Febrero 1, 2022

Perfil: Eduardo Vergara, el nuevo subsecretario de Prevención del Delito, la única autoridad de Interior con experiencia en temas de seguridad

Ex-Ante
Eduardo Vergara, nuevo subsecretario de Prevención del Delito. Imagen: T13

Eduardo Vergara es el único de las futuras autoridades de Interior que tiene expertise en materia de Seguridad, flanco sensible para quien será ministra de la cartera, Izkia Siches. Fue jefe de la División de Seguridad Pública del ministerio del Interior (nombrado por Jorge Burgos) e integró una comisión transversal de reforma a las policías, antes de entrar a reforzar el programa de Boric en segunda vuelta, donde su foco fue pasar de “refundar Carabineros” a hablar de una reforma.

Por qué importa: Vergara (42 años) es el único, entre Siches y la tríada de subsecretarios que asumirá en Interior, que tiene experiencia en materia de Seguridad, flanco sensible en momentos en que han recrudecido tanto los delitos violentos a nivel país como los atentados en La Araucanía. Si bien la subsecretaría que encabezara Vergara usualmente tiene labores orientadas a otorgar herramientas de prevención a policías y municipios mientras el subsecretario del Interior se coordina con Carabineros y PDI, en el nuevo gobierno anticipan que, por sus conocimientos, Vergara podría jugar un rol en esas materias.

  • Ello, considerando que el diseño de Boric al nombrar a Siches consideraba que otras autoridades reforzaran las labores de seguridad, materia en la que la doctora no tiene experiencia previa (desde el Colegio Médico saltó a la campaña de Boric demostrando habilidades políticas, pero incurriendo en algunas polémicas).
  • El futuro subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), tampoco cuenta con trabajo previo en seguridad (su expertise en el Congreso era Hacienda y Salud), aunque conoce el conflicto mapuche pues es diputado por Arauco. Completa el equipo Miguel Crispi (RD) en la subsecretaría de Desarrollo Regional.
  • Vergara redactó el programa de seguridad de Yasna Provoste, y desde ahí aterrizó en la campaña de Boric para reforzar el elenco en el área, liderado por la socióloga independiente Lucía Dammert. Su foco estuvo en que el discurso se reorientara desde “refundar carabineros” a una reforma, pues Boric necesita a Carabineros para enfrentar el aumento de la delincuencia.
  • En campaña, hizo recorridos por regiones afectadas por temas de seguridad y la crisis migratoria, como Arica y La Araucanía.

La trayectoria de Vergara: Fue jefe de la División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior y Seguridad Pública -coordinación de planes de Seguridad, y revisión de protocolos-, e integró una comisión transversal de reforma policial que convocaron senadores para entregarle una propuesta a Piñera, tras especializarse en narcotráfico y otras materias de combate al crimen.

  • Cientísta político de la University of Portland en EE.UU., comenzó a estudiar temas de seguridad cuando efectuó luego un Master en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po).
  • Luego, realizó estudios sobre políticas de drogas y narcotráfico en la Universidad Centroeuropea de Budapest y en Oxford Analítica, y se ha especializado como consultor en políticas de drogas, narcotráfico, seguridad internacional, control de multitudes y violencia de multitudes.
  • Luego fundó el Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Seguridad Humana, un barómetro de la situación en la materia en los países de la región. Y es miembro del Observatorio de Crimen Organizado para América Latina.
  • En 2014, en el segundo gobierno de Bachelet, saltó a labores más operativas: entró al ministerio del Interior como coordinador de seguridad de eventos masivos (a cargo del plan Estadio Seguro, el rally Dakar, la Copa América, visita del Papa, entre otros eventos).
  • Su nombre había sido carta para el Senda, pero no prosperó por su postura a favor de la legalización de la marihuana (que sí promueve ahora Boric), y el lote del entonces ministro Rodrigo Peñailillo, la G-90, promovió a Lidia Amarales.
  • Cuando Jorge Burgos llegó al ministerio, Vergara propuso transformar la división de Estudios -que en el gobierno de Piñera el exfiscal Alejandro Peña ya había transformado en un área más operativa- en una División de Seguridad Pública.
  • La propuesta tuvo eco en Burgos (que había sido subsecretario del Interior) y el militante PPD pasó a encabezarla. Su rol era coordinar los planes de seguridad del ministerio y revisar los protocolos en la materia. Quienes conocieron de su gestión recuerdan constantes salidas a terreno (por ejemplo, en la frontera norte), en ocasiones acompañando operativos. Y se formaron mesas de trabajo con bancos y transportes de valores, y con camioneros, con foco en bajar los robos.
  • Saliendo del gobierno, participó de la comisión Piñera, y formó un monitor de índices de seguridad, y una red de alcaldes por la seguridad.

Lazos políticos: En el PPD, la trayectoria de Vergara en el PPD ha estado más ligada a materias de seguridad, aunque es cercano al senador Ricardo Lagos Weber, a quien conoció cuando el futuro subsecretario fue candidato a diputado en la región de O’Higgins. Con el Frente Amplio tendió puentes cuando les abrió espacio en la fundación Chile 21 -histórico centro de estudios de la centroizquierda-, en la que asumió como director ejecutivo tras salir del gobierno de Bachelet.

  • En Chile 21, nombró un director de Educación que militaba en RD, y empezó a incluir a frenteamplistas en los foros.

Lea también:

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.