Qué observar. La alcaldesa Emilia Ríos, uno de los referentes de Revolución Democrática, envió este jueves una carta a todos los militantes de la colectividad para abrir un debate horas antes de un cónclave que hará el partido este sábado para abordar su conducción futura, de cara a la severa crisis que detonó el caso Convenios.
El partido único: “Es el momento de concretar hoy la decisión”. En su carta, alcaldesa de Ñuñoa sale a apoyar con fuerza el llamado que hizo el Presidente Boric en un acto de aniversario de su partido, Convergencia Social, el 10 de junio, donde llamó a que el Frente Amplio se uniera en un solo partido (CS, RD y Comunes). La posición de Emilia Ríos es diferente a la que tuvo la directiva de Juan Ignacio Latorre, que en ese momento puso paños fríos a la iniciativa de Boric.
Las razones. “Nuestro principal objetivo debe ser convertir el Frente Amplio en un solo partido”, señala la alcaldesa, al entrar en los detalles de cómo y por qué el Frente Amplio debe constituirse en enero de 2024 como un solo partido y oficializarlo en abril de 2024, debutando en las elecciones primarias de ese año para definir a los candidatos a alcaldes y más tarde a los parlamentarios y su carta presidencial.
El calendario electoral. La alcaldesa propone un calendario para someter a discusión en el partido, el cual, como se mencionó anteriormente, pasa por haber constituido un partido único -con sigla y lema propio- ante el Servel en enero de 2024. Y, debido a que el trámite de inscripción demora 2 a 3 meses, a fines de marzo de ese contar con una colectividad única para inscribir en las primarias municipales y, posteriormente, en las elecciones, clave para lo que serán las parlamentarias y presidenciales que vienen.
LEA A CONTINUACIÓN LA CARTA ÍNTEGRA QUE ENVIÓ LA ALCALDESA EMILIA RÍOS A LOS MILITANTES DE RD:
Lea también. Directiva de RD renuncia luego de cambio de gabinete (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.