Marzo 10, 2023

Perfil: Economista cercana al PS con experiencia en el sector público y privado: Jessica López, la nueva ministra del MOP

Ex-Ante
Jessica López, nueva ministra de Obras Públicas. Créditos: Agencia Uno

López era hasta hoy la presidente de BancoEstado, institución a la que llegó por recomendación directa de Mario Marcel. Ahora sucede a Juan Carlos García (PL) en el MOP con el objetivo de aumentar la visibilidad de esa cartera y fortalecer los proyectos de infraestructura pública. Antes de volver al Gobierno presidió el gremio de las sanitarias privadas.


MOP. La economista Jessica López Saffie es la nueva ministra de Obras Públicas, en reemplazo de Juan Carlos García (PL). El objetivo de este cambio es fortalecer la visibilidad y proyección pública de ese ministerio, materia sobre la cual existían reparos durante la gestión de García.

  • Entre las características que le destacan está su capacidad de formar equipos y de una amplia red de contactos públicos y privados. Desde BancoEstado participó activamente en los programas financieros que requirió el Gobierno para estimular la economía y mantener lo más bajas posibles las tasas de los créditos hipotecarios.
  • Al inicio de Gobierno, Gabriel Boric había designado a López como presidenta del BancoEstado. Se transformó así en la primera titular mujer de esa entidad, donde había trabajado con anterioridad y donde llegó a ser su gerenta general.
  • López es considerada una de las especialistas en gestión pública más reconocidas en Socialismo Democrático. Aunque no milita, es cercana al PS. Fue Mario Marcel, también independiente pro-PS, quien le recomendó a Boric que nombrara a López en BancoEstado. Esa relación con Marcel habría contribuido a la llegada de López al MOP.
  • Otro elemento a favor de la economista es su experiencia en el sector privado. Antes de volver a BancoEstado, López fue la presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess). En ese puesto representó los intereses de las sanitarias privadas del país durante el período de Sebastián Piñera.

Dimensiones. Jéssica Teresa López Saffie (67) es ingeniera comercial con mención en economía por la Universidad de Chile. Ha sido consultora en diseño estratégico, gestión de riesgos y auditoría y también directora de empresas como el Banco Itaú (desde 2019).

  • Entró a Andess en 2018 y se retiró tras asumir en BancoEstado.
  • Es miembro de Red de Mujeres en Alta Dirección y de Comunidad Mujer.
  • Es socia y directora del Centro de Integración Cognitivo Corporal (CICC), ubicado en Vitacura, dedicado al coaching, terapias y bienestar según las teorías del árbol del conocimiento de Humberto Maturana y Francisco Varela.

BancoEstado: En la entidad estatal, Jessica López ha sido directora ejecutiva, vicepresidenta del directorio, miembro del comité ejecutivo, del comité de auditoría y presidente del comité de ética y del comité de riesgo operacional. Además de auditor interno jefe y gerente de riesgos. Fue nombrada como gerente general de BancoEstado por la ex Presidenta Michelle Bachelet en 2014.

  • “Lejos es la experiencia profesional más linda que he vivido”, sostuvo en 2018 sobre su paso por la gerencia general del Banco.
  • “BancoEstado tiene la mitad de los clientes digitales de la banca! Diez millones de personas que acceden a servicios bancarios seguros, cuando y donde los requieran. BancoEstado es un caso que muestra que hay sectores donde la participación del Estado es irreemplazable y puede hacer una tremenda diferencia. Un reconocimiento a [email protected] quienes han aportado ahí, a lo largo de su historia, para tener un banco sólido y vanguardista.” dijo en su cuenta de Twitter, 11 de febrero 2022
  • En el nuevo gobierno ven que ese conocimiento y expertise serían muy importantes para poner en marcha los cambios que se preparan para la entidad: un rol clave en la recuperación económica y en el acceso de las personas a los beneficios sociales.

Cercana a Marcel: Aunque no milita en el Partido Socialista (PS), es cercana a esa colectividad. Allí comentan que López mantiene una relación de cercanía con el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel.

  • Votó en primarias por Paula Narváez y en primera y segunda vuelta por Gabriel  Boric. En el PS aseguran que es cercana a Álvaro Elizalde.  También tiene redes en el PPD y en la ex-Concertación.
  • Es considerada una mujer siempre bien informada y con redes transversales en  el mundo de los negocios y la política.
  • “Era el año 72 y estaba “todo pasando” en Chile… yo quería ampliar mi mundo y salir de la burbuja en que sentía estaba viviendo, y fue un cambio gigante”, contó en una entrevista en la página web de la Red de Mujeres de Alta Dirección por qué a los 14 años, cuando estaba en segundo medio en el colegio San Gabriel, le dijo a sus padres que quería cambiarse al Liceo 1, en el centro de Santiago.
  • Después de eso entró a estudiar ingeniería comercial en la Universidad de Chile, donde optó por economía, y participó activamente en la política universitaria, especialmente en la izquierda.

Opiniones: Hincha de la UC y lectora “voraz” como se ha definido, Jessica López es de la opinión que el IVA es muy alto; que es fácil y cómodo de recaudar, pero “terrible para las personas que ganan poco”.

  • ​​A mediados de 2019 su rol como presidenta ejecutiva de Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, recibió varias críticas por su silencio durante la crisis de Essal, la firma controlada por Aguas Andinas que mantuvo a Osorno 10 días sin suministro de agua potable.
  • “Leonardo Suárez (de Larraín Vial) siempre ve tsunamis donde no hay más que borrasca”, dijo a Pulso el 29 diciembre de 2021, tras las declaraciones del director de estudios de LV por las reacciones de los mercados ante triunfo de Boric.
  • “Todos los espacios de poder deben considerar el equilibrio de género como algo justo y necesario” sostuvo, el 31 de enero de 2022 en una columna en Diario Financiero
  • “Ya no podemos hablar de sequía, esta es nuestra realidad y tenemos que adaptarnos”, afirmó López. También aseguró que no existe una solución para este tema, pero que “existen diferentes soluciones para cada cuenca de nuestro país”, sostuvo en agosto de 2021 a CNN.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]