Marzo 5, 2024

Por qué el fiscal Valencia dice que el crimen del teniente (r) venezolano pudo ser una señal política

Ex-Ante
El fiscal nacional Ángel Valencia este martes en el Congreso en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“¿Cuál fue el propósito? ¿Simplemente darle muerte? ¿Enviar una señal?”, dijo este martes el fiscal nacional Ángel Valencia, sobre el secuestro con homicidio del teniente (r) del ejército venezolano, Ronald Ojeda. El testimonio del adolescente de 17 años que este lunes quedó en internación provisoria, mostró indicios de que el plagio pudo ser reportado a un tercero, ya que un presunto integrante del Tren de Aragua tomó un registro del oficial fuera del edificio, que luego habría borrado. La indagación mostró además contactos entre el teniente Ojeda y un capitán detenido en diciembre por el régimen venezolano, quien lo nombró como parte de un supuesto plan contra Maduro.


Qué observar. El fiscal nacional Ángel Valencia planteó este martes por la mañana que el secuestro con homicidio del teniente primero (r) del ejército venezolano Ronald Ojeda Moreno, 32, pudo tratarse de una señal política.

  • “Hoy día sabemos que la víctima falleció probablemente momentos después, o días después, o poco tiempo después de que había sido secuestrada. En consecuencia, surge la pregunta de cuál fue el propósito: si simplemente darle muerte o enviar una señal”, dijo a Radio Infinita. “Tenemos que investigar la hipótesis de que la justificación sea política, en razón con su calidad de disidente”.
  • Más tarde recalcó en el Congreso en Valparaíso que “siendo su condición la de un disidente del régimen venezolano, sin emitir una opinión acerca de la situación política de su país, la política corre por un carril distinto de la investigación de la fiscalía y de las policías, (pero) el deber de objetividad nos impone la obligación de realizar diligencias para poder establecer si ello es o no la razón”.
  • La causa preliminar de muerte de Ojeda Moreno fue asfixia mecánica posicional, que corresponde a ubicar a la víctima en una postura que impide que reciban aire sus pulmones.
  • Los restos, encontrados el viernes, estaban dentro de una maleta y bajo un piso de cemento, en un campamento de Maipú, al poniente de la capital. Estaban a 1,4 metros de profundidad y tenían una data de muerte de entre 7 y 10 días.
  • El secuestro del oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro —a quien el gobierno venezolano había incluido en enero en una lista de 33 acusados de “traición a la patria”—, fue calificado de atípico por la ausencia de petición de rescate.
  • También llamó la atención por sus características. Las cámaras de seguridad del edificio de Independencia donde vivía mostraron a 3 encapuchados que vestían ropas tácticas de la Policía de Investigaciones (PDI) escoltarlo por el pasillo del piso 14, a las 03:09 am del 21 de febrero. Ojeda estaba en ropa interior y tenía las manos atadas a su espalda.
  • Su señora declaró que tenían acentos venezolanos, lo que fue refrendado por vecinos del piso que escucharon lo que ocurría.
  • A las 3:11 am, 2 de los falsos policías subieron a un Nissan Versa gris, con una baliza azul, ubicada en el estacionamiento del edifico, mostró otra cámara de seguridad.
  • “Hemos estado realizando una serie de diligencias que están destinadas precisamente a establecer la participación de cada uno de los imputados, con las complejidades que eso significa, en un contexto de criminalidad transnacional, y criminalidad transnacional organizada, vinculada principalmente al Tren de Aragua, en este caso”, dijo el fiscal Héctor Barros tras la audiencia.
  • Los 2 sospechosos buscados pertenecerían a esa banda transnacional, a los que se sumarían al menos otros 5 involucrados en el caso, con distinto grado de participación.

¿Reportaron a un tercero? El testimonio del adolescente de 17 años que este lunes quedó en internación provisoria tras ser formalizado por su participación en el secuestro, mostró indicios de que el plagio pudo ser reportado a un tercero.

