Promedio. Durante este año, el Gobierno ha completado 68 de las 127 jefaturas de primer nivel jerárquico de los principales servicios públicos que están en el sistema de concurso público ADP. Según cifras del Servicio Civil, el promedio histórico es de 55%, por lo que esta administración está en línea con las gestiones previas.
Pendientes. Las etapas de los concursos vía ADP parten con la planificación (elaboración del perfil que debe ser aprobado por el consejo de ADP), siguen con la convocatoria y luego se pasa a la evaluación de los postulantes. Tras ello viene el envío de una nómina (habitualmente una terna) al Presidente de la República. El proceso termina cuando el Mandatario escoge a la persona. En ocasiones, como sucedió por ejemplo con el SAG, el Gobierno desestima la nómina, el concurso se declara desierto y todo el proceso de meses se reinicia.
Demora. En 8 casos donde no hay nombramiento aún, los puestos quedaron vacantes antes de que el actual Gobierno asumiera. Sin embargo, de esos casos solo hay dos con nóminas listas (los mencionados servicios de Salud de Magallanes y Serviu de Antofagasta, pendientes de resolución presidencial), mientras que en los otros seis el concurso recién está en la etapa de evaluación (ISP; los servicios de Salud de Arauco, Coquimbo, Metropolitano Central y Talcahuano, y el Serviu del Maule).
ADP. El Sistema de Alta Dirección Pública es el mecanismo mediante el cual el Gobierno central llena las vacantes de puestos de alta responsabilidad por medio de concursos públicos y abiertos. El Servicio Civil es el órgano encargado de administrarlo, para lo cual cuenta además con un consejo de cinco personas de distintas sensibilidades. Funciona desde 2004.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]