Por qué EEUU ofrece US$ 10 millones por el exgobernador de Aragua para el que trabajó el sospechoso del crimen de teniente (r)

Ex-Ante
Imagen difundida en marzo de 2020 por el Servicio de Inmigración y Aduanas de EEUU, ofreciendo una recompensa por Tareck El Aissami. (ICE de EEUU)

La Casa Blanca aprobó en 2020 ofrecer hasta US$10 millones por la captura del ex gobernador de Aragua y exvicepresidente venezolano Tareck El Aissami. La determinación —que sigue vigente— se basaba en su incorporación en 2017 en un listado de narcotraficantes elaborada por el Departamento del Tesoro y la respuesta dada por un tribunal a una acusación de la fiscalía por violar sanciones internacionales. Luego sería acusado de lavado de activos en ese país. Registros de cotizaciones mostraron que en 2015 empleó en Aragua a un sospechoso del crimen del teniente (r) Ojeda.


Qué observar. El 7 de febrero de 2020, la secretaría de estado norteamericana encabezada entonces por Mike Pompeo, aprobó ofrecer una recompensa de hasta US$ 10 millones por información que llevara al arresto y condena de Tareck Zaidan El Aissami Maddah.

  • La determinación —mantenida por el actual secretario de Estado Antony Blinken— se basaba en su incorporación en 2017 en un listado de narcotraficantes internacionales elaborada por el Departamento del Tesoro y en la respuesta dada por el Distrito Sur de Nueva York a una acusación de la fiscalía por violar sanciones internacionales. Luego sería acusado de lavado de activos en ese país.
  • El Aissami era un funcionario de primera línea del régimen venezolano, en el que había ocupado distintos cargos.
  • Fue electo diputado de Mérida en 2005; viceministro de seguridad ciudadana en 2007, y gobernador del Estado de Aragua entre 2012 y 2017, años en que surgió El Tren de Aragua en la cárcel de Tocorón.
  • Tras esto ejerció un año y medio como vicepresidente de Nicolás Maduro, quien luego lo nombró ministro de Industrias. Hasta su renuncia en marzo de 2023 en medio de un escándalo de corrupción, era vicepresidente sectorial de economía y ministro del petróleo y considerado el número 3 del régimen.

El nexo con el secuestro del teniente. Su nombre adquirió relevancia en Chile luego de que este miércoles Ex-Ante publicara el informe de cotizaciones venezolano de Walter de Jesús Rodríguez Pérez, 28, sospechoso del crimen del oficial disidente del régimen de Maduro.

  • Rodríguez Pérez es el presunto líder operativo del secuestro con homicidio del teniente (r) del ejército venezolano Ronald Ojeda, 32, quien fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia, al norte de Santiago, la madrugada del 21 de febrero.
  • Fue encontrado muerto 9 días más tarde. Sus restos estaban en una maleta, cubierta por cemento, en un campamento de Maipú.
  • El documento del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) reveló que el sospechoso del crimen —y presunto integrante de una célula del Tren de Aragua, que se estima ya abandonó el país—, cotizó para el régimen de Maduro.
  • El reporte detalló que en 2015 trabajó durante 7 semanas en el “GE despacho del gobernador”, en funciones no definidas en el documento.
  • Publicaciones de ese país no relacionadas con el secuestro mostraron que el código del empleador que figura en su informe corresponde a la gobernación de Aragua, que encabezaba entonces Tareck El Aissami.

Por qué importa. El antecedente que vincula al sospechoso del secuestro con el gobernador de Tocorón es relevante, ya que una de las hipótesis del caso es que pudo tener un móvil político.

  • “Surge la pregunta de cuál fue el propósito: si simplemente darle muerte o enviar una señal”, dijo el martes el fiscal nacional Ángel Valencia, a Radio Infinita. “Tenemos que investigar la hipótesis de que la justificación sea política, en razón con su calidad de disidente”.
  • El diputado Diosdado Cabello —hombre fuerte del régimen, por cuya captura EEUU también ofrece US$ 10 millones de recompensa— descartó el miércoles que haya vínculos entre El Tren de Aragua y el gobierno.
  • “Nosotros echamos al Tren de Aragua”, dijo el miércoles por la noche en su programa Con el mazo dando. “Tienen sus formas de delincuencia en otros países, no nos echen la culpa a nosotros. Nosotros no enviamos a gente para ningún lado”.

Los cargos en Estados Unidos contra El Aissami. Una publicación de agosto de 2019 de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detalló los cargos por narcotráfico contra El Aissami.

  • Planteó que facilitó el envío de más de una tonelada de droga desde Venezuela, destinada a México y Estados Unidos. Su labor incluyó el control de los aviones que salían desde bases aéreas venezolanas, y la supervisión del tránsito de los estupefacientes por puertos de Venezuela.
  • A esta operación se sumó más tarde el cargo de conspiración para lavado de activos en Estados Unidos, por una serie de viajes que hizo a ese país en vuelos privados, llevando dinero en efectivo. Los viajes coincidieron con la campaña presidencial de 2018 de Maduro.
  • En febrero de 2019, El Aissami viajó además desde Venezuela hacia Rusia, vía Turquía, para distintas reuniones con autoridades rusas, violando las sanciones impuestas contra Putin.

Lea también:

Certificado venezolano revela que prófugo buscado por el secuestro del teniente (r) trabajó para el régimen de Maduro

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Últimas declaraciones de Leonarda Villalobos ante Fiscalía: “Muchas veces mentí, pero mis mentiras no tuvieron nunca objetivo ilícito”

Imagen: Agencia Uno.

El 15 y 24 de abril, Fiscalía tomó declaración a Leonarda Villalobos, imputada por delitos tributarios en el caso Audios. En ambas ocasiones entregó detalles de la indagatoria que comenzó tras la filtración del audio de una reunión de junio de 2023 con Luis Hermosilla y Daniel Sauer. Además, se refirió a los presuntos pagos […]

Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Andrés Bello.

Junio 21, 2025

Ley Mordaza y Gobernanza Pública. Por Antonio Leiva Rabael

El que debe soportar la sanción es quien tiene sobre sí el deber de guardar secreto de la información a la que acceda en ejercicio de su función pública: el funcionario. La vulneración de ese deber ya tiene una sanción penal. Extender esa pena a los periodistas constituye un amedrentamiento químicamente puro pues penalizaría el […]

Ex-Ante

Junio 20, 2025

El cúmulo de acusaciones contra Orrego y su defensa en cada caso

El gobernador Claudio Orrego el martes, tras llegar a la Fiscalía Oriente. (Diego Martin / Agencia Uno)

Pagos por sobre el límite permitido por el Servel; un potencial fraude al fisco de $31 millones por un coaching que incluyó sesiones sobre su campaña; el traspaso de $1.683.788.000 a la fundación ProCultura y desórdenes en la corporación que preside, son las principales acusaciones contra el gobernador Claudio Orrego, quien ha reiterado ser inocente.

Ex-Ante

Junio 20, 2025

La vida y la trayectoria de Rafael Cumsille, el histórico dirigente gremial fallecido a los 93 años

Descrito como un “ícono gremial”, alguien que no tenía filtro y siempre jugado por las pymes, Cumsille tuvo una trayectoria gremial de más de 60 años. Aquí se recuerdan algunos de los episodios clave de su vida.