Febrero 20, 2023

Perfil: Macarena Ripamonti y el primer festival de Viña del Mar de la alcaldesa de Revolución Democrática

David Tralma
Crédito: Agencia Uno.

La alcaldesa Macarena Ripamonti ha guardado un perfil más bien bajo en el Festival de Viña del Mar, contrario a lo que ocurrió con su antecesora, Virginia Reginato. Ripamonti, quien ha aparecido en algunas encuestas como una de las políticas mejor evaluadas del país, cambió el orden de sus apellidos, a los 29 años se convirtió en alcaldesa y tuvo una fuerte controversia con el Presidente Boric, a quien dio un ultimátum por un proyecto de saneamiento, en medio de la molestia de Revolución Democrática por perder posiciones de poder tras el plebiscito. A continuación su biografía y ascendente carrera.


Qué observar. Macarena Ripamonti, la alcaldesa de Viña del Mar, se ubicó la noche de este domingo en el palco de la Quinta Vergara junto a un grupo de afectados por los incendios de diciembre en la comuna. Se trataba del retorno del Festival después de 2 años, a partir de la pandemia. Y Ripamonti, al revés de su antecesora, Virginia Reginato (UDI), guardó un bajo perfil más bajo durante la jornada.

  • Lo mismo ocurrió días antes, cuando llegó a uno de los eventos del Festival con un vestido blanco y negro, inspirada -según dijo- en la escritora viñamarina María Luisa Bombal.
  • El de 2020 había sido el festival con mayor audiencia desde 2013. Pero la jornada de este domingo estuvo marcada también por altos peak de rating, superando los 40 puntos.
  • Buena parte de los anuncios artísticos han sido informados a través del Instagram de la Municipalidad de Viña, y solo compartidos por ella.
  • Solo el 24 de noviembre, según The Clinic, informó en los noticieros a algunos artistas invitados, como Karol-G o Los Jaivas, acompañada a su lado de los concejales que conforman la Comisión de Promoción del Festival. El diputado Andrés Celis (RN) señaló lo siguiente en la publicación: “Ella miró el Festival como un evento más bien de farándula, con el que no podía mezclarse mucho, porque le bajada su perfil de una alcaldesa estadista y que ella venía a cambiar la mirada que habían tenido las anteriores alcaldías”.
  • Pues bien, en un espectáculo marcado por algunas bajas de última hora, como la del humorista Daniel Alcaíno, Cadem mostró que el 23% señaló que tenía pensado ver el Festival (Los Jaivas fueron considerados por mejores artistas del evento y en el humor, quien genera mayor interés es Fabrizio Copano).

Perfil. Nació el 11 de julio de 1991. Su nombre de nacimiento fue Macarena Molina Ripamonti, pero cambió el orden sus apellidos como reconocimiento hacia sus abuelos maternos (Ripamonti Serrano) y su madre, ya que fue criada por ellos. Lo anterior debido a que su padre nunca se hizo presente, como consta en una sentencia judicial.

  • Estudió su enseñanza básica en la Escuela 15 República del Ecuador y su enseñanza media en el Colegio Aconcagua. Es la primera generación profesional de su familia, obteniendo el grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Viña del Mar. Estudió un segundo grado académico cursando un magíster en Filosofía con mención filosofía contemporánea en la Universidad de Valparaíso.
  • Desde 2015 integró el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso (CEPC) como investigadora. Trabajó como asesora técnica parlamentaria en la Cámara de Diputados.
  • Para costear sus estudios, trabajó como mesera y vendedora de retail. ​También trabajó como DJ en diversas fiestas electrónicas en la Región de Valparaíso, presentándose con su seudónimo de «Maca Ripa».

Puerto Ideas. Con 29 años, la hoy alcaldesa de Revolución Democrática fue una de las revelaciones de las elecciones municipales de 2021, tras romper con casi 20 años de alcaldía de Virginia Reginato en Viña del Mar. Aquel domingo 16 de mayo, la actual jefa comunal alcanzó el 38,5% de los votos, superando a la representante de Chile Vamos Andrea Molina.

