Noviembre 24, 2022

[Confidencial] Quiénes son los tres finalistas para la dirección de ProChile

Eduardo Olivares
Candidatos a director de ProChile: Pablo Urria, Rafael Sabat, Ignacio Fernández.

El Presidente Boric debe elegir entre tres candidatos que ya conocen la institución: Pablo Urria, Rafael Sabat e Ignacio Fernández. El cargo depende jerárquicamente de la Subrei.


Exportaciones. ProChile es la principal agencia pública de promoción de exportaciones. Depende de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei, antes llamada Direcon), cuyo jefe es José Miguel Ahumada.

  • El cargo de director de ProChile está sujeto a concurso por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Hasta marzo de este año ese puesto lo ocupaba Jorge O’Ryan, quien fue el primero en acceder allí vía ADP en 2020 (aunque estaba desde 2018 por designación del presidente Sebastián Piñera). O’Ryan tenía contrato hasta junio de 2023, pero el actual Gobierno le solicitó la renuncia.
  • La abogada Paulina Valderrama, directora jurídica de la institución, asumió la dirección en forma interina mientras se desarrollaba un nuevo proceso ADP.
  • Desde el Servicio Civil indican a Ex-Ante que la semana pasada se envió la terna al Presidente Gabriel Boric para que la analice y realice el nombramiento, que se efectuará durante diciembre.
  • Según información obtenida por Ex-Ante, la terna final está compuesta por los actuales funcionarios Pablo Urria y Rafael Sabat, y por el exfuncionario Ignacio Fernández:

Pablo Urria Hering. Entre 2014 y 2018 fue el director de Relaciones Económicas Bilaterales, el segundo cargo de mayor jerarquía en la Subrei (antes Direcon). Allí estuvo “a cargo de un equipo de 67 personas distribuidos en 11 departamentos”, dice en su cuenta en LinkedIn.

  • En esa calidad fue el jefe negociador en la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Se trata de la misma iniciativa que este año, con la llegada de José Miguel Ahumada, fue detenida, revisada y renegociada con Bruselas.
  • Urria en la materia tiene experiencia, dado que fue ministro consejero económico en la Embajada de Chile ante la Unión Europea, en Bruselas, entre 2004 y 2009. Tras ello, en Santiago, asumió la jefatura del Departamento de América Latina, hasta 2014.
  • En forma previa a la llegada de Ahumada, Urria era el director de Estudios (2018-2022). Ahora es el jefe de la División Asia y Oceanía, donde se enmarca el TPP11.
  • Urria es abogado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su memoria, de 1993, se tituló “Fundamentación médico legal del aborto terapeútico”.

Rafael Sabat Méndez. Conoce desde 1998 ProChile, donde ha sido jefe de gabinete y de áreas específicas a lo largo de los años. También ha trabajado, en ese camino, en la Subrei (antigua Direcon) misma.

  • Por ejemplo, entre 2014 y 2018 fue director internacional de ProChile, cuando fue el coordinador público de Expo Milán 2015. Entre 2000 y 2006 fue el agregado comercial en Países Bajos. Entre 2009 y 2013 sucedió a Urria como ministro consejero económico de Chile ante la Unión Europea, en Bruselas.
  • Desde 2018 es el gerente del sector Fintech y tecnologías de la información (TIC). Su labor allí es “apoyar a la Dirección de ProChile de la Región Metropolitana en diversos proyectos que dicen relación con la promoción de exportaciones de bienes y servicios de pymes de la RM”.
  • En paralelo, es académico de la Universidad de San Sebastián y de la Uniacc. Su área de cátedra es la de negocios internacionales.
  • Su pregrado es la pedagogía en historia y geografía (UMCE), con un máster en estudios del desarrollo por la Eramus University of Rotterdam.

Ignacio Fernández Ruiz. Ha estado vinculado a la Subrei (cuando era Direcon) desde 1997, cuando trabajó en el Departamento de Inversiones y Servicios y, desde 2005, como jefe de la Unidad Internacional.

  • En 2008 entró en ProChile. Primero estuvo cinco años en Bogotá como agregado comercial en Colombia, y volvió a Chile para asumir como subdirector de la agencia (2013-2016).
  • Después partió a Londres, donde por cinco años y medio fue el agregado comercial de Chile en el Reino Unido. Su labor allí incluyó la “coordinación y seguimiento negociaciones tratado de libre comercio bilateral, Chile-UK” y el “seguimiento del proceso político británico (Brexit) entregando actualizaciones periódicas a exportadores chilenos”, describe en LinkedIn.
  • Fernández desempeña el ejercicio libre de la profesión como abogado experto en comercio internacional.
  • Su carrera de derecho la cursó en la Universidad de Chile. Además, tiene un máster en economía política internacional por la Universidad de Sheffield (Reino Unido).

Finalistas. Ninguno de los candidatos perfilados en este artículo quiso hacer comentarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.