Septiembre 10, 2022

Perfil: Macarena Ripamonti, la alcaldesa RD que le dio un ultimátum al Presidente Boric

David Tralma

En pleno malestar de RD con el Gobierno, tras el ajuste ministerial que sacó al partido del Comité Político y a Crispi de la Subdere, Macarena Ripamonti salió a advertir al Presidente Boric que, de no rechazarse en un plazo de 72 horas el proyecto de saneamiento en Las Salinas, perderían la confianza en él. Conozca aquí el perfil de la alcaldesa de Viña del Mar que terminó con 16 años de la administración Reginato.


Qué observar. Ayer la alcaldesa RD de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, advirtió al Presidente Gabriel Boric que, de no rechazarse este lunes el proyecto de saneamiento en la playa Las Salinas en el Comité de Ministros -a cargo del grupo Angelini-, perderían la confianza en el Mandatario.

  • “Queremos que Viña del Mar crezca, que este terreno sea saneado, que exista justicia ambiental, pero no así. En marzo, el Presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el Acuerdo de Escazú, que tiene dos grandes dimensiones: la justicia ambiental y la participación ciudadana. Dos cosas que hoy no están incorporadas y que debe resolver el Comité de Ministros en menos de 72 horas”, señaló.
  • “Yo le quiero decir al Presidente y al Comité de Ministros que sí firmaron como gobierno el tratado de Escazú para hacer justicia ambiental realmente tienen que tomarlo en consideración y aplicarlo a la hora de resolver en menos de 72 horas este conflicto ambiental, sino, además de perder nuestra confianza -que todavía la tenemos en usted, Presidente y Comité de Ministros-, nos están dando cuenta de que eso fue un acto para demostrar gestión rápida y liviana en sus primeros días de gobierno y no de justicia real y de consideración con la naturaleza”.
  • La declaración se da en el marco de las molestias del partido más importante del Frente Amplio, Revolución Democrática, con el gobierno del Presidente Boric, tras la salida de la colectividad del Comité Político -Giorgio Jackson pasó desde la Segpres a Desarrollo Regional- y la partida de Miguel Crispi desde la Subdere al Segundo Piso, en desmedro del gesto de La Moneda al PC con la llegada de Nicolás Cataldo.
  • El jueves pasado, Araceli Farías, secretaria general de RD, confirmó que desde el partido le solicitaron una reunión al Mandatario para conversar sobre los movimientos en los altos cargos del Ejecutivo, la cual se daría a principios de la próxima semana.
  • Este viernes, en el primer consejo político con su nuevo gabinete, el Presidente Boric advirtió: “Más allá de todos los movimientos y los cambios, hay algo que no podemos perder de vista: Acá no estamos gobernando para los partidos, aquí estamos gobernando Chile“.

El proyecto de Las Salinas. El proyecto “Saneamiento del terreno Las Salinas” se acerca a la inversión de US$55 millones y está a cargo del Grupo Angelini. Ya cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) emitida por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la que deberá ser discutida en el Comité de Ministros -en donde participarán las carteras de Medio Ambiente, Salud, Agricultura, Minería, Energía y Economía- el próximo lunes.

Quién es.  Nació el 11 de julio de 1991. Su nombre de nacimiento fue Macarena Molina Ripamonti, pero cambió sus apellidos como  reconocimiento hacia sus abuelos maternos (Ripamonti Serrano) y su madre, ya que fue criada por ellos. Lo anterior debido a que su padre nunca se hizo presente, como consta en una sentencia judicial.

  • Estudió su enseñanza básica en la Escuela 15 República del Ecuador y su enseñanza media en el Colegio Aconcagua. Es la primera generación profesional de su familia, obteniendo el grado académico de Licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Viña del Mar. Estudió un segundo grado académico cursando un magíster en Filosofía con mención filosofía contemporánea en la Universidad de Valparaíso.
  • Desde 2015 integró el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Valparaíso (CEPC) como investigadora. Trabajó como asesora técnica parlamentaria en de la Cámara de Diputados.
  • Para costear sus estudios, trabajó como mesera y vendedora de retail.2​También trabajó como DJ en diversas fiestas electrónicas en la Región de Valparaíso, presentándose con su seudónimo de «Maca Ripa», apócope de su nombre y apellido

Su desempeño en la alcaldía. Con 29 años, Macarena Ripamonti Serrano fue una de las revelaciones de las elecciones municipales de 2021, tras romper con casi 20 años de alcaldía de Virginia Reginato en Viña del Mar. Aquel domingo 16 de mayo, la actual jefa comunal alcanzó el 38,5% de los votos, superando a la representante de Chile Vamos Andrea Molina.

  • Meses antes de su elección ganó las primarias del FA con más del 60%, superando a los candidatos de Convergencia Social, Alejandro Aguilera, y del Partido Liberal, Nicolás Guzmán.
  • Tras llegar al sillón municipal de Viña del Mar, la gestión de Macarena Ripamonti no ha pasado inadvertida.
  • Contrató a los exfiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena para trabajar en once denuncias impulsadas por su administración contra la gestión de la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, además de revisar procesos internos en la municipalidad.
  • En agosto de 2021, Ripamonti presentó una querella por exhumación ilegal de cadáveres en el Cementerio Santa Inés de Viña del Mar.
  • En marzo de 2022 anunció la presentación de una querella por delitos ambientales contra quienes resulten responsables por el vertimiento de hidrocarburos en la playa Los Marineros.
  • Ripamonti se vio involucrada en una polémica al ser acusada de no haber autorizado una actividad de Puerto Ideas en el Teatro Municipal de Viña del Mar el 2021 por supuestamente ser patrocinada por la embajada de Israel. Según Chantal Signorio, directora de Puerto Ideas, esa organización cultural había coordinado un encuentro con funcionarios de la municipalidad para usar el teatro, pero una asesora de la municipalidad, Camila Brito “contestó que Puerto de Ideas nunca iba a poder realizar una actividad en Viña porque estábamos financiados por la Embajada de Israel, lo que no es efectivo”. La alcaldía negó que la razón para negarles el teatro fuera por ese motivo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]