Noviembre 24, 2022

[Confidencial] Quiénes son los tres finalistas para la dirección de ProChile

Eduardo Olivares
Candidatos a director de ProChile: Pablo Urria, Rafael Sabat, Ignacio Fernández.

El Presidente Boric debe elegir entre tres candidatos que ya conocen la institución: Pablo Urria, Rafael Sabat e Ignacio Fernández. El cargo depende jerárquicamente de la Subrei.


Exportaciones. ProChile es la principal agencia pública de promoción de exportaciones. Depende de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei, antes llamada Direcon), cuyo jefe es José Miguel Ahumada.

  • El cargo de director de ProChile está sujeto a concurso por el sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Hasta marzo de este año ese puesto lo ocupaba Jorge O’Ryan, quien fue el primero en acceder allí vía ADP en 2020 (aunque estaba desde 2018 por designación del presidente Sebastián Piñera). O’Ryan tenía contrato hasta junio de 2023, pero el actual Gobierno le solicitó la renuncia.
  • La abogada Paulina Valderrama, directora jurídica de la institución, asumió la dirección en forma interina mientras se desarrollaba un nuevo proceso ADP.
  • Desde el Servicio Civil indican a Ex-Ante que la semana pasada se envió la terna al Presidente Gabriel Boric para que la analice y realice el nombramiento, que se efectuará durante diciembre.
  • Según información obtenida por Ex-Ante, la terna final está compuesta por los actuales funcionarios Pablo Urria y Rafael Sabat, y por el exfuncionario Ignacio Fernández:

Pablo Urria Hering. Entre 2014 y 2018 fue el director de Relaciones Económicas Bilaterales, el segundo cargo de mayor jerarquía en la Subrei (antes Direcon). Allí estuvo “a cargo de un equipo de 67 personas distribuidos en 11 departamentos”, dice en su cuenta en LinkedIn.

  • En esa calidad fue el jefe negociador en la modernización del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Se trata de la misma iniciativa que este año, con la llegada de José Miguel Ahumada, fue detenida, revisada y renegociada con Bruselas.
  • Urria en la materia tiene experiencia, dado que fue ministro consejero económico en la Embajada de Chile ante la Unión Europea, en Bruselas, entre 2004 y 2009. Tras ello, en Santiago, asumió la jefatura del Departamento de América Latina, hasta 2014.
  • En forma previa a la llegada de Ahumada, Urria era el director de Estudios (2018-2022). Ahora es el jefe de la División Asia y Oceanía, donde se enmarca el TPP11.
  • Urria es abogado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su memoria, de 1993, se tituló “Fundamentación médico legal del aborto terapeútico”.

Rafael Sabat Méndez. Conoce desde 1998 ProChile, donde ha sido jefe de gabinete y de áreas específicas a lo largo de los años. También ha trabajado, en ese camino, en la Subrei (antigua Direcon) misma.

  • Por ejemplo, entre 2014 y 2018 fue director internacional de ProChile, cuando fue el coordinador público de Expo Milán 2015. Entre 2000 y 2006 fue el agregado comercial en Países Bajos. Entre 2009 y 2013 sucedió a Urria como ministro consejero económico de Chile ante la Unión Europea, en Bruselas.
  • Desde 2018 es el gerente del sector Fintech y tecnologías de la información (TIC). Su labor allí es “apoyar a la Dirección de ProChile de la Región Metropolitana en diversos proyectos que dicen relación con la promoción de exportaciones de bienes y servicios de pymes de la RM”.
  • En paralelo, es académico de la Universidad de San Sebastián y de la Uniacc. Su área de cátedra es la de negocios internacionales.
  • Su pregrado es la pedagogía en historia y geografía (UMCE), con un máster en estudios del desarrollo por la Eramus University of Rotterdam.

Ignacio Fernández Ruiz. Ha estado vinculado a la Subrei (cuando era Direcon) desde 1997, cuando trabajó en el Departamento de Inversiones y Servicios y, desde 2005, como jefe de la Unidad Internacional.

  • En 2008 entró en ProChile. Primero estuvo cinco años en Bogotá como agregado comercial en Colombia, y volvió a Chile para asumir como subdirector de la agencia (2013-2016).
  • Después partió a Londres, donde por cinco años y medio fue el agregado comercial de Chile en el Reino Unido. Su labor allí incluyó la “coordinación y seguimiento negociaciones tratado de libre comercio bilateral, Chile-UK” y el “seguimiento del proceso político británico (Brexit) entregando actualizaciones periódicas a exportadores chilenos”, describe en LinkedIn.
  • Fernández desempeña el ejercicio libre de la profesión como abogado experto en comercio internacional.
  • Su carrera de derecho la cursó en la Universidad de Chile. Además, tiene un máster en economía política internacional por la Universidad de Sheffield (Reino Unido).

Finalistas. Ninguno de los candidatos perfilados en este artículo quiso hacer comentarios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Jaime Troncoso R.

Noviembre 29, 2023

David Bravo: Las tasas de reemplazo hoy son más altas que las que han informado las autoridades

David Bravo.

Un estudio realizado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo, refleja que las actuales tasas de reemplazo (sueldo que recibirán los pensionados respecto a su ingreso cuando trabajaba) de las pensiones son mayores a las que expresan las autoridades. El economista advierte que a futuro debe considerarse los costos […]