Agosto 18, 2023

La carta en que la alcaldesa Emilia Ríos propone un drástico cambio de rumbo de RD: “Es el momento de concretar un partido único del Frente Amplio”

Ex-Ante
La alcaldesa Emilia Ríos el 28 de septiembre de 2022. (Diego Martin / Agencia Uno)

A horas del cónclave que realizará este sábado RD, donde abordará su futuro a partir del demoledor golpe que le propinó el caso Convenios, la alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos plantea un giro a lo que ha sido hasta ahora la postura de la colectividad y propone que en diciembre se haga un plebiscito en el Frente Amplio para fusionarse en un partido único.Su idea es que en enero del próximo año esté constituida la colectividad que nazca de Revolución Democrática, Convergencia Social y Comunes. A continuación la carta íntegra que envió la edil, donde entrega sus razones y un minucioso calendario político para llevar adelante una idea que propuso en junio el Presidente Boric.


Qué observar. La alcaldesa Emilia Ríos, uno de los referentes de Revolución Democrática, envió este jueves una carta a todos los militantes de la colectividad para abrir un debate horas antes de un cónclave que hará el partido este sábado para abordar su conducción futura, de cara a la severa crisis que detonó el caso Convenios.

  • Se trata de un texto escrito en medio de la peor crisis de la colectividad, que el viernes pasado terminó con la caída de Giorgio Jackson y esta semana dejó al partido con solo un asiento en el gabinete, fuera del comité político, quedando relegado a Bienes Nacionales, una cartera reconocida por su baja influencia.
  • El golpe supuso la renuncia de la directiva de Juan Ignacio Latorre, que se sumergió en una profunda crisis a partir del momento en que estalló Democracia Viva, el 17 de junio, y que ya ha tenido varias bajas en el gobierno a partir de las ramificaciones del caso Convenios, como la ex subsecretaria del MOP, seremis y otras autoridades.
  • Ríos, junto a otros alcaldes emblemáticos del partido, como Tomás Vodanovic (Maipú) y Macarena Ripamonti (Viña del Mar), levantaron la voz en plena crisis para suspender a la diputada Catalina Pérez, que para entonces era apoyada por la directiva de Latorre y que terminó siendo arrastrada por la crisis.

El partido único: “Es el momento de concretar hoy la decisión”. En su carta, alcaldesa de Ñuñoa sale a apoyar con fuerza el llamado que hizo el Presidente Boric en un acto de aniversario de su partido, Convergencia Social, el 10 de junio, donde llamó a que el Frente Amplio se uniera en un solo partido (CS, RD y Comunes). La posición de Emilia Ríos es diferente a la que tuvo la directiva de Juan Ignacio Latorre, que en ese momento puso paños fríos a la iniciativa de Boric.

  • “Compañeros y compañeras de Revolución Democrática. El llamado que presidente Gabriel Boric hizo nos convoca a darle urgencia al debate sobre el partido único del Frente Amplio. Desde mi posición como alcaldesa tengo la convicción de que el momento de concretar esta decisión es hoy. Igual de fuerte es mi convicción de que es la militancia de base, que día a día sostiene este partido, la que debe contar con toda la información de manera oportuna para deliberar y finalmente decidir sobre el destino de Revolución Democrática y del Frente Amplio”, señala el texto de la alcaldesa, a la que tuvo acceso Ex-Ante.
  • Prosigue: “Este documento ha sido elaborado con la sola intención de traer a la luz un debate que se arrastra desde hace un tiempo en el partido y que sigue siendo urgente. Nada sería más lamentable que en un futuro cercano nos encontremos con que no actuamos a tiempo, y que teniendo a la vista todos los antecedentes, habríamos tomado uno y otro rumbo. Independiente de la decisión que tomemos, no puedo estar tranquila sabiendo que estamos frente a una coyuntura y oportunidad histórica y que hoy corremos el riesgo de dejarla pasar frente a nuestros ojos simplemente por inacción y falta de análisis del momento político”.
  • “No es desconocido que el resultado de las elecciones municipales en nuestro país determina en gran parte el resultado de las presidenciales. Para ello es necesario que para las elecciones municipales y regionales del 2024 construyamos un Bloque Democrático Progresista que vaya desde el PC a la DC, que haga frente a la política conservadora, neoliberal y autoritaria”.

