Por qué ver el final de The Crown y La Sociedad de la Nieve

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Póster de The Crown, temporada final.

Y ojo: aunque no es el mejor fin de semana para ir al cine hay estrenos que valen la pena, por distintos motivos. Y también en streaming, además de la muy esperada The Crown, hay otras opciones para esperar los resultados del domingo.


The Crown

  • Parte 2, T 6 (En Netflix)

Sin spoilers. Alguna info. para navegar en este final de una serie con la que Peter Morgan nos tiene atrapados desde 2016.

 

  • Los episodios 5 al 10 de la temporada final giran (exceptuando dos capítulos) en torno a la evolución del príncipe William (Ed McVey), quien, según la serie, llega a establecer una cálida conexión y gran entendimiento con su abuela, la reina.
  • Es una temporada donde se planifican (y hay) más funerales que bodas.
  • En el episodio 1, William, de regreso a Eton, se comporta como un adolescente monosilábico cualquiera: no es capaz de verbalizar sus encontradas emociones dominadas por el dolor y la rabia. Está viviendo su duelo tras la trágica muerte de su madre. En este sentido, el Príncipe Carlos —hoy rey Carlos III—, su padre, cobra también protagonismo. Por eso no es raro que Dominic West aparezca en nominaciones a Mejor actor: consigue construir un personaje sólido, sin recurrir necesariamente a elementos externos que busquen el parecido con su representado.
  • Hay un episodio que deja de lado a William: el que está dedicado a la Princesa Margarita (Lesley Manville). Allí se incluyen racontos a 1945, día del fin de la Guerra, y que dan una pista de la fuerte relación con su hermana Isabel (en esos años, Claire Foy; ahora, Imelda Staunton). Hay momentos muy emocionantes.
  • Reaparece Mohamed Al Fayed con acusaciones con las que se hacen el pino los diarios y programas sensacionalistas.
  • Irrumpe Tony Blair (Bertie Carvel), del Partido Laborista, como Primer Ministro. Ad portas de su Jubileo de Oro, la reina se abre a escuchar los datos que dan cuenta de su desconexión con su pueblo.
  • Otra que irrumpe es Kate Middleton (Meg Bellamy), ¡espléndida!, que se cruzará en la Universidad de St. Andrews, Escocia, con William. (La madre de Kate no sale muy bien parada: ojo que esto es ficción). Chile aparece mencionado.
  • Harry (Luther Ford) es mostrado aquí como un joven impulsivo, a veces resentido y acomplejado, víctima de sus propios descontroles y ciertamente de la ausencia de “crianza”, aunque es muy cercano y cariñoso con su hermano… hasta cierto punto (Insisto: es ficción). En contraste, William, al final del período se muestra sensato y maduro.
  • El episodio 10 dura 1 hora 15 (abunda en reflexiones y fantasmas de lsabel) y si bien William pasa a segundo plano, tiene relevantes intervenciones, sobre todo con respecto a su relación con Harry. Y sí, aparece Camilla. Pero las decisiones y palabras de la reina siguen siendo lo que importan. Grandioso plano de cierre.

“Bien está lo que bien acaba”. Shakespeare.

The Crown

  • Temporada 6, episodios 5 a 10.

La Sociedad de la Nieve

  • En Cines. Desde el 4 de enero en Netflix

Una película profundamente emocionante, de principio a fin, con un suspenso permanente y tan bien estructurada que no suelta ni un segundo al espectador.

 

Bayona expone esta terrible experiencia de una manera muy delicada, con cariño se diría. La tensión que recorre el metraje jamás es truculenta. Y las emociones y sentimientos que se exponen son tan inspiradores que reconfortan el alma.

Por estos lares uno siente que le están contando una historia que ya conoce, porque ocurrió en nuestra Cordillera de Los Andes y porque ya se han hecho películas y escrito libros sobre ello: la tragedia de los jóvenes rugbistas uruguayos (algunos acompañados por familiares), cuyo avión, de la Fuerza Aérea de su país, capotó en medio de las cumbres nevadas en octubre de 1972. Venían a Chile. Durante 72 días, de las 45 personas que venían en la nave (entre tripulantes y pasajeros), lograron sobrevivir 16.

La Sociedad de la Nieve pudo ser una historia de muerte, pero es lo contrario: hay tanta unidad, fe y esperanza en ese grupo que aún cuando las pérdidas se van sucediendo porque la naturaleza no afloja, lo que transmiten es calidez, respeto y sobre todo perseverancia e iniciativa frente a la adversidad. Incluso hay momentos alegres, donde bromean y cantan. Hay un asumir que la muerte es parte de la vida.

¡Véanla por favor! Adaptación del libro de Pablo Vierci, que recoge los testimonios de los 16 sobrevivientes. Los actores son uruguayos y argentinos.

