Fundadora y presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio aborda la polémica con la Municipalidad de Viña, una de cuyas funcionarias les dijo que no harían actividades en dicha ciudad por estar financiados por la Embajada de Israel. Posteriormente, la alcaldesa no les dio audiencia para debatir el tema. Chantal Signorio dice que reciben aportes mayores de otras embajadas y que el tema importante es que un organismo público no puede vetar actividades culturales por razones ideológicas.
– El gerente de Puerto de Ideas, Sergio Silva, asegura que la funcionaria de la Municipalidad de Viña, Camila Brito, le dijo que no iban a trabajar con la fundación, porque “a ellos los financia la embajada de Israel”. ¿Cómo se sucedieron los hechos?
-Estábamos planificando la realización de un concierto operático, basado en la famosa película de Raúl Ruiz, “Las tres coronas del marinero”, con música de Jorge Arriagada interpretada por la Orquesta de Cámara de Chile. Esta actividad fue inicialmente planificada el año pasado para celebrar los 10 años de Puerto de Ideas, pero no pudimos realizarla debido a la pandemia, por lo que decidimos posponerla. Este año nos enteramos de que estaba casi terminada la restauración del Teatro Municipal de Viña, por lo que, en el mes de agosto, coordinamos con funcionarios del área de Cultura de la Municipalidad de Viña una visita. A los pocos días, cuando quisimos concretar el uso de dicho espacio para la realización del evento, Camila Brito nos contestó que Puerto de Ideas nunca iba a poder realizar una actividad en Viña porque estábamos financiados por la Embajada de Israel. Lo que por supuesto no es efectivo, nuestras fuentes de financiamiento vienen de Fondos Concursables y del mundo privado a través de la Ley de Donaciones Culturales. Las embajadas que más colaboran con nosotros son las de EEUU, Francia, Italia y España.
Nosotros incluimos los logos de todas las embajadas de los países de nuestros invitados. En ocasiones, algunas embajadas nos ayudan con pequeños aportes para cubrir costos tales como hospedaje, traducción simultánea, u otros ítems específicos, pero en ningún caso financian el Festival. Además, no obstante lo ocurrido, y en el convencimiento de que la respuesta de Camila Brito no representaba a la Municipalidad, en el mes de octubre y en el marco de las actividades educativas de extensión del Festival, volvimos a solicitar una reunión para proponer realizar en la explanada del Palacio Vergara —que ha sido utilizada por otras organizaciones con anterioridad— una conferencia para la comunidad de Viña del Mar del historiador Rafael Sagredo, sobre la Constitución de 1828 y recibimos la misma respuesta de dicha funcionaria.
-¿Cómo califica lo ocurrido? ¿Es un acto de antisemitismo puntual de Brito o también está presente en otros funcionarios de la Municipalidad? ¿Usted cree que la alcaldesa Macarena Ripamonti, del Frente Amplio, comparte el sesgo de Brito?
-Nosotros quisimos contar lo sucedido porque nos pareció importante. Creo que es un acto de cancelación, de intolerancia. La idea del Festival es justamente encontrarnos para reflexionar y dialogar sobre los temas que nos convocan y desafían como sociedad. De hecho, el sábado pasado, la filósofa y psicoanalista francesa, Cinthya Fleury, participó en Puerto de Ideas y explicó por qué acciones como esta amenazan la convivencia democrática. Desconozco si es una actitud presente en otros funcionarios de la Municipalidad o en la alcaldesa, espero que no sea así. Sin embargo, solicitamos en dos ocasiones audiencia con la alcaldesa Macarena Ripamonti a través de la Ley del Lobby y ambas fueron rechazadas: primero, la respuesta fue que no explicamos suficientemente lo que queríamos conversar y, después nos respondieron que no tenía agenda hasta fin de año.
