After Office [E93] – Johanna Reyes e idea del “salario vital” anunciado por la CUT: “No están las circunstancias”

Conduce Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office: Femenino, Catalina Edwards conversa con Johanna Reyes, vicepresidenta de G100 y directora ejecutiva de la Comunidad Mujeres Emprendedoras de Chile, para abordar los desafíos que enfrenta el mundo del emprendimiento en el país, además de la implementación de las 40 horas laborales y el impulso de la participación femenina.


Emprender en un mundo desafiante. Para Johanna Reyes, son destacables los desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en Chile en el marco actual, en medio de un escenario económico complejo y, más aún, en medio de la implementación de las 40 horas laborales. “Nos hemos ido reinventando nuevamente”, reconoce.

  • En temas legislativos, “tenemos que estar a la vanguardia de todo lo que está pasando, así que estamos expectantes. Pero siempre estamos positivos, porque nos encanta lo que hacemos, somos más felices y entusiastas de poder trabajar en nuestro propio negocio”, señala Reyes.

G100 en el ecosistema empresarial. Johanna Reyes, vicepresidenta de G100, explica el rol de esta corporación en el impulso del emprendimiento en Chile, haciendo hincapié en la labor de darle mayor visibilidad a los emprendedores y potenciando sus capacidades.

  • “Hacer un cambio en el ecosistema del empresariado chileno: eso es lo que queremos lograr. Que el origen no determine el propósito en temas de negocio”.

¿Un nuevo salario mínimo? Máster en Administración de Empresas, Johanna Reyes cuestiona la idea del “salario vital”, propuesta anunciada por la CUT en el Día del Trabajo, que busca aumentar el monto a $630 mil. Reyes habla de un impacto “fatal para las pymes”.

  • “No nos ayudaría realmente para nada. Destruiría a las pymes […]. Hay que instalar una mesa de trabajo para hablar de este tema […]. No es que no queramos pagar, ideal sería, pero no están las circunstancias”, advierte Reyes.

Participación femenina en el emprendimiento. Para finalizar, la también directora de Reyes destaca el papel fundamental que juegan las mujeres en el mundo del emprendimiento, señalando que muchas optan por emprender debido a la falta de oportunidades laborales en el mercado.

  • “Las mujeres juegan un rol muy importante […]. Un 43% de los hogares chilenos son homoparentales y tienen de jefas de hogar a las mujeres. Entonces, muchas de ellas no pueden trabajar asalariadamente […] y finalmente muchas de ellas optan por emprender”, agrega.
  • Y concluye: “El poder tener nuestro propio horario y flexibilidad nos da poder. Yo creo que el empoderamientos femenino va muy relacionado con el poder económico […] y eso es una libertad impagable”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.