La sociedad de la nieve

  • Dirección: J.A. Bayona

  • España, 2023

  • Duración: 144 min.

  • En CinePlanet y Cine El Biógrafo.

Los Tres Mosqueteros: Mi Lady

  • En cines

Segunda parte de esta nueva adaptación de la saga de Alejandro Dumas. La primera, Los Tres Mosqueteros: D’Artagnan , está en Netflix.

 

Ambas son intensas ¡y muy entretenidas! películas de acción, de esas de capa y espada (y revólveres también), intrigas políticas por doquier, y con personajes fascinantes, dos de ellos a cargo de una dupla imbatible: Vincent Cassel y Eva Green.

Justamente esta segunda parte se concentra en la sorprendente, seductora y muy oscura “Mi lady” (siempre hay que tener cuidado con ella), la extraordinaria Eva Green. Lamentablemente, el inocente D’Artagnan necesita de ella para rescatar a su amada Constance, quien fuera secuestrada y no se sabe dónde está.

Los Mosqueteros están en medio de las tensiones en Francia entre católicos y protestantes, el sibilino cardenal Richelieu, y la enemistad con Inglaterra. Y además, buscando al autor de una traición: de sus cómplices ya se van haciendo cargo. El tema es llegar al verdadero instigador.

Athos, Porthos y Aramis se unen al frente de guerra y mientras todo esto ocurre, se va abriendo paso un secreto como para dar un respingo.
Si no han leído a Dumas, esto es como para sacar pizarrón.

Genial la dirección de arte y las coreografías de luchas: castillos, carreras de caballo, los bosques, el mar y la playa, interiores fascinantes, las calles llenas de gente. Muy bien lograda.

Los Tres Mosqueteros: Milady

  • Director: Martin Bourboulon

  • Francia, 2023

  • Duración: 116 min.

Barbie

  • En HBO Max desde el viernes 15

¿Es de los que se restó de la “marea rosa” en los cines? He aquí su oportunidad de ver una de las más certeras, rupturistas y ácidas sátiras que se hayan filmado en Hollywood.

 

Lo que parecía una película “para niñitas”, en estos momentos suma 17 premios y 116 nominaciones, entre estas últimas, dieciocho a los Critic’s Choice, nueve a los Globos de Oro, además de ser una de las 10 películas galardonadas con un premio AFI (Instituto Estadounidense del Cine).

El genio de la joven actriz y directora Greta Gerwig (Lady Bird, Mujercitas) terminará este año encumbrada, además, como la más taquillera. Mientras que Margot Robbie y Ryan Gosling cosechan lo suyo.

Con el rosado pretexto de poner en escena el mundo de Barbie, la película desmonta toda esta normativa contemporánea de última generación que impone lenguajes, correcciones políticas varias y formas de disimular a conveniencia.

El patriarcado, el feminismo, la adaptación simulada, el ego masculino (El Padrino incluido): todas las cabezas ruedan. Si no la han visto ¡véanla! Yo me daré el gusto de verla de nuevo y volver a reírme a carcajadas.

Barbie

  • Dirección: Greta Gerwig

  • Guion: Greta Gerwig, Noah Baumbach

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 114 min.

Para los peques

¡Patos!

  • En cines

Una familia de patos, los Mallard, está muy cómoda nadando en un estanque de Nueva Inglaterra. Al menos, Mack, el padre, opina que no hay para qué moverse de allí. En cambio, Pam, la madre, lo único que quiere es que sus hijos, el adolescente Dack, y la patita Gwen, conozcan otros lugares.

 

Cuando una familia de patos migratorios se deja caer en el estanque, contando fascinantes historias de sus viajes, Pam convence a Mack que emprendan vuelo. Los Mallard, entonces, deciden atravesar Nueva York rumbo a Jamaica. Por cierto, su bien planeado itinerario se complica.

Migration

  • Dirección: Benjamin Renner

  • Guion: Mike White

  • EE.UU., 2023

  • Duración: 1 hora 30 min.

Para saber qué ver en cines y por streaming, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

La súper-primaria de la izquierda. Por Cristóbal Bellolio

En un acto prototípico de chauvinismo, la militancia socialista decidió correr con colores propios y nominar nada menos que a la jefa. El PS demostró una vez más que pierde la brújula en los momentos decisivos. Fue incapaz de entender que los partidos grandes y seguros de sí mismos no necesitan aspavientos pintamonos. Ahora, no […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

Ex-Ante

Abril 14, 2025

Certezas e incertidumbres del panorama presidencial. Por Pepe Auth

Matthei, Kast y Kaiser deberán ver cómo suplen y contrarrestan la centralidad de la primaria y la visibilidad de las candidaturas oficialistas desplegándose en toda legalidad durante los meses de mayo y junio. Tienen la ventaja, eso sí, de poder avanzar en la conformación de sus respectivas listas parlamentarias mientras el oficialismo, concentrado en su […]