio Muñoz por filtraciones a Hermosilla: “No recuerdo si me los pedía, yo solo se los enviaba”

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Julio 12, 2025

Tesorería revela que pensiones de gracia del 18-O han costado $5.434 millones al estado desde 2022

El Presidente Gabriel Boric el 18 de junio de 2025 en Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno).

Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Tráfico de ketamina en la FACH: Juzgado de aviación se declara incompetente y tribunal de Iquique verá el caso

El hecho involucra a cinco funcionarios de la FACH de la Iª Brigada Aérea de Iquique, que trataron de trasladar la droga a Santiago en un avión institucional y que ya fueron dados de baja. La decisión se tomó considerando que el delito que se investiga atenta contra un bien jurídico común y no contra […]

Directora de Trabajo Social de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Julio 12, 2025

Sacándonos la venda: una “verdad incómoda” sobre la pobreza en Chile. Por Carmen Lamilla

Estar incómodos, implica reconocer que, aunque hemos avanzado, aún queda mucho por hacer. Es sacarnos la venda de los ojos y entender que el “verdadero progreso” no se mide solo en cifras, sino en la capacidad de construir una sociedad más justa, donde todos tengan la posibilidad de vivir con dignidad.

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

Obra clásica de Nemesio Antúnez completamente destruida por el incendio: hay otros tres murales del artista en Santiago

En el incendio al lado de la Plaza de Armas, que fue controlado esta mañana, se consumió un importante patrimonio artístico de Santiago, un mural de 1958. Las bodegas eran arrendadas por una empresa china.

Jorge Poblete

Julio 11, 2025

Crispi y fallida compra de la casa de Allende: “Todos los antecedentes eran canalizados a través del jefe de gabinete del Presidente”

Carlos Durán y Miguel Crispi en la comisión investigadora de la Cámara, el 10 de marzo de 2025, en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

En su declaración como imputado, el exjefe de asesores del Segundo Piso intentó explicar el diálogo con su madre, donde acusó de presiones a la hoy exsenadora Allende para que el gobierno comprara la casa del expresidente. Calificó sus dichos de una “exageración”, pero apuntó a la familia. También responsabilizó al jefe de gabinete del […]