Diciembre 29, 2022

El reclamo del Socialismo Democrático al 2° Piso de La Moneda por desequilibrio de cargos en favor de Apruebo Dignidad

David Tralma

Los presidentes de partido de la coalición llegaron a La Moneda para mostrar su molestia por no estar presentes en las instancias de tomas de decisiones del Ejecutivo. También se puso sobre la mesa el desbalance en cantidad de subsecretarios que tienen en comparación con Apruebo Dignidad, ya que ocupan solo 5 de las 39 subsecretarías. El tema había sido abordado en el cónclave del oficialismo realizado en Cerro Castillo tras la derrota en el plebiscito constitucional.


Qué observar. Cerca de una hora estuvieron reunidos los presidentes de partido de Socialismo Democrático con el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric, Matías Meza-Lopehandía, en La Moneda, para mostrar su molestia por la poca participación que tienen los personeros de sus colectividades en los espacios de tomas de decisiones del Gobierno. Si bien el Socialismo Democrático ocupa algunas de las carteras más importantes del Comité Político, como Hacienda, Interior y Segpres, en la segunda y tercera línea de puestos gubernamentales hay hegemonía de Apruebo Dignidad, sobre todo en subsecretarías y seremias.

  • A la cita, acudieron Paulina Vodanovic (PS y vocera de la Alianza de Gobierno), Natalia Piergentili (PPD), Leonardo Cubillos (PR) y Patricio Morales (PL).
  • En la reunión, realizada en la mañana de este jueves, los dirigentes de Socialismo Democrático le solicitaron al representante del Ejecutivo que no estaban contentos con los cupos en espacios de tomas de decisiones que tienen personeros de su coalición, en desmedro de la otra “alma del Gobierno”, Apruebo Dignidad.
  • Específicamente, apuntaron al Segundo Piso que asesora al Presidente Boric, en donde indicaron que se toman las decisiones que según ellos no son informadas de manera pertinente a los presidentes de los partidos de Gobierno. “Nos tenemos que enterar por la prensa algunas veces”, indicó tras la reunión un dirigente de Socialismo Democrático.

La respuesta y más cargos. Según coincidieron los presentes en la reunión, Matías Meza-Lopehandía les habría respondido que este tipo de decisiones se tendrán que ver durante las próximas semanas. Esto también generó inquietud en Socialismo Democrático, pues tienen el precedente de la reclamación que pusieron sobre la mesa tiempo atrás a La Moneda, por la cantidad seremis que tienen -número inferior a la estadística de personeros de Apruebo Dignidad en estos cargos-, la que aún no ha sido respondida con cambios concretos.

  • El número de seremis nuevamente fue expuesto en la reunión con Meza-Lopehandía, así como también la cantidad de subsecretarías que están bajo la tutela de personeros de Socialismo Democrático, en donde también son minoría frente a Apruebo Dignidad, la coalición base del Presidente Boric. En concreto, Socialismo Democrático tiene solo 5 de 39 subsecretarías.
  • Los cinco subsecretarios son Manuel Monsalve (Interior, PS), Eduardo Vergara (Prevención del Delito, PPD), Gabriel Gaspar (Defensa, PPD), Yolanda Pizarro (Niñez, PPD) y Macarena Lobos (Segpres).
  • Lo que se pudo sacar en limpio al respecto es que, de haber cambios sustanciales, estos se realizarán en marzo de 2023, cuando el Presidente Gabriel Boric cumpla un año de administración.
  • El tema del desequilibrio de cargos había sido abordado en el cónclave del oficialismo realizado en Cerro Castillo tras la derrota del Apruebo en el plebiscito constitucional. En esa ocasión, en el Socialismo Democrático acordaron hacer una lista de los cargos para representarle el desequilibrio al gobierno.

Queja por ADP. Al mismo tiempo, en la reunión se puso sobre la mesa el retraso en los nombramientos de cargos de alto nivel jerárquico, designados vía sistema de Alta Dirección Pública (ADP), lo que reveló Ex-Ante.

  • Ex-Ante consultó al Servicio Civil sobre cuántos y cuáles son los cargos de primer nivel jerárquicos, del sistema ADP, donde hay un proceso en curso sin designación presidencial. La lista es de 59 casos en todo el país. De ellos, hay 10 casos donde solo falta el paso final: que el Presidente decida.
  • Las quejas nuevamente apuntaron al Segundo Piso.

Trasfondo. Tras la derrota del Apruebo en el Plebiscito Constitucional, el Gobierno dio un giro hacia la socialdemocracia en cargos de poder. Al Comité Político entraron Carolina Tohá (Interior) y Ana Lya Uriarte (Segpres). A ello se sumó que Mario Marcel (Hacienda) continuó a cargo de la dirección económica del gabinete.

  • A pesar de esto, en Socialismo Democrático corrió la consulta sobre si estos cambios se reflejarán en las tomas de decisiones del Ejecutivo. “Todo pasa por el Segundo Piso”, esgrimió un dirigente de la Alianza de Gobierno.
  • En el Segundo Piso, en tanto, también hubo cambios. Tras la salida de Lucía Dammert, en La Moneda designaron a Miguel Crispi (RD) como la nueva cabeza del grupo de asesores, luego de que este último abandonara la Subdere.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.