Enero 9, 2023

Perfil: Lo que hay que saber de Carlos Durán, nuevo Jefe de Gabinete de Boric tras caída de su antecesor por caso indultos

David Tralma

Este lunes se confirmó su nombramiento como sucesor de Meza-Lopehandía en el cargo de mayor cercanía con el Presidente Boric. En su labor tendrá que “jugar de memoria” con Miguel Crispi, el jefe de asesores del Segundo Piso de La Moneda, instancia que ha sido cuestionada desde el propio oficialismo -especialmente por parte del Socialismo Democrático-  y tendrá otras modificaciones en su equipo en los próximos días.  Entre las tareas clave de un jefe de gabinete está manejar la agenda del presidente, servir de nexo con parlamentarios y dirigentes políticos y acompañarlo en reuniones importantes.


Quién es. Carlos Durán Migliardi (47), es un sociólogo de la U. Arcis, historiador de la U. de Chile y doctor de Investigación en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política de la Flacso, en México. También es uno de los fundadores e ideólogos del Frente Amplio y docente de la Universidad Católica Silva Henríquez.

  • Es militante de Convergencia Social, el partido del Presidente Boric, donde lo identifican como una voz más experimentada, que suele aterrizar las iniciativas de los militantes más jóvenes. “Es el que le pone canas al partido”, señalaba un dirigente a inicios del Gobierno.
  • Algunos dirigentes destacan que Durán no viene de la elite a la que se asocian los orígenes del Frente Amplio: nació en Carahue -en donde su padre, Mario, llegó a ser alcalde subrogante-, y se crió en Renca.
  • También ha sido docente de la Universidad de los Lagos, Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Central y la Universidad Diego Portales.
  • Hasta este lunes, Durán era uno de los rostros más importantes del Segundo Piso encabezado por Miguel Crispi. Además, era visto como un personero más moderado que su antecesor, Matías Meza-Lopehandía, de quien es amigo personal, de la misma forma que lo es de Miguel Cripi, jefe de asesores del Segundo Piso. Los tres comparten algunas de las características básicas del equipo del Segundo Piso y que ha sido objeto de críticas.
  • Las críticas apuntan a que predominan por largo margen en esa instancia personas de la misma generación de Boric (ahí Durán es excepción), adscritas a Apruebo Dignidad y que antes de llegar a sus cargos no tenían experiencia previa de gobierno.

Su relación con Boric. Carlos Durán pasó a ser la nueva mano derecha de Boric, a quien asesoró en forma importante en su campaña a La Moneda. Además de manejar la agenda presidencial,  por su nuevo cargo estará presente en las reuniones más importantes del Mandatario, así como también será visto desde los partidos como el enlace presidencial.

  • En la campaña presidencial tuvo un papel clave en el diseño que permitió a Boric diferenciarse de Daniel Jadue (PC) en las primarias presidenciales de Apruebo Dignidad y de haber impulsado un tono más moderado.
  • Integró el equipo estratégico de la campaña de Boric, de quien fue lo más parecido a un speechwriter. En las elecciones anteriores había cumplido un rol similar en la campaña de la actual embajadora en México, Beatriz Sánchez.
  • En la candidatura del entonces diputado Boric, su foco estuvo en los contenidos: formulaba frases y conceptos para el ahora Presidente, rol en el que ha tomado parte en los 10 meses de administración. Eso sí, desde La Moneda dicen que no es el único, ya que los discursos del Mandatario no pasan solo por una persona.

Su trabajo en el Segundo Piso. Según el Portal de Transparencia, el rol de Durán en el Segundo Piso era “asesorar en gestión y coordinación de proyectos presidenciales”. En la práctica, el sociólogo de Convergencia Social era el encargado del equipo de Estudios del grupo de asesores más influyentes de Boric.

  • Dentro de estas funciones, su misión consistía en “leer la situación del país” y entregar informes al Mandatario. En el Segundo Piso hay también equipos encargados de Programación, Contenidos y Seguimiento.
  • En el equipo de asesores era cercano al jefe del grupo, Miguel Crispi, con quien trabajó desde que este llegara tras el cambio de gabinete en septiembre y su salida de la Subdere.
  • En La Moneda es descrito como una persona de bajo perfil, lo que confirman desde Convergencia Social.
  • En Apruebo Dignidad su nombre es bien valorado. En el Frente Amplio, en particular, es considerado como uno de los “ideólogos” del bloque, en donde destacan su rol “académico e intelectual”.
  • En Socialismo Democrático, en tanto, los principales dirigentes dicen no conocerlo. “Nunca he hablado con él”, dice un personero, mientras que otro indica que “ojalá haga gestión política, lo que no era muy bien hecho en la jefatura de gabinete pasada (Meza-Lopehandía)”.
  • Sobre su antecesor, otro dirigente de Socialismo Democrático menciona que “a veces era más fácil contactar al Presidente (Boric) que a él (Meza-Lopehandía), lo que espero que cambie con Durán”. Al mismo tiempo, en el bloque saben que deben venir más reajustes al Segundo Piso, frente a lo que un último personero señala “ojalá metan a alguien de Socialismo Democrático”.

Su relación con Meza-Lopehandía. Es considerado muy cercano a Meza-Lopehandia, a quien lo une una amistad y una visión política similar. Fuentes vinculadas al Gobierno señalaron que esa amistad con su ahora antecesor fue considerada clave en su nombramiento.

  • Las funciones de Meza-Lopehandía -y que tendrá que cumplir Durán-, según Transparencia, eran: “Asesorar en materia de relaciones públicas de el Presidente de la República, y en la coordinación de las actividades presidenciales. Colaborar en la relación de la Presidencia de la República con los ministerios”.
  • Durán también tendrá que ser el enlace del Presidente con los dirigentes políticos. Él deberá ser el portavoz de sus quejas. En esta área, el rol que ejercía su sucesor no satisfacía en Socialismo Democrático.
  • Al mismo tiempo, tendrá que encabezar una importante tarea en el puesto: llevar a cabo la urgente reorganización que requiere el Segundo Piso, función que, dicen inquilinos de Palacio, estiman que es el hombre indicado, por el tono más moderado que tiene en comparación con su antecesor.
  • Justamente el hecho de generar un consenso transversal en la Alianza de Gobierno era una de las solicitudes que Socialismo Democrático le pedía al Gobierno para nombrar al próximo Jefe de Gabinete del Mandatario.

Reestructuración del Segundo Piso. En sus primeros días como Jefe de Gabinete del Presidente Boric, Durán tendrá que reordenar el Segundo Piso, que ya sufrió cambios tras la derrota del Apruebo en el Plebiscito Constitucional.

  • En septiembre, la entonces jefa del grupo de asesores, Lucía Dammert, salió del Segundo Piso luego de sucesivos roces con Meza-Lopehandía. En su lugar llegó Crispi.
  • Desde La Moneda dicen que esta semana habrá más cambios, que tendrán que ser ordenados entre Durán y Crispi, con quien tendrá que “jugar de memoria”.
  • Durán tendrá que enfrentar las críticas que se han levantado desde Socialismo Democrático. Desde este bloque ya han puesto sobre la mesa –en reunión con Meza-Lopehandía el 29 de diciembre– su petición por tener mayor injerencia en el Segundo Piso.
  • Al mismo tiempo, en Palacio también contemplan cambios en los ministerios, desde donde -al menos en la Segegob-, fortalecerán los trabajos jurídicos para evitar incurrir en errores como los que le ocurrieron a Presidencia y el Ministerio de Justicia con el caso Indultos.

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]