  • Meses antes de su elección ganó las primarias del Frente Amplio con más del 60%, superando a los candidatos de Convergencia Social, Alejandro Aguilera, y del Partido Liberal, Nicolás Guzmán.
  • Tras llegar al sillón municipal de Viña del Mar, la gestión de Macarena Ripamonti no ha pasado inadvertida.
  • Contrató a los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena para trabajar en once denuncias impulsadas por su administración contra la gestión de Reginato, además de revisar procesos internos en la municipalidad.
  • En agosto de 2021 presentó una querella por exhumación ilegal de cadáveres en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar.
  • Y en marzo de 2022 anunció la presentación de una querella por delitos ambientales contra quienes resulten responsables por el vertimiento de hidrocarburos en la playa Los Marineros.
  • Ripamonti se vio involucrada en una polémica al ser acusada de no haber autorizado una actividad de Puerto Ideas en el Teatro Municipal de Viña del Mar el 2021 por supuestamente ser patrocinada por la embajada de Israel. Según Chantal Signorio, directora de Puerto Ideas, esa organización cultural había coordinado un encuentro con funcionarios de la municipalidad para usar el teatro, pero una asesora de la municipalidad, Camila Brito “contestó que Puerto de Ideas nunca iba a poder realizar una actividad en Viña porque estábamos financiados por la Embajada de Israel, lo que no es efectivo”. La alcaldía negó que la razón para negarles el teatro fuera por ese motivo.
  • La alcaldesa, de todas formas, ha aparecido en algunas encuestas como una de las políticas mejor posicionadas de país, como ocurrió en octubre del año pasado, cuando quedó en el sexto lugar de la tabla, detrás de Matthei, Orrego, Codina, Carter y Bachelet

Polémica con Boric. En septiembre de 2022, Ripamonti advirtió al Presidente Boric que, de no rechazarse el proyecto de saneamiento en la playa Las Salinas en el Comité de Ministros -a cargo del grupo Angelini-, perderían la confianza en el Mandatario.

  • “Queremos que Viña del Mar crezca, que este terreno sea saneado, que exista justicia ambiental, pero no así. En marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el Acuerdo de Escazú, que tiene dos grandes dimensiones: la justicia ambiental y la participación ciudadana. Dos cosas que hoy no están incorporadas y que debe resolver el Comité de Ministros en menos de 72 horas”, señaló.
  • La declaración se dio en el marco de las molestias del partido con el gobierno del Presidente Boric, tras la salida de la colectividad del Comité Político -Giorgio Jackson pasó desde la Segpres a Desarrollo Regional- y la partida de Miguel Crispi desde la Subdere al Segundo Piso, en desmedro del gesto de La Moneda al PC con la llegada de Nicolás Cataldo.
  • El proyecto “Saneamiento del terreno Las Salinas” se acerca a la inversión de US$55 millones y está a cargo del Grupo Angelini. Ya cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la que deberá ser discutida en el Comité de Ministros -en donde participarán las carteras de Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Minería, Energía y Economía- el próximo lunes.
  • Finalmente, el Comité de Ministros decidió acoger parcialmente las reclamaciones del proyecto Las Salinas, dando visto bueno al saneamiento del terreno para eliminar los agentes contaminantes, tras lo cual la alcaldesa agradeció al Presidente Boric.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

El polémico debate que abrió la ministra Antonia Orellana por los “vientres de alquiler”

Crédito: Agencia Uno.

Antonia Orellana, en línea con lo planteado por la ministra española Irene Montero, de Podemos, rechazó que la animadora Ana Obregón tuviera un hijo en un hospital de Miami mediante el llamado “vientre de alquiler”. “Es comprar una guagua”, dijo. “Retrógrado y repugnante insulto de ministra Orellana a cientos de miles de mujeres que libremente […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los cambios que ingresó La Moneda al Senado que acotan aspectos clave del proyecto que apoya la legítima defensa privilegiada de Carabineros (Lea el texto)

El documento ingresado a la Cámara Alta con la firma del Presidente Boric y la ministra Tohá este jueves propone cambios al proyecto Naín-Retamal aprobado por los diputados señala que en el uso de armas de fuego para defenderse de agresiones no podrá ser separado de sus funciones ni ver afectada su remuneración. Sin embargo, […]

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]