Las razones. “Nuestro principal objetivo debe ser convertir el Frente Amplio en un solo partido”, señala la alcaldesa, al entrar en los detalles de cómo y por qué el Frente Amplio debe constituirse en enero de 2024 como un solo partido y oficializarlo en abril de 2024, debutando en las elecciones primarias de ese año para definir a los candidatos a alcaldes y más tarde a los parlamentarios y su carta presidencial.

  • Ríos sostiene que el conformar un solo partido del Frente Amplio no solo disminuirá la fragmentación de sus partidos y movimientos, sino que permitirá contrarrestar la supremacía de “las lógicas internistas” propias de las colectividades y representará, en sus palabras, lo siguiente: “Sin duda significará la consolidación de un partido que entregue conducción política a partir de un sustrato ideológico que interprete la realidad nacional, lo que hoy aún es un gran desafío para el bloque frenteamplista”.
  • Más tarde transita por otros aspectos claves de una fusión, como el enfrentar las elecciones municipales de 2024 en un mejor pie, mejorar su rendimiento electoral, desplegar una poderosa estructura territorial y pelear el avance de la derecha en todo el país.
  • “No podemos perder la oportunidad histórica de crear un partido de izquierda que, acogiendo la diversidad y las trayectorias de cada partido original, apueste por crecer y consolidar un proyecto de mayorías que sea claramente distinguible para la ciudadanía”. “El escenario es hoy, hoy somos gobierno. Nada justifica que sea mañana”.

El calendario electoral. La alcaldesa propone un calendario para someter a discusión en el partido, el cual, como se mencionó anteriormente, pasa por haber constituido un partido único -con sigla y lema propio- ante el Servel en enero de 2024. Y, debido a que el trámite de inscripción demora 2 a 3 meses, a fines de marzo de ese contar con una colectividad única para inscribir en las primarias municipales y, posteriormente, en las elecciones, clave para lo que serán las parlamentarias y presidenciales que vienen.

  • Ríos es muy específica en el documento. Plantea una propuesta sobre lo que se debería hacer entre septiembre y octubre de 2023 -promover debates en las bases y espacios de reflexión interna- para luego, en noviembre de este año, acordar los términos de la fusión de partidos y elaborar sus estatutos.
  • En diciembre, de acuerdo a su iniciativa, debería realizarse un plebiscito donde todos los partidos del FA sometan a votación la fusión, además de aprobarse sus estatutos.
  • Más tarde avanza en los criterios de la negociación para las elecciones municipales de 2024 -si se aprueba una nueva Constitución la nueva ley beneficiaría electoralmente a los partidos grandes- y establece un calendario electoral.
  • Está por verse lo que ocurra este sábado y en los meses que le siguen.

LEA A CONTINUACIÓN LA CARTA ÍNTEGRA QUE ENVIÓ LA ALCALDESA EMILIA RÍOS A LOS MILITANTES DE RD:

Lea también. Directiva de RD renuncia luego de cambio de gabinete (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 3, 2023

Trasfondo: El enredo (e inmovilismo) de la ministra Jara con la reforma de pensiones

Créditos: Agencia Uno.

Todos los plazos que se ha autoimpuesto el gobierno para ingresar las indicaciones de la reforma de pensiones al Congreso están vencidos, pese a que la ministra Jeannette Jara se había comprometido a que a estas alturas ya estarían tramitándose. La discusión, sin embargo, está estancada desde enero. En la oposición dicen que no han […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Por qué Kast salió a respaldar el “a favor” y marcó un contraste con Matthei

Kast durante su exposición en el Seminario Económico Security 2023 "¿Cómo salimos de ésta?: Del estancamiento al crecimiento"

“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Malas cifras económicas golpean a Marcel al inicio de la tramitación del Presupuesto

Mario Marcel y Javiera Martínez.

Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]

Alexandra Chechilnitzky

Octubre 2, 2023

Caso Convenios: Lo que hay tras la decisión del Jefe del Segundo Piso de La Moneda de ir a la comisión investigadora

Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Un fin de semana escuálido para el Frente Amplio

Irina Karamanos subió a sus redes sociales una foto suya marchando el fin de semana en el Paseo Bulnes, bajo la consigna "no retroceder". Crédito: Amalia Gálvez

Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]