Agosto 23, 2023

Perfil: Macarena Ripamonti, la alcaldesa RD que criticó al MOP del gobierno de Lagos por el socavón que amenaza con botar un edificio en Reñaca

Ex-Ante
A la izquierda, el socavón junto al edificio de Reñaca. A la derecha, la alcaldesa Macarena Ripamonti. (Agencia Uno)

La alcaldesa de RD responsabilizó este miércoles a un colector de aguas construido en 2005, durante la administración del expresidente Ricardo Lagos, de provocar el socavón junto a un edificio en Reñaca. “Antes de hacer un juicio sobre quién es culpable, tenemos que analizar los antecedentes”, respondió la actual titular del MOP, Jessica López. Se trató de la última intervención de una edil que ha protagonizado otras polémicas. En septiembre de 2022 dio un ultimátum al Presidente Boric para que el Comité de Ministros rechazara el el proyecto de saneamiento en la playa Las Salinas, lo que no ocurrió. Su estilo ha tenido buenos resultados en las encuestas, donde figura como una política bien evaluada, aunque han aparecido señales de desgaste.

  1. Macarena Carolina Ripamonti Serrano, 32, nació en 1991 en Viña del Mar, con el nombre Macarena Molina Ripamonti. Ya de adulta adoptó los 2 apellidos de su madre, Carolina Ripamonti Serrano.
  2. Egresó en 2009 del colegio Aconcagua de Quilpué, con promedio 5,0 de sus 4 años de enseñanza media, mostraron los registros del Ministerio de Educación. Su mejor nota en cuarto medio fue en educación física (6,8). La peor, filosofía y sicología (3,3).
  3. En su reseña biográfica del municipio contó que fue la primera de su familia en entrar a la universidad: derecho en la Universidad de Viña del Mar, donde se licenció en ciencias jurídicas, pero no juró como abogada. Luego, dijo, hizo estudios de posgrado en filosofía contemporánea en la Universidad de Valparaíso, los que interrumpió al ser electa alcaldesa.
  4. Fue desde 2015 investigadora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso (CEPC) y trabajó como asesora técnica parlamentaria de la Cámara de Diputados.
  5. Ha dicho que para costear sus estudios trabajó como mesera y vendedora de retail. También fue DJ en fiestas electrónicas de la región, donde usaba el seudónimo de “Maca Ripa”.
  6. Con 29 años, la hoy alcaldesa de Revolución Democrática (RD) fue una de las revelaciones de las elecciones municipales de 2021, al derrotar con un 38,52% de las preferencias a la candidata de Chile Vamos, Andrea Molina, que obtuvo un 21,5%. Tras 17 años de gestión, Virginia Reginato no pudo repostular por la ley que limitó las reelecciones.
  7. Meses antes había ganado las primarias del Frente Amplio (FA) con más del 60% de apoyo, superando al candidato de Convergencia Social Alejandro Aguilera, y al del Partido Liberal, Nicolás Guzmán.
  8. Su gestión ha estado marcada por los titulares que genera, muchas veces asociados a las denuncias y querellas que anuncia en los medios. En agosto de 2021 fichó a los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena para asesorarla jurídicamente en las denuncias de actos contra la probidad de su predecesora Virginia Reginato. Ese mes se querelló por la supuesta exhumación ilegal de cadáveres en el cementerio Santa Inés de Viña del Mar.
  9. En marzo de 2022 anunció la presentación de otra querella, esta vez por delitos ambientales, contra quienes fueran responsables del vertimiento de hidrocarburos en la playa Los Marineros.
  10. Ripamonti protagonizó una polémica al ser acusada de no autorizar una actividad de Puerto Ideas en el Teatro Municipal de Viña del Mar en 2021 por, supuestamente, ser patrocinada por la embajada de Israel. Chantal Signorio, directora de Puerto Ideas, relató a Ex-Ante que habían coordinado un encuentro con funcionarios de la municipalidad para usar el teatro, pero que la asesora municipal Camila Brito “contestó que Puerto de Ideas nunca iba a poder realizar una actividad en Viña porque estábamos financiados por la Embajada de Israel, lo que no es efectivo”. La alcaldía negó que ésa fuera la razón para negarles el teatro.
  11. También ha desafiado al Presidente Gabriel Boric. En septiembre de 2022, Ripamonti advirtió al mandatario que, de no rechazarse en el Comité de Ministros el proyecto de saneamiento en la playa Las Salinas —a cargo del grupo Angelini— perdería su confianza. “En marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el Acuerdo de Escazú, que tiene dos grandes dimensiones: la justicia ambiental y la participación ciudadana. Dos cosas que hoy no están incorporadas y que debe resolver el Comité de Ministros, en menos de 72 horas”, dijo.
  12. El ultimátum se dio en el marco de la molestia en RD con el gobierno, tras la salida de la colectividad del Comité Político —el hoy exministro Giorgio Jackson había pasado desde la Secretaría General de la Presidencia a Desarrollo Social. A esto se sumó que Miguel Crispi había dejado la Subsecretaría de Desarrollo Regional para partir al Segundo Piso de La Moneda.
  13. El Comité de Ministros acogió parcialmente las reclamaciones del proyecto, dando visto bueno al saneamiento. Pese a perder el round, Ripamonti agradeció al mandatario. “Agradezco personalmente al Presidente de la República por haber abierto un canal de diálogo”, dijo.
  14. En febrero de este año Ripamonti encabezó su primer Festival de Viña donde, contrariamente a lo que hacía Reginato, mantuvo un bajo perfil. El diputado Andrés Celis (RN), conocido por su pasado como concejal viñamarino, comentó en redes sociales: “ella miró el festival como un evento más bien de farándula, con el que no podía mezclarse mucho, porque le bajada su perfil de una alcaldesa estadista”.
  15. Su estilo ha tenido réditos en las encuestas, aunque ha exhibido un desgaste. La Cadem del 23 de abril de 2023 la mostró como la undécima política mejor evaluada del país, con un 40% de aprobación, 6 puntos menos que en marzo de este año. En 2022 había llegado a estar sexta en la tabla.
  16. El 30 de junio, en medio de las crisis que abrió en RD los convenios por $426 millones suscritos entre la secretaría regional ministerial (Seremi) de Vivienda de Antofagasta y la fundación Democracia Viva, ligada al partido, Ripamonti pidió “sanciones condenatorias ejemplares”, recogió El Mercurio de Valparaíso.
  17. El domingo firmó la declaración de los alcaldes de RD apoyando la idea del mandatario de formar una partido único del FA, idea adelantada por la edil Emilia Ríos de Ñuñoa. “Como alcaldías de RD nos ponemos a disposición de construir ese camino”, escribieron.
  18. Este miércoles Ripamonti reapareció a raíz del socavón abierto junto al edificio Kandinsky, en el sector alto de Cochoa, en Reñaca, que derivó en la evacuación de vecinos, en medio del frente de mal tiempo. “Estas son obras básicamente el colector Reñaca Norte, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas en el año 2005. Esta es una obra que a todas luces tiene un problema, ya sea de ejecución o de sobrecarga, eso tendrá que definirse en una investigación técnica, pero de todas maneras esta es una responsabilidad básicamente del Estado a través del Ministerio de Obras Públicas”, dijo.
  19. Sus críticas apuntaron al gobierno del expresidente Ricardo Lagos, que durante 2005 tuvo a 2 ministros de Obras Públicas: Javier Etcheberry (hoy ex PPD) hasta el 3 de enero y luego Jaime Estévez (PS).
  20. La ministra de Obras Públicas Jessica López —independiente cercana al PS— respondió que “antes de hacer un juicio sobre quién es culpable, tenemos que analizar los antecedentes: cuándo se construyó, quiénes otorgaron las autorizaciones”.
  21. El seremi del ramo Yanino Riquelme precisó que “este es un colector que se construyó en 2005 y que por las últimas lluvias comenzó a sufrir alguna socavación y el pasado 10 de agosto colapsó (…). En condiciones normales por este colector pasan de 2 a 3 metros cúbicos de aguas lluvias por segundo y, por lo tanto, será parte de los análisis saber cómo fue el colapso, cuál era su capacidad, pero ahora nosotros estamos abocados en la restitución”. En una declaración pública, la constructora Besalco también responsabilizó al colector del eventual colapso.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 22, 2023

