Septiembre 12, 2022

Proyecto Las Salinas: Cómo la alcaldesa RD perdió el round con Boric tras darle un ultimátum y el rol de Jackson

Ex-Ante
El ministro Giorgio Jackson con la alcaldesa Macarena Ripamonti en un encuentro de emprendedores el 27 de abril en Viña del Mar. Foto: Manuel Lema Olguín / Agencia Uno.

“Agradezco personalmente al Presidente de la República por haber abierto un canal de diálogo”, dijo este lunes la alcaldesa RD de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, luego de que el viernes advirtiera al Presidente Boric que perdería su confianza si no aplicaba los criterios del Tratado de Escazú para rechazar un proyecto de saneamiento en la comuna. Este lunes el Comité de Ministros ratificó la resolución que aprobaba el proyecto, pero pidió entregar más información a la ciudadanía. El cambio de tono de la edil ocurrió luego de que el ministro Jackson, cofundador de RD, se contactara con ella.


Qué observar. La alcaldesa Macarena Ripamonti de Viña del Mar emplazó el viernes al Presidente Gabriel Boric para que el Comité de Ministros que se reunió este lunes rechazara el proyecto de saneamiento de los terrenos de Las Salinas. Los secretarios de estado dieron el visto bueno a la iniciativa, rechazando así el ultimátum de la edil de Revolución Democrática (RD).

  • Se trataba de un cuestionamiento a una iniciativa ligada al grupo Copec que implica una inversión de cerca de US$ 55 millones y donde parte de la comunidad ha mostrado preocupación por el eventual levantamiento de un proyecto inmobiliario, lo que no se ha concretado.
  • “El proyecto contempla las actividades de remediación que se requieren para que el terreno no represente riesgos para la salud de las personas que ocupen o transiten por el sitio, de acuerdo a lo establecido en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Viña del Mar”, consignó la descripción del proyecto, que obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en diciembre de 2018.
  • El proyecto recibió 23 reclamaciones, incluidas las de parlamentarios del Frente Amplio. “Yo le quiero decir al Presidente y al Comité de Ministros, no con este dedo que es de otra época, pero con toda la mano, bien abierta, que si firmaron como gobierno nacional el tratado de Escazú para hacer justicia ambiental, realmente, tienen que tomarlo en consideración y aplicarlo a la hora de resolver en menos de 72 horas este conflicto ambiental”, dijo la alcaldesa en un punto de prensa dado el viernes, tras reunirse con el gobernador Rodrigo Mundaca (Modatima), la senadora Isabel Allende (PS) y los diputados Jorge Brito (RD) y Tomás de Rementería (pro PS). “Sino, además de perder nuestra confianza, que todavía la tenemos en usted, Presidente y Comité de Ministros, nos están dando cuenta de que eso fue un acto para demostrar gestión rápida y liviana en sus primeros días de gobierno y no de justicia real y de consideración con la naturaleza”.
  • Los dichos de Ripamonti ocurrieron en el marco de las molestias de RD, el partido más importante del FA, con el gobierno del Presidente Boric, tras la salida de la colectividad del comité político —Giorgio Jackson pasó desde la Secretaría General de la Presidencia a Desarrollo Regional— y de la partida Miguel Crispi desde la subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) al Segundo Piso, en desmedro del gesto de La Moneda al PC con la llegada de Nicolás Cataldo a la Subdere.
  • El viernes, tras el primer consejo político con su nuevo gabinete, el Presidente Boric sostuvo que “más allá de todos los movimientos y los cambios, hay algo que no podemos perder de vista: acá no estamos gobernando para los partidos, aquí estamos gobernando Chile”.

La resolución del Comité de Ministros. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, dijo este lunes que el Comité de Ministros que encabeza respaldó la RCA del proyecto, pero que les pidieron algunas medidas para aumentar su transparencia.

  • “Luego analizar los antecedentes técnicos, el comité de ministros resolvió acoger parcialmente las reclamaciones analizadas. Si bien se mantendrá la calificación favorable del proyecto de saneamiento, deja claro que esta RCA no habilita la construcción de un proyecto inmobiliario”, dijo en un video enviado a los medios.
  • “El comité decidió incluir condiciones para aumentar la información y participación ciudadana. Por ejemplo, se exige un plan de monitoreo participativo del suelo, aguas subterráneas y contaminantes, incluyendo aire, que será autorizado por la superintendencia de Medio Ambiente y participará el municipio de Viña del Mar”.
  • “También deberán crear un sitio web para explicar en un lenguaje simple el proyecto y donde la ciudadanía pueda hacer preguntas”.
  • La decisión obtuvo respaldo en la comunidad científica. “Demuestra cómo las universidades a nivel local contribuyen a mejorar y a remediar terrenos contaminados con amplia investigación científica, con formación de profesionales alrededor y con publicaciones”, dijo Salvador Donghi, integrante del comité científico de saneamiento de Las Salinas.

El llamado de Jackson y el agradecimiento de la alcaldesa. Tras conocerse el resultado de la resolución del Comité de Ministros, la alcaldesa agradeció al Presidente y a los ministros sus gestiones. También valoró que no se aprobara el levantamiento de un proyecto inmobiliario, pese a que eso no estaba en la RCA.

  • “Agradecemos las instancias de diálogo que se dieron en las últimas horas y que permitieron condicionar un proyecto para que éste no dé la posibilidad a que se levante un proyecto inmobiliario en la zona, sino que con el único objeto de biorremediarlo”, dijo en un audio enviado a los medios.
  • “Agradezco personalmente al Presidente de la República por haber abierto un canal de diálogo, debo destacar el trabajo impecable, profesional, de la ministra Vallejo, y del comité de ministros por querer avanzar en dar más seguridades y certezas, y por comprender los conflictos territoriales”.
  • Las nuevas declaraciones de la alcaldesa ocurrieron luego de que el ministro Jackson, cofundador de RD, se contactara con la edil. “Hoy me toca a mí estar como ministro de Estado, por lo tanto ésa es mi tarea principal, más allá de que yo tenga por cierto una militancia en un partido político, pero hemos conversado con la alcaldesa”, dijo este lunes. “Le hemos hecho saber que para este gobierno, por cierto, la prioridad siempre va a ser el diálogo, la participación y el cuidado del medioambiente”.
  • Consultado sobre si los dichos de la edil se vincularon el la salida de RD del comité político y la llegada a la Subdere de Nicolás Cataldo, dijo que “lo descarto completamente, hablé exactamente eso con la alcaldesa y yo lo descarto. No tiene que ver una cosa con la otra”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]