Diciembre 28, 2022

Concursos ADP: la lista de los servicios públicos sin jefatura titular y la demora de Boric en nombrar cargos clave

Eduardo Olivares C.
Encuentro Anual de ADP 2022 en La Moneda, diciembre de 2022. Créditos: Agencia Uno

Hay casi 60 vacantes de primer nivel jerárquico en ministerios como Vivienda, Salud, Obras Públicas y Agricultura. El retraso en la designación es de más de 8 meses en al menos 33 puestos en todo el país. En una decena de casos, el Servicio Civil ya envió nóminas con sus propuestas al Presidente Boric, quien aún no resuelve.


Promedio. Durante este año, el Gobierno ha completado 68 de las 127 jefaturas de primer nivel jerárquico de los principales servicios públicos que están en el sistema de concurso público ADP. Según cifras del Servicio Civil, el promedio histórico es de 55%, por lo que esta administración está en línea con las gestiones previas.

  • “Actualmente 68 cargos de primer nivel de la Alta Dirección Pública tienen una jefatura nombrada, el 54% del total, cifra que está dentro del promedio de los últimos gobiernos. Lo más relevante de proceso actual es que estamos cerrando 2022 con un 41% de los nombramientos de primer nivel en manos de una mujer, la cifra más alta en 17 años. Esto confirma que no hay cargos vetados para las mujeres y que aún podemos sumar a muchas más al sistema”, dice a Ex-Ante el director del Servicio Civil, Felipe Melo.

Pendientes. Las etapas de los concursos vía ADP parten con la planificación (elaboración del perfil que debe ser aprobado por el consejo de ADP), siguen con la convocatoria y luego se pasa a la evaluación de los postulantes. Tras ello viene el envío de una nómina (habitualmente una terna) al Presidente de la República. El proceso termina cuando el Mandatario escoge a la persona. En ocasiones, como sucedió por ejemplo con el SAG, el Gobierno desestima la nómina, el concurso se declara desierto y todo el proceso de meses se reinicia.

  • Ex-Ante consultó al Servicio Civil sobre cuántos y cuáles son los cargos de primer nivel jerárquicos, del sistema ADP, donde hay un proceso en curso sin designación presidencial. La lista es de 59 casos en todo el país.
  • De ellos, hay 10 casos donde solo falta el paso final: que el Presidente decida. Uno de ellos es el puesto de vicepresidencia ejecutiva de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), cuya nómina fue enviada al Jefe de Estado en octubre pero donde aún no hay resolución.
  • En noviembre, el Consejo del Servicio Civil envió las nóminas para llenar los cargos máximos de otras tres entidades: Dirección Nacional de Fronteras y Límites (Difrol), Dirección General de Promoción de Exportaciones (ProChile) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Hasta ahora el Gobierno no ha resuelto ninguna.
  • Y en diciembre, al Presidente le llegó otro conjunto de nóminas que resolver: la Dirección de Arquitectura del MOP, Sernageomín, los Serviu de Antofagasta y Biobío, y los servicios de Salud de O’Higgins y Magallanes.

 

Demora. En 8 casos donde no hay nombramiento aún, los puestos quedaron vacantes antes de que el actual Gobierno asumiera. Sin embargo, de esos casos solo hay dos con nóminas listas (los mencionados servicios de Salud de Magallanes y Serviu de Antofagasta, pendientes de resolución presidencial), mientras que en los otros seis el concurso recién está en la etapa de evaluación (ISP; los servicios de Salud de Arauco, Coquimbo, Metropolitano Central y Talcahuano, y el Serviu del Maule).

  • Entre marzo y abril quedaron vacantes 25 puestos de primer nivel jerárquico. Es decir, si a esos casos se suman las ocho vacancias previas a marzo, hay 33 puestos de máximas autoridades sin una jefatura titular desde hace al menos ocho meses.

 

 

 

ADP. El Sistema de Alta Dirección Pública es el mecanismo mediante el cual el Gobierno central llena las vacantes de puestos de alta responsabilidad por medio de concursos públicos y abiertos. El Servicio Civil es el órgano encargado de administrarlo, para lo cual cuenta además con un consejo de cinco personas de distintas sensibilidades. Funciona desde 2004.

  • Uno de los objetivos del sistema es dotar al Estado con profesionales de "probada capacidad de gestión y liderazgo para ejecutar de forma eficaz y eficiente las políticas públicas definidas por la autoridad".
  • Desde que asumió este Gobierno se registran 67 "renuncias no voluntarias", de acuerdo con datos públicos del Servicio Civil procesados por Ex-Ante. Es decir, se trata de directivos desvinculados por no contar con la confianza de las autoridades políticas. A continuación, la lista completa con el mes de 2022 en que se formalizó el despido.

 

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 25, 2023

Cómo se salvó el jefe de Programación del Segundo Piso, Pablo Arrate, pese a polémico acto en Iquique y advertencia de Boric

El equipo de Avanzada del Segundo Piso volvió a ser cuestionado este fin de semana, a partir las acusaciones del alcalde de Iquique de impedir que los ciudadanos de la comuna se acerquen al habitual desfile que se realiza todos los 21 de mayo por el Combate Naval de Iquique. El encargado del equipo es […]

Jorge Poblete

Mayo 25, 2023

Caso Cesfam de Las Condes: lo que hay detrás de la incautación de la PDI en el municipio (y cómo complica a la alcaldesa UDI Peñaloza)

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido este jueves 25. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La PDI llegó a la Municipalidad de Las Condes para incautar computadores de 3 directivos. La alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI) entregó voluntariamente el suyo también. La diligencia se dio en el marco de una denuncia en fiscalía por parte de 4 concejales de Chile Vamos y Republicanos, que acusaron un sobreprecio de  unos $342 millones […]

Jaime Troncoso R.

Mayo 25, 2023

El abogado que recurrió a la Corte Suprema para aclarar el polémico fallo sobre las isapres

No fueron ni las Isapres ni el Gobierno sino el ex jefe de gabinete de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas durante el Gobierno de Sebastián Piñera, Félix León Morales, que en su calidad de abogado y afiliado a una Isapre presentó un recurso de “aclaración, rectificación o enmienda” respecto al fallo […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex Superintendente de Salud y Socio Andes Risk Group.

Mayo 25, 2023

Crisis de las Isapres: elementos para la búsqueda de una salida. Por Sebastián Pavlovic

Es imperioso encontrar una salida. No creo que el Gobierno del Presidente Boric esté en condiciones de resistir una crisis social asociada al quiebre de una o más Isapre. Y dado que está instalado que el fallo requeriría de una ley para cumplirse, para las Isapre es fuerte el incentivo para no ayudar a encontrar […]