Qué observar. Cerca de una hora estuvieron reunidos los presidentes de partido de Socialismo Democrático con el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía, en La Moneda, para mostrar su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del Gobierno. Si bien el Socialismo Democrático ocupa algunas de las carteras más importantes del Comité Político, como Hacienda, Interior y Segpres, en la segunda y tercera línea de puestos gubernamentales hay hegemonía de Apruebo Dignidad, sobre todo en subsecretarías y seremias.
La respuesta y más cargos. Según coincidieron los presentes en la reunión, Matías Meza-Lopehandía les habría respondido que este tipo de decisiones se tendrán que ver durante las próximas semanas. Esto también generó inquietud en Socialismo Democrático, pues tienen el precedente de la reclamación que pusieron sobre la mesa tiempo atrás a La Moneda, por la cantidad seremis que tienen -número inferior a la estadística de personeros de Apruebo Dignidad en estos cargos-, la que aún no ha sido respondida con cambios concretos.
Queja por ADP. Al mismo tiempo, en la reunión se puso sobre la mesa el retraso en los nombramientos de cargos de alto nivel jerárquico, designados vía sistema de Alta Dirección Pública (ADP), lo que reveló Ex-Ante.
Trasfondo. Tras la derrota del Apruebo en el Plebiscito Constitucional, el Gobierno dio un giro hacia la socialdemocracia en cargos de poder. Al Comité Político entraron Carolina Tohá (Interior) y Ana Lya Uriarte (Segpres). A ello se sumó que Mario Marcel (Hacienda) continuó a cargo de la dirección económica del gabinete.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]