Agosto 17, 2023

Terremoto político en RD: Directiva de Juan Ignacio Latorre renuncia tras golpe de Boric en cambio de gabinete y sucesivos errores no forzados

Alexandra Chechilnitzky

En una reunión del Consejo Político Nacional realizado la tarde de este miércoles, la directiva nacional de Revolución Democrática liderada por el senador Juan Ignacio Latorre presentó su renuncia. La decisión ocurrió horas después de que el Presidente Boric realizara el cambio de gabinete y el partido pasara de tener los ministerios de Educación y Desarrollo Social, a dirigir sólo la cartera de Bienes Nacionales. La partida de Jackson dejó un vacío (mientras el PS Carlos Montes se mantuvo en Vivienda) y Latorre venía siendo cuestionado al interior de RD desde que estalló el caso de la Fundación Democracia Viva por contradicciones y errores no forzados.


Qué observar. Al senador Juan Ignacio Latorre lo vieron durante la jornada de este miércoles en La Moneda más silencioso que de costumbre. El cambio de gabinete anunciado por el Presidente Gabriel Boric , que terminó con Revolución Democrática reducido solo al Ministerio de Bienes Nacionales, terminó por derribar la directiva que dirige Latorre.

  • El viernes, el entonces ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, presentó su renuncia. Desde el partido esperaban lograr mantener una militante en el cargo del otrora factótum de Boric, pero finalmente aterrizó Javiera Toro, de Comunes.
  • A eso se sumó la salida del RD Marco Antonio Ávila en Educación, quien hace un mes sorteó una acusación constitucional en su contra. A su puesto llegó el comunista Nicolás Cataldo.
  • Boric, con el cambio, le estaba asestando un fuerte golpe al partido del primer anillo con que llegó a La Moneda.

Bajo presión. En este escenario, ante la reunión del Consejo Político Nacional, la directiva liderada por Latorre decidió presentar la noche de este martes su renuncia tras dos meses de duras recriminaciones al senador y a quienes lo acompañaron en la labor de enfrentar la severa crisis que atraviesan desde que se dieran a conocer los traspasos a la Fundación Democracia Viva, a mediados de junio.

  • Hasta ahora el panorama es confuso en RD, desde donde se señala que Latorre podría continuar hasta octubre, cuando se realicen nuevas elecciones. También se hablaba de que la mesa se va a reunir con el Tribunal Supremo de la colectividad para habilitar el nuevo proceso eleccionario.
  • Como sea, la directiva tenía escaso margen de acción para sostenerse en este escenario.

El apoyo (y el desmarque) a Catalina Pérez. La salida de la directiva nacional de RD se da luego de diversos cuestionamientos por la labor que han realizado. Que la justicia haya determinado que el partido no pueda ser querellante en el caso Fundación Democracia Viva por no tener domicilio en Antofagasta, por ejemplo, molestó internamente.

  • Y los cuestionamientos apuntaron directamente al secretario ejecutivo del partido, Edson Dettoni.
  • Pero, de todas formas, las críticas vienen de antes.
  • Cuando estalló el caso de la Fundación Democracia Viva, Latorre salió a respaldar a la diputada Catalina Pérez, en ese entonces pareja de Daniel Andrade (ex RD), representante de la organización que recibió traspasos por parte de la Seremi de Vivienda de Antofagasta liderada en ese momento por Carlos Contreras (ex RD).
  • Los diputados cuestionaron duramente la decisión de Latorre de respaldar de manera cerrada a Pérez.
  • Lo mismo ocurrió con alcaldes emblemáticos del partido, como Macarena Ripamonti (Viña del Mar), Tomás Vodanovic (Maipú) y Emilia Ríos (Ñuñoa), quienes fueron actores centrales en la presión interna que se ejerció para que la diputada fuera suspendida de la colectividad.
  • En este contexto Latorre cambió el tono y el 28 de junio planteó en T13 radio que “es muy poco probable que no supiera (Pérez), es su círculo cercano”.
  • El brusco cambio de opinión le valió duras críticas, incluyendo la de la propia diputada Pérez.

El Segundo Piso. El lunes 5 de julio, La Tercera publicó que la directiva de RD se enteró 10 días antes de que estallara el escándalo -a través de una reunión- de antecedentes del caso. En el encuentro participó Latorre y también Edson Dettoni.

  • Tras reconocer que obtuvo antecedentes del caso antes de que estallara, Latorre contestó preguntas en un punto de prensa en el Congreso, en Valparaíso.
  • En ese momento señaló que no le entregó los antecedentes al ministro de Vivienda Carlos Montes, ni al entonces ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, pero al ser consultado en 2 ocasiones si le había señalado al jefe del segundo piso, Miguel Crispi (RD), no contestó.
  • El 3 de agosto, en el comité político ampliado realizado en Cerro Castillo, al que asistió el Presidente Boric, pidió disculpas.
  • Según asistentes a la cita, el parlamentario sugirió que por responsabilidad de RD se cambió el foco de atención del Gobierno y habría señalado que sus “erráticas declaraciones” -haciendo referencia al día en que involucró a Crispi en el caso- “en vez de ayudar complicaron más las cosas”.

Telón de fondo. La partida de Jackson dejó un vacío en RD, tratándose de su fundador y el hombre con que Boric ganó las presidenciales y llegó a La Moneda.

  • Jackson ni siquiera logró irse con el ministro Carlos Montes, como habría apostado para no convertirse en el rostro visible de la crisis del caso Convenios, tras la acusación constitucional que anunciaron en su contra los republicanos. Pero Montes, con el apoyo del PS, se mantuvo en Vivienda.
  • Algunos dirigentes de la colectividad señalan que RD aún cuenta con parcelas importantes de poder, como en el Segundo Piso, donde su jefe es el RD Miguel Crispi, y la Directora de Dirección de Presupuestos Javiera Martínez.
  • Pero otros dirigentes sostienen que Crispi y Martínez probablemente sean citados a declarar por el caso Convenios.
  • En el partido, tal como se mencionó anteriormente, no solo resintieron el golpe de Boric.
  • El senador Latorre ha liderado otras apuestas fallidas, como cuando intentó sostener a la ex subsecretaria de Vivienda y trasladó el conflicto a Montes, al señalar que él también estaba enterado de lo que ocurría desde hace algún tiempo (y reabrió las heridas con el PS y el Socialismo Democrático, que está pagando costos por su desembarco en el gobierno).
  • Desde hace un tiempo que no todos tenían certeza de que el senador fuera el dirigente adecuado para conducir un conflicto de este calado, pero entre distintos parlamentarios consultados hasta antes del cambio de gabinete tampoco estaban dispuestos a que cayera y que el caso Convenios siguiera dañándolos en su línea de flotación: el hacer política con un estándar superior al de sus antecesores de la centroizquierda.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.