Horas claves en el PC: Lautaro Carmona llega a la presidencia del partido y choque de generaciones abre inédita elección por secretaría general

La comisión política del PC definió este jueves que el actual secretario del partido Lautaro Carmona quedará al mando del partido, con todas sus facultades y sin la figura de un interinato. La definición debe ser refrendada en el Comité Central de este sábado, lo que se da como un hecho, aunque el Congreso Nacional […]

Ex-Ante

Septiembre 22, 2023

Trasfondo: La confusa arena constitucional de Chile Vamos

El comportamiento de los cuatro consejeros de Chile Vamos que se abstuvieron en la norma relativa a “todo ser humano es persona” no fue espontáneo, sino que obedeció a un diseño promovido por el sector de Chile Vamos más reacio a la idea de subordinarse políticamente a Republicanos. Dentro de este grupo, dicen desde los […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Las escuchas telefónicas que hicieron caer al carabinero que entregaba información al grupo radical RML a cambio de dinero

Créditos: Agencia Uno.

Un cabo primero de 34 años de la subcomisaría de Curanilahue en la Región del Biobío fue detenido la madrugada de este jueves en un operativo de la PDI, luego de lo cual fue formalizado por entregar información del funcionamiento de Carabineros a la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) en 2022. En la audiencia de formalización […]

Ex-Ante

Septiembre 21, 2023

Lo que encierran las críticas de Carmen Hertz a Zelenski tras su diálogo con Boric (y por qué el PC nunca ha condenado la invasión de Rusia a Ucrania)

La diputada Carmen Hertz, en imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

“Ahora que Zelenski está tan cerca se le podría preguntar por qué nacionalistas ucranianos quemaron vivos el 2014 en Odessa, en Casa de los Sindicatos, a decenas de manifestantes pro rusos en absoluta impunidad”, escribió la vicepresidenta de la Cámara de Diputados Carmen Hertz (PC) tras el diálogo que sostuvo Boric con él este miércoles, […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]