-Camila Brito Hasbún es hermana del diputado Jorge Brito, a quien –según El Mercurio- Ripamonti asesoró en el pasado. El diputado ha tenido varias polémicas con Israel. ¿Piensa que la respuesta de Brito y Ripamonti está vinculada a estas actitudes de su hermano?
-No sería prudente contestar esa pregunta. Nunca he tenido contacto con el diputado Brito, y no me parece correcto ni justo atribuir intenciones a la ascendencia de determinadas personas. Quisiera, más bien, poner el foco en lo verdaderamente importante: no es adecuado para un organismo público vetar actividades culturales por razones ideológicas.
-La explicación que da la municipalidad es que el Teatro Municipal y el Palacio Vergara están en reparaciones y no pueden recibir eventos públicos. ¿Ustedes sabían que estos inmuebles han estado en remodelación? ¿Es una excusa la explicación del municipio?
-Como mencioné anteriormente, cuando intentamos concretar la posibilidad de utilizar el Teatro Municipal de Viña para la realización de un evento de Puerto de Ideas, el equipo de cultura nos dijo que había un tema puntual que resolver, pero que esperaban que en octubre el Teatro estuviera funcionando. En la conversación posterior con Camila Brito las condiciones del teatro no fueron un tema ya que simplemente contestó, tal como dije antes, que no realizaríamos nunca una actividad en Viña del Mar por estar financiados por la Embajada de Israel. Con respecto a la explanada frente al Palacio Vergara, esta se encuentra funcionando desde hace bastante tiempo, por lo que en ese caso dicha explicación también carece de sentido.
-La municipalidad en un comunicado declaró que: “El trabajo realizado debe ser en un marco serio, profesional y ajustado a derecho, estándar que dicha organización no pudo alcanzar para trabajar junto a esta administración”. ¿Es una provocación para Puerto de Ideas, que tiene una larga trayectoria?
-No entendemos ese comentario. Somos una organización sin fines de lucro dedicada a la cultura, hemos realizado 20 exitosos festivales en la región de Valparaíso y en la región de Antofagasta, con una larga trayectoria que habla por sí sola. El año 2022 vamos a realizar por primera vez un Festival en Concepción. No creo que hayan querido provocar a nuestra organización, ¿para qué? Lo leemos solo como una forma de desviar la atención. Por nuestra parte, esperamos que el municipio sea serio, profesional y, sobre todo, examine seriamente la situación de censura que hemos expuesto.
– Agustín Squella dijo: “Hay aquí ese tufillo inconfundible de la intolerancia que se está instalando en el país y que lleva a muchos a creer que los que no piensan o sienten como uno o son tontos o unos perversos movidos por oscuros intereses o sujeción a países extranjeros”. ¿Está de acuerdo? ¿Cree que este hecho esconde una tendencia autoritaria, aparte de discriminadora, en ciertos sectores políticos?
-No lo atribuiría a un sector político. El espíritu de los tiempos tiene un sello algo inflexible. Eso puede ser virtuoso, porque hay cuestiones que antes nos parecían aceptables que nunca debieron serlo. Pero todo exceso de virtud puede convertirse en vicio, por lo que debemos estar muy atentos ante los peligros que eso implica, independiente del sector del que venga.
-Aunque son ámbitos diferentes, esta polémica coincide con los problemas que llevaron al Festival Lollapalooza a dejar el Parque O’Higgins ante la decisión de la municipalidad de Santiago de convocar a una consulta ciudadana.
-No conozco en detalle lo ocurrido con Lollapalooza, pero me parece que sin duda es similar a lo que le sucedió a la Fundación Santiago a Mil, en Las Condes. Pienso que la cultura tiene que ser un lugar de encuentro, de diálogo, de inclusión y de democracia. Por supuesto que la cultura también tiene un rol en las discusiones políticas, pero eso es inevitable y precisamente las enriquece. Lo que sí se puede evitar —y empobrece las discusiones políticas— es la censura.
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno “Stormy Daniels”.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]