After Office [E93] – Johanna Reyes e idea del “salario vital” anunciado por la CUT: “No están las circunstancias”

Conduce Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office: Femenino, Catalina Edwards conversa con Johanna Reyes, vicepresidenta de G100 y directora ejecutiva de la Comunidad Mujeres Emprendedoras de Chile, para abordar los desafíos que enfrenta el mundo del emprendimiento en el país, además de la implementación de las 40 horas laborales y el impulso de la participación femenina.


Emprender en un mundo desafiante. Para Johanna Reyes, son destacables los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en Chile en el marco actual, en medio de un escenario económico complejo y, más aún, en medio de la implementación de las 40 horas laborales. “Nos hemos ido reinventando nuevamente”, reconoce.

  • En temas legislativos, “tenemos que estar a la vanguardia de todo lo que está pasando, así que estamos expectantes. Pero siempre estamos positivos, porque nos encanta lo que hacemos, somos más felices y entusiastas de poder trabajar en nuestro propio negocio”, señala Reyes.

G100 en el ecosistema empresarial. Johanna Reyes, vicepresidenta de G100, explica el rol de esta corporación en el impulso del emprendimiento en Chile, haciendo hincapié en la labor de darle mayor visibilidad a los emprendedores y potenciando sus capacidades.

  • “Hacer un cambio en el ecosistema del empresariado chileno: eso es lo que queremos lograr. Que el origen no determine el propósito en temas de negocio”.

¿Un nuevo salario mínimo? Máster en Administración de Empresas, Johanna Reyes cuestiona la idea del “salario vital”, propuesta anunciada por la CUT en el Día del Trabajo, que busca aumentar el monto a $630 mil. Reyes habla de un impacto “fatal para las pymes”.

  • “No nos ayudaría realmente para nada. Destruiría a las pymes […]. Hay que instalar una mesa de trabajo para hablar de este tema […]. No es que no queramos pagar, ideal sería, pero no están las circunstancias”, advierte Reyes.

Participación femenina en el emprendimiento. Para finalizar, la también directora de Reyes destaca el papel fundamental que juegan las mujeres en el mundo del emprendimiento, señalando que muchas optan por emprender debido a la falta de oportunidades laborales en el mercado.

  • “Las mujeres juegan un rol muy importante […]. Un 43% de los hogares chilenos son homoparentales y tienen de jefas de hogar a las mujeres. Entonces, muchas de ellas no pueden trabajar asalariadamente […] y finalmente muchas de ellas optan por emprender”, agrega.
  • Y concluye: “El poder tener nuestro propio horario y flexibilidad nos da poder. Yo creo que el empoderamientos femenino va muy relacionado con el poder económico […] y eso es una libertad impagable”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.