Qué observar. El 7 de febrero de 2020, la secretaría de estado norteamericana encabezada entonces por Mike Pompeo, aprobó ofrecer una recompensa de hasta US$ 10 millones por información que llevara al arresto y condena de Tareck Zaidan El Aissami Maddah.
El nexo con el secuestro del teniente. Su nombre adquirió relevancia en Chile luego de que este miércoles Ex-Ante publicara el informe de cotizaciones venezolano de Walter de Jesús Rodríguez Pérez, 28, sospechoso del crimen del oficial disidente del régimen de Maduro.
Por qué importa. El antecedente que vincula al sospechoso del secuestro con el gobernador de Tocorón es relevante, ya que una de las hipótesis del caso es que pudo tener un móvil político.
Los cargos en Estados Unidos contra El Aissami. Una publicación de agosto de 2019 de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detalló los cargos por narcotráfico contra El Aissami.
Lea también:
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que persona designada será Juan […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]
El nombre que le ha dado al FES el ministro Marcel es de “fondo revolvente”. Otra vez las palabras están lejos de la realidad: el proyecto no crea ningún fondo – los dineros entran y salen del Tesoro Público -, y la palabra “revolvente” no existe, al menos en el diccionario de la Real Academia […]
En el contexto de una revisión crítica de la política pública en la Mesa Técnica del SAE, tenemos una gran oportunidad de considerar evidencia contundente que apunta a reintroducir la selección académica en liceos emblemáticos, y en colegios que presentan altas exigencias en su proyecto educativo, bajo criterios transparentes y con un enfoque equitativo.