  • El motivo es que un presunto integrante del Tren de Aragua grabó un registro, video o fotografía, mostrando al oficial disidente del régimen de Maduro tras salir del edificio. Éste luego habría sido borrado.
  • En su declaración policial, el adolescente —de nacionalidad venezolana, en situación irregular en el país, que dijo trabajar de repartidor y aseguró solo haber acompañado a un amigo esa madrugada— testificó que durante el secuestro estuvo afuera del edificio de Independencia y que vio cómo los autores lo exhibieron para que pudiera ser grabado con el celular.
  • “Respecto a este hombre que traían estos supuestos policías, me percaté que lo acercaron hasta la vereda, fuera de la entrada al estacionamiento del edificio, a la vez que el vehículo lo sacaron a la calle, situación que me pareció extraña, ya que las personas vestidas de policía tomaron al sujeto en bóxer, mostrándolo hacia el vehículo en el que se mantenía (el adolescente) junto a (a su acompañante), lo que me hizo pensar que sabían que mi amigo los estaba grabando. Luego, lo suben al vehículo y se van”, testificó, consignó El Mercurio.
  • A esta primera parte de cobertura del secuestro, se sumó la asistencia en la huida. El Nissan Versa en que los falsos policías dejaron el edificio fue abandonado en Costanera Norte cerca de General Velásquez, donde sus ocupantes se repartieron en otros 2 vehículos.
  • “Los 5 sujetos bajaron, subiendo 3 al vehículo en el que estaba, y 2, junto a la víctima, al otro vehículo”, declaró.
  • La policía indaga si el video fue enviado a un tercero del Tren de Aragua o de alguna otra organización.
  • También se investiga, a partir de una huella dactilar parcial recuperada de un teléfono, la participación en el caso de una persona indagada por secuestros y robos con intimidación y con órdenes de detención. Fue identificado como Walter Rodríguez Pérez.
  • El abogado Juan Carlos Manríquez, querellante por la pareja de Ojeda Moreno, dijo el lunes que “salgo de esta audiencia convencido de que fue un crimen por encargo”.

El rol de Ányelo Heredia. La pareja del teniente, consignó El Mercurio, declaró que Ojeda Moreno recibió ayuda económica de Ányelo Heredia, el capitán del Ejército venezolano detenido en diciembre en la frontera entre Colombia y Venezuela, acusado de conspirar contra Maduro.

  • En un video difundido por el régimen venezolano —se desconoce si grabado en forma libre o con coacción— Heredia contó que “salí de Estados Unidos, por toda Centroamérica, hasta llegar a Cúcuta, donde iba a empezar a reunir al personal y hacer el trabajo de inteligencia para ingresar a Venezuela, evadiendo las alcabalas fronterizas”, dijo. “Con las personas con que yo iba a ingresar eran el teniente Ojeda, el sargento Pérez, el sargento Angulo”.
  • “El general de división retirado Tomás Enrique Martínez Macías, previo al plan, era el oficial encargado de reclutar oficiales retirados, dentro de Venezuela, para que se unieran al mismo, una vez que se ejecutara y fuese exitoso”, recalcó en el registro.
  • El 24 de enero de este año, el Ministerio de Defensa de Venezuela incluyó al teniente —que en 2017 había huido de una cárcel venezolana hacia Perú y luego Chile— en un listado de 33 personas acusadas de “traición a la patria”.
  • En la declaración acusaron al grupo de “conspiraciones mediante la planificación de acciones criminales y terroristas para atentar contra el sistema de gobierno legítimamente constituido, las autoridades e instituciones del Estado y el pueblo venezolano, contemplando incluso, el asesinato del primer mandatario nacional”.

Su paso por la cárcel. El 5 de abril de 2017, el Primer Tribunal de Control de Caracas había ordenado su detención y la de otros militares bajo los cargos de “rebelión, instigación a la rebelión, motín y traición a la patria”, consignó entonces el medio Notizulia.

  • Fueron acusados de pertenecer al autodenominado Movimiento por la Libertad y la Democracia que desconocía a Maduro como comandante y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  • El 30 de noviembre de 2017, 7 meses después de su detención, Ojeda Moreno y otros presos se fugaron de la cárcel militar de Ramo Verde.

Lea también:

La negativa del régimen de Maduro a entregar información sobre el Tren de Aragua a Chile y otros países

Publicaciones relacionadas

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]