Promedio. Durante este año, el Gobierno ha completado 68 de las 127 jefaturas de primer nivel jerárquico de los principales servicios públicos que están en el sistema de concurso público ADP. Según cifras del Servicio Civil, el promedio histórico es de 55%, por lo que esta administración está en línea con las gestiones previas.
Pendientes. Las etapas de los concursos vía ADP parten con la planificación (elaboración del perfil que debe ser aprobado por el consejo de ADP), siguen con la convocatoria y luego se pasa a la evaluación de los postulantes. Tras ello viene el envío de una nómina (habitualmente una terna) al Presidente de la República. El proceso termina cuando el Mandatario escoge a la persona. En ocasiones, como sucedió por ejemplo con el SAG, el Gobierno desestima la nómina, el concurso se declara desierto y todo el proceso de meses se reinicia.
Demora. En 8 casos donde no hay nombramiento aún, los puestos quedaron vacantes antes de que el actual Gobierno asumiera. Sin embargo, de esos casos solo hay dos con nóminas listas (los mencionados servicios de Salud de Magallanes y Serviu de Antofagasta, pendientes de resolución presidencial), mientras que en los otros seis el concurso recién está en la etapa de evaluación (ISP; los servicios de Salud de Arauco, Coquimbo, Metropolitano Central y Talcahuano, y el Serviu del Maule).
ADP. El Sistema de Alta Dirección Pública es el mecanismo mediante el cual el Gobierno central llena las vacantes de puestos de alta responsabilidad por medio de concursos públicos y abiertos. El Servicio Civil es el órgano encargado de administrarlo, para lo cual cuenta además con un consejo de cinco personas de distintas sensibilidades. Funciona desde 2004.
El exfrentista condenado por un asalto bancario que el Presidente aseguró que era inocente; el condenado con un largo prontuario previo al 18-O que se declaró insurgente; el autor del ataque a la catedral de Puerto Montt y 2 integrantes de la primera línea de Tarapacá, están entre los casos que revisará el TC, tras […]
Según el diario Clarín un funcionario del Gobierno le pidió disculpas a Bielsa, luego de los comentarios en su contra realizados por altos funcionarios de Cancillería, los que fueron filtrados a la prensa.
Todo indica que no habrá pactos electorales de las dos almas de la derecha para el proceso constitucional ni trabajo conjunto legislativo tras el receso parlamentario. Las fracasadas acusaciones constitucionales contra Giorgio Jackson y la ex ministra Marcela Ríos marcaron un punto de quiebre insalvable. Las confrontaciones siguieron hoy entre el presidente de RN, Francisco […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.
El ex canciller de la presidenta Michelle Bachelet, Mariano Fernández, considera el episodio de la filtración de la cancillería un grave error que demostró la necesidad urgente de que la canciller Antonia Urrejola cambie a su equipo de asesores más cercanos y critica la gestión del subsecretario José Miguel Ahumada. Al referirse a